Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Seminario dio a conocer Manual para el Exportador de Servicios
    Comunicados de Prensa

    Seminario dio a conocer Manual para el Exportador de Servicios

    17 junio, 2015 - 15:254 Mins Lectura

    Santiago, miércoles 17 de junio de 2015.- SOFOFA, la DIRECON y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), llevaron a cabo el seminario “Exportación de Servicios: Motor de Desarrollo Económico”.

    Durante el evento se realizó el lanzamiento y entrega del “Manual para el Exportador de Servicios, aspectos regulatorios y tributarios”, elaborado por el experto en la materia, Joaquín Piña.

    El propósito de este manual es ser una guía y herramienta útil que busca orientar a los exportadores de servicios, además de apoyar a las empresas de servicios en su proceso exportador, de manera que éstas puedan conocer los aspectos normativos y tributarios que incidirán en su actividad, otorgando así mayor certidumbre y predictibilidad a sus envíos al exterior.

    Participaron del evento, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, quien anunció la conformación de un grupo de trabajo con representantes designados por SOFOFA para implementar medidas que impulsen las exportaciones del servicio.

    Además, la autoridad dijo que “este sector ha estado creciendo fuertemente en el último tiempo y creemos que es el nuevo estadio de apertura que requiere el país”.

    Por último, el subsecretario reafirmó que Chile debe y puede ser potencia en el envío de servicios. “Requerimos seguir creciendo y estimamos que el área de bienes lo hará, pero de forma más lenta. Por lo que tenemos todo una avenida para crecer en exportaciones que son de servicio”, afirmó.

    También participó el vicepresidente de SOFOFA, Gastón Lewin, quien dijo que “las exportaciones nacionales de servicios están ganando una participación cada vez más relevante en la canasta exportadora de nuestro país y debieran convertirse en un pilar fundamental del desarrollo económico durante la presente década”.

    A su vez, el vicepresidente del gremio explicó que “en esta materia, tenemos muchos desafíos por delante, algunos de más largo plazo como desarrollar el capital humano a través de mejoras significativas en la educación que permita diversificar la matriz productiva del país transitando a una que se concentre en áreas de alto valor en tecnología e innovación”.

    Por último agregó que Chile sí puede convertirse en una potencia exportadora de servicios. “Siempre y cuando podamos contar con un mayor número de profesionales altamente calificados, con un marco regulatorio moderno, con un sistema de estadísticas que permita medir el comercio y diseñar políticas públicas que ayuden a mejorar la competitividad del sector, con profesionales que tengan amplio manejo del inglés, con un ancho de banda que permita un tráfico de datos acorde a la demanda de los clientes, con las certificaciones que hoy son cruciales para la exportación de servicios y con Tratados de Libre Comercio que se hagan cargo de mejor manera de las necesidades de la industria”.
    Por su parte, el Director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Andrés Rebolledo, quien explicó que “teniendo en cuenta que los servicios representan aproximadamente el 72% del PIB de Chile, como DIRECON estamos trabajando para dar mayor prioridad al comercio de servicios, aprovechando las ventajas que nos otorgan nuestros Tratados de Libre Comercio suscritos en los últimos años”.

    A su vez el Director de ProChile, Roberto Paiva, indicó que el sector servicios es fundamental en su labor de promoción internacional de las PYMES. Rubros como las TICS, servicios medioambientales, para la construcción y las industrias creativas, entre otros, están plenos de nuevos empresarios. Con nuestras marcas y planes sectoriales, participación en ferias internacionales y concursos estamos sumando más empresas de servicios a los mercados mundiales”, explicó Paiva.

    Por su parte el presidente de la Coalición de Exportadores de Servicios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Juan Antonio Gálmez, señaló que “si bien las cifras macroeconómicas muestran que Chile tiene una estructura productiva más cercana a la de los países desarrollados, donde los servicios explican más del 60% del PIB y, sobre el 70% de nuestros trabajadores se emplean en algún rubro de este sector, en materia de comercio exterior nuestras exportaciones de servicios no alcanzan el 20% del total”.

    También participaron de este lanzamiento, el presidente del Consejo para la Competitividad del Comercio de Servicios de la ACTI, Carlos Busso; el gerente Internacional y de Comercio Exterior de SOFOFA, Manuel José Prieto; el gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, George Lever y el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios, Javier Peña.

    El manual estará disponible en todas las oficinas de ProChile a lo largo del país, las cuales a su vez agruparán a potenciales exportadores de servicios de sus regiones para entregarles formalmente este material.

     

    Fuente: Comunicaciones SOFOFA.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Miércoles 17 de Junio de 2015
    Articulo Siguiente Diputados Hasbún (UDI y Sabat (RN) presentan proyecto de ley para aumentar penas en caso de ataque a Carabineros en servicio

    Contenido relacionado

    Aniversario Casino Colchagua: referente en juego responsable e innovación

    15 septiembre, 2025 - 21:47

    Fundación Reforestemos consolida más de una década restaurando la Patagonia con su histórico voluntariado que une a todo Chile

    15 septiembre, 2025 - 19:24

    Aún estás a tiempo: descubre los mejores precios de arriendo para este 18

    15 septiembre, 2025 - 19:22

    Fiestas Patrias 2025: costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses

    15 septiembre, 2025 - 19:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?