Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senador De Urresti afirma que plantaciones exóticas (pinos y eucaliptos) generan “desiertos verdes” propicios para incendios forestales.
    Comunicados de Prensa

    Senador De Urresti afirma que plantaciones exóticas (pinos y eucaliptos) generan “desiertos verdes” propicios para incendios forestales.

    24 enero, 2017 - 13:013 Mins Lectura
    Junto con lamentar los incendios forestales que hoy afectan al país, el senador Alfonso De Urresti consideró que se hace necesario también hacer un análisis de fondo de las causas, apuntando a hacerse cargo de variables tan importantes como el cambio climático y como este impacta en nuestro ecosistema. “El Estado debe hacerse cargo del cambio climático y como él afecta, por ejemplo, la distribución de lluvias y agua, dejándonos más expuestos a este tipo de eventos”, expresó el senador.
     
    “Por otro lado, se hace evidente la crisis que genera la propagación de plantaciones exóticas, tanto de pinos y eucaliptos, generando desiertos verdes con condiciones de mayor combustión. Para eso es fundamental terminar el largo ciclo del Decreto Ley 701, generado en otro contexto y con otros objetivos, y no permitir más la expansión de estas plantaciones”, subrayó De Urresti.
     
    El senador socialista también enfatizó que es necesario superar la institucionalidad de la CONAF pues ésta no tiene las herramientas jurídicas necesarias. “Avanzar hacia la creación de un Servicio Forestal es hoy más fundamental que nunca, uno que pueda trascender a la CONAF, para resguardar de mejor forma las aéreas protegidas y pueda combatir los incendios forestales de mejor manera”, declaró el legislador.
     
    En su reflexión, el senador por Los Ríos apuntó también a que en el debate se soslaya el problema de la adquisición de agua para combatir incendios o para consumo humano, la cual deben financiar a un alto costo el gobierno o los municipios, comprando muchas veces el recursos hídrico a las empresas sanitarias. El legislador hizo ver que muchas de las comunidades afectadas viven gracias a los APR, porque son zonas rurales que no tienen factibilidad de agua potable. 
     
    De Urresti dijo que “ciertamente el drama de las familias afectadas es real, pero eso no se soluciona solo gracias a la donación de botellas de agua que hacen muchos de los mismos que se niegan a modificar el Código de Aguas, porque no quieren que sea un bien de uso público, y que prefieren pagar millones antes que devolver los derechos de agua que no ocupan, así como aquellos que tampoco quieren perfeccionar las normas que regulan las sanitarias y que en estos temas guardan un silencio absoluto”.
     
    BOMBEROS
     
    Finalmente, el senador socialista destacó el rol de los bomberos, brigadistas y voluntarios que han estado trabajando en torno a los incendios forestales. “Creo que todos los chilenos debemos estar agradecidos del esfuerzo que muchas y muchos están haciendo frente a esta tragedia. Es importante que mejoremos las condiciones y recursos con que cuentan, así como también se respeten sus puestos laborales. Existe una nueva ley que resguarda la fuente laboral de los voluntarios que son trabajadores dependientes. La ley 20907 que aprobamos el año pasado, permite que los voluntarios de Bomberos puedan asistir a los llamados de emergencia  durante su jornada laboral, sin poner en riesgo su trabajo”, señaló De Urresti. 
     
     
    Fuente: Senador de Urresti. 
    Articulo AnteriorAlcaldesa Cathy Barriga suspendió pago de bono irregular a organización de funcionarios a honorarios de Maipú
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Martes 24 de Enero de 2017.

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?