Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senador Alfonso De Urresti (PS): “Un ejército de todos los chilenos no puede tener a ex agentes de la DINA en el alto mando”
    Comunicados de Prensa

    Senador Alfonso De Urresti (PS): “Un ejército de todos los chilenos no puede tener a ex agentes de la DINA en el alto mando”

    25 julio, 2017 - 10:583 Mins Lectura
    Como “relevante, importante y acorde a las normas de transparencia en que ha ido avanzando el Estado”, calificó el senador Alfonso De Urresti el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que ordenó al Ejército entregar la información sobre oficiales ascendidos al grado de general entre 2002 y 2016, que formaron parte de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) o de la Central Nacional de Informaciones (CNI).
     
    El parlamentario del PS destacó que “el falló de la Corte hace una distinción relevante para los efectos de atender la solicitud que hasta ahora el Ejército rechazaba responder: que tanto la DINA como la CNI fueron disueltas antes de la entrada en vigencia de la Ley 19.974 de 2004, que crea el Sistema de Inteligencia del Estado, por lo que no corresponde concluir que esos organismos represivos de la dictadura forman parte del citado sistema, por lo que resulta improcedente invocarla para mantener en secreto la información solicitada”.
     
    De Urresti dijo que “invocar dicha normativa, en el sentido de que el acceso a dicha información podría afectar la defensa o la seguridad de la nación parece simplemente exagerado. Al contrario, es bueno que este tipo de antecedentes se conozca, para el propio fortalecimiento de las instituciones armadas, cuyas nuevas generaciones no deben cargar con defensas corporativas pretéritas que no le hacen bien a la democracia ni al país”.
     
    El legislador sostuvo además que “resulta contradictorio que mientras como sociedad buscamos avanzar sostenidamente hacia mayores niveles de justicia y transparencia, una institución del Estado busque mantener algunos aspectos de su historia al margen, queriendo además asimilar a organismos represivos al margen del estado de derecho con entidades de inteligencia que hemos discutido en el Congreso Nacional y en democracia. Ya es hora de que el Ejército de desprenda de ese lastre que algunos quieren seguir cargando. Un ejército de todos los chilenos no puede tener a ex agentes de la DINA en el alto mando”.
     
    Finalmente De Urresti lamentó la respuesta del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, entregada en agosto del año pasado, señalando que “los terceros afectados opusieron por escrito fundadamente a entregar sus identidades, por quedar eventualmente desprotegidos de sus garantías constitucionales de integridad física y psíquica, de respeto y protección a su vida privada y a la honra de su persona y familia, de inviolabilidad del hogar y de protección a la libertad de trabajo, cuando fueron justamente la DINA y la CNI quienes vulneraron los derechos de miles de chilenas y chilenos”.
     
    Fuente: Prensa Senador De Urresti. 
     
    Articulo AnteriorÚltima Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE: Ingreso laboral promedio mensual en Chile fue de $517.540 en 2016
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Martes 25 de Julio de 2017.

    Contenido relacionado

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?