Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Seminario Clapes UC: ¿Cómo informar riesgos climáticos?
    Académicas

    Seminario Clapes UC: ¿Cómo informar riesgos climáticos?

    13 enero, 2023 - 21:233 Mins Lectura

    La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, la presidenta de Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, el coordinador económico en Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente de Clapes UC, Luis E Gonzales,  y el Jefe del Departamento de Análisis Prospectivo de Riesgo del Banco Central de Chile, Felipe Córdova, participaron hoy en el seminario “¿Cómo informar riesgos climáticos?”, organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales UC.

    Moderado por el Investigador principal de CLAPES UC, Joaquín Vial, el encuentro abordó las obligaciones que impone la norma #461 de la CMF, sobre reporte de riesgos en las memorias de empresas que participan en el mercado de capitales, incorporando, entre otros temas, la obligación de reportar riesgos derivados del cambio climático. En 2023, la CMF recibirá las primeras memorias con reportes de estos riesgos de aquellas sociedades anónimas abiertas cuyos activos totales consolidados superen 20 millones de UF.

    La ministra de Medio Ambiente abrió el seminario explicando la contribución que puede hacer el Atlas de Riesgos Climáticos para Chile del Ministerio de Medio Ambiente de Chile (ARClim) para identificar los riesgos físicos provocados por el cambio climático, tanto a nivel de comunas como por sectores económicos.

    La presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, Soledad Berstein, señaló que el  gran desafío es estimar el impacto en el valor económico de los activos y pasivos de las empresas, derivados tanto de los efectos directos del cambio climático, como de las medidas para su mitigación. Esto es complejo y requiere un aprendizaje tanto de las empresas como de los reguladores, por lo que implementación será gradual y con una flexibilidad consistente con ese proceso de aprendizaje.

    Felipe Córdova, del Banco Central, mostró la exposición de las propiedades a riesgos físicos durante los próximos treinta años. Estos, dijo, serían elevados, especialmente en la zona central del país, dada la concentración de actividades económicas, que muestra una alta vulnerabilidad a la intensificación de fenómenos climáticos adversos, como inundaciones, en primer lugar, seguido por las sequías.  Aclaró que, en general, las propiedades residenciales están relativamente menos expuestas a este grupo de riesgos físicos.

    Luis Gonzales, por su parte, se refirió a los avances en la identificación de los riesgos climáticos físicos como de transición en el sector bancario de Chile. Indicó que, combinando información del sistema financiero, con datos de emisiones por sector de actividad publicados por el Banco Central y otras fuentes de información, queda de manifiesto que existe un impacto relevante sobre las empresas y, potencialmente, sobre las entidades financieras, de impuestos altos a las emisiones de CO2, en aquellas actividades más intensivas en energía. Por lo tanto, la implementación de un precio al carbono debe considerar una coordinación entre impuestos y regulaciones.

    Al cierre del seminario, Joaquín Vial ilustró los desafíos del uso de esta información tanto en medidas de mitigación para el cumplimiento de las metas de carbono neutralidad, como para la adaptación y sus costos, los que han empezado a ser cada vez más significativos desde el punto de vista de financiamiento fiscal. También enfatizó que, si bien es importante seguir con las medidas de mitigación, por ahora el mayor beneficio para los ciudadanos en Chile estaría en el financiamiento de la adaptación.

    Fuente: Clapes UC.

    Articulo AnteriorNuevo segmento automotriz: Ripley.com lanza RTuercas y entra en la carrera para duplicar su participación en esa categoría
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 14 de enero de 2023

    Contenido relacionado

    Profesoras normalistas analizaron cómo la educación puede cambiar vidas 

    3 noviembre, 2025 - 18:54

    INDRA GROUP GANA UN 58% MÁS Y ADELANTA UN AÑO ELCUMPLIMIENTO DE LA PRIMERA FASE DEL PLAN ESTRATÉGICO

    3 noviembre, 2025 - 13:04

    Los 80′ no pasan de moda… y tampoco en la pantalla

    3 noviembre, 2025 - 13:03

    7 de cada 10 personas trabajadoras en Chile fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo fue

    3 noviembre, 2025 - 13:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?