Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Seminario Clapes UC: Constitucionalistas debaten sobre sistemas de justicia
    Académicas

    Seminario Clapes UC: Constitucionalistas debaten sobre sistemas de justicia

    2 agosto, 2022 - 21:274 Mins Lectura

    Las abogadas expertas en derecho constitucional y ex convencionales Amaya Alvez y Constanza Hube, y el abogado y ex presidente del Tribunal Constitucional, Juan José Romero, participaron este martes 2 de agosto en el seminario online “Sistemas de justicia y corte constitucional en la propuesta de nueva constitución”, organizado por Clapes UC.

    Moderado por la investigadora principal de Clapes UC Karin Moore, el encuentro abordó los cambios que propone el texto de nueva Constitución en materias relativas a: a) el reconocimiento de los distintos sistemas jurídicos de los pueblos indígenas, los que existirán en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia, otorgando jurisdicción a sus autoridades. b) La creación del Consejo de la Justicia y la consagración de distintos Sistemas de Justicia y, c) la creación de un órgano llamado a reemplazar al Tribunal Constitucional llamado Corte Constitucional, que mantiene sus funciones en orden a garantizar la supremacía Constitucional, pero elimina las atribuciones relativas al control preventivo de constitucionalidad de proyectos de ley en tramitación.

    “Estas propuestas implican un profundo cambio de paradigma que transformará por completo el Poder Judicial chileno, generando interrogantes cuyas respuestas han quedado entregadas a la ley”, señaló Karin Moore antes de dar paso a las presentaciones de los panelistas.

    Amaya Alvez abrió el debate planteando que el texto constitucional propuesto es un punto de partida, no de llegada. “Las constituciones establecen hojas de ruta de hacia dónde se quiere avanzar y no es que hayamos llegado a la culminación de ese avance. Simplemente existe un consenso constitucional que luego hay que construir a partir de leyes y políticas públicas”, dijo la abogada de la Universidad de Concepción.

    Respecto a los Sistemas de Justicia, señaló que, si bien se reconoce el pluralismo jurídico, este tiene límites claramente establecidos, tiene requisitos, y no es lo que se va a aplicar a la mayoría de los chilenos.

    Asimismo, se refirió al Consejo de Justicia, y recordó que este último existe, por ejemplo, en las constituciones de países como México, Alemania, Bélgica Francia y España, por nombrar algunos, y que responde a una petición de las propias asociaciones de magistrados y otros órganos gremiales que tenían la idea de que el gobierno judicial no quedara o permaneciera como ha sido en los últimos 150 años o más en manos de la Corte Suprema. Les parecía que era importante crear este órgano, que es perfectible, para asegurar la independencia judicial interna.

    Constanza Hube refutó este último punto, señalando que, con estas propuestas, el poder judicial corre el riesgo de convertirse en un órgano politizado, perdiendo su fuerza como un contrapeso efectivo de los otros poderes. La abogada de la Universidad Católica planteó que, bajo el esquema propuesto, la independencia del poder judicial se ve afectada, en parte porque desaparece como poder del Estado desmembrándolo en múltiples sistemas de Justicia. La Corte Suprema, además, pierde un atributo que es a la vez jurídico y político, y que es el rol de vocería del poder judicial, quedando los jueces sin protección frente a posibles presiones que puedan ejercer los demás poderes públicos.

    Por último, Juan José Romero se refirió a la desaparición del Tribunal Constitucional y su reemplazo por la Corte Constitucional. Lo que se propone, dijo, es un ajuste, pero que tiene falencias importantes. La más grave, indicó, es la acción de inaplicabilidad, en que una norma legal aplicada por un juez puede vulnerar los derechos constitucionales de una persona que es parte de un juicio. Esta acción hoy la puede llevar adelante cualquier persona ante el Tribunal Constitucional, y de hecho este tipo de casos representa hoy el 95% de los casos que ve el TC. Sin embargo, de acuerdo con el nuevo texto, solo lo puede hacer un juez, y los datos muestran que los jueces son reticentes a pedir un pronunciamiento al TC.  De 2606 requerimientos de inaplicabilidad que revisó el TC, solo 10 provinieron de jueces o tribunales.

    Fuente: Clapes UC.

    Articulo AnteriorBanco Central publicará quincenalmente, a partir del 5 de agosto, Índice de Ventas Diarias del Comercio Minorista (IVDCM)
    Articulo Siguiente COVID-19: Se mantiene alza de casos por segunda semana consecutiva

    Contenido relacionado

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38

    PUCV invierte más de 15 millones de dólares en infraestructura durante el 2025

    16 mayo, 2025 - 22:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?