Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Semana Mundial de la Movilidad Sostenible: ¿Qué desafíos existen en nuestro país y en toda Latinoamérica?
    Comunicados de Prensa

    Semana Mundial de la Movilidad Sostenible: ¿Qué desafíos existen en nuestro país y en toda Latinoamérica?

    22 septiembre, 2023 - 14:323 Mins Lectura

    Del 16 al 22 de septiembre se celebra a nivel mundial la Semana de la Movilidad Sostenible, que busca concientizar y promover alternativas de desplazamiento con menor impacto ambiental. ¿Cuáles son los obstáculos que debemos superar para lograr ciudades más sostenibles?

    A nivel nacional e internacional, son cada vez más las personas que han comenzado a tomar conciencia respecto del cambio climático y la relevancia de cuidar el medio ambiente con simples iniciativas que ayuden a mejorar el ecosistema tanto en zonas urbanas como rurales.

    Una de las problemáticas a considerar es la del transporte motorizado, responsable del 28% de las emisiones de CO2 a nivel planetario, y a su vez de la mala calidad del aire que se respira, la contaminación sonora y de la ocupación del espacio público.

    El tiempo es uno de los principales recursos no renovables. Nadie puede comprar tiempo, pero si podemos ganarlo y aquí la movilidad juega un papel fundamental en las ciudades. Hay estudios que señalan que actualmente perdemos tres años de vida al movernos de un punto a otro de la ciudad, debido a la congestión y el transporte en Chile y en Latinoamérica.

    Pensar en una movilidad eficiente, inclusiva, multimodal y adaptada a las nuevas necesidades de cada persona es clave para que las generaciones futuras tengan una mejor calidad de vida.

    Las ciudades seguirán creciendo y por ello necesitamos pensar en una movilidad inteligente, que integre servicios ahorrando tiempos y fomentando el desarrollo sustentable de las ciudades.

    En este escenario, dentro de los desafíos en materia de movilidad sostenible, el primero de ellos tiene que ver con la urbanización: Antes que las ciudades colapsen, es necesario implementar nuevas formas de movilidad y motivar el uso de medios alternativos al automóvil, ya que la mayoría de las poblaciones están asentadas en las grandes urbes y en las afueras existe escasa conectividad.

    El segundo desafío, en tanto, está vinculado a la proliferación de dispositivos conectados o la integración del internet de las cosas (IoT) en las infraestructuras de las urbes, es decir, que las ciudades brinden acceso a los datos sobre el tránsito y el transporte de manera pública.

    El paradigma cambió y la movilidad debe centrarse en las personas, en sus hábitos y en las necesidades. Hoy es más eficiente y sustentable combinar el Metro con un Scooter eléctrico, o viajar en bus, que llegar de tu casa al trabajo en tu automóvil particular.

    En una nueva conmemoración de la Semana Mundial de la Movilidad Sostenible, esta instancia nos invita a pensar en cómo nos trasladamos y cuáles son las formas más sostenibles de hacerlo, para lograr que la ciudadanía se sienta cada vez más cómoda de combinar los medios masivos de transporte con los medios de micromovilidad, para que el viaje del punto A al punto B sea el más conveniente en función de tiempo y costos, tanto económicos como medioambientales.

    Alexis Picón Güell

    COO y Fundador de Ualabee

    Fuente: Ualabee

    Articulo AnteriorSchneider Electric lanzó nuevo portafolio de Automatización Industrial
    Articulo Siguiente Usuaria de INDAP, Minta Flores: “Dedicarse a la producción caprina es algo impagable”

    Contenido relacionado

    Expertos destacan el potencial recaudatorio del juego en línea y critican la demora injustificada en su regulación

    2 julio, 2025 - 11:06

    Así es la próxima generación de llamadas móviles: interactivas, inteligentes y sin barreras

    2 julio, 2025 - 11:03

    Nuevo Blog del Banco Central de Chile: “Consideraciones analíticas sobre el Requerimiento de Capital Contracíclico: una herramienta para fortalecer la resiliencia del sistema bancario”

    2 julio, 2025 - 10:37

    Cinco consejos para cargar tu camioneta y viajar seguro

    2 julio, 2025 - 10:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?