Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Semana de la lactancia materna: La importancia del contacto visual y cómo podría verse afectado por el uso de dispositivos digitales durante el amamantamiento
    Comunicados de Prensa

    Semana de la lactancia materna: La importancia del contacto visual y cómo podría verse afectado por el uso de dispositivos digitales durante el amamantamiento

    4 agosto, 2021 - 12:204 Mins Lectura

    La matrona de Clínica Los Leones, Macarena Díaz, se refirió a la importancia de la lactancia materna en el desarrollo de los bebés y recalcó que pese al contexto sanitario que ha generado un aumento en la socialización digital, el uso de móviles durante la lactancia es perjudicial para el proceso, dada la relevancia de la conexión visual en la generación del vínculo madre-hijo.

    04 de agosto de 2021.- La importancia de la lactancia materna es algo que durante años ha sido recalcado por la Organización Mundial de la Salud, pues la leche de la madre posee inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra problemas de salud como la neumonía, la diarrea, infecciones del oído, el asma, entre otras enfermedades. Lo anterior cobra aún mayor importancia en un contexto de pandemia mundial, pues al nacer, el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro y la leche de la madre contribuye al bienestar de su salud.

    Respecto a los efectos del uso de dispositivos digitales durante el proceso de la alimentación de los bebés con leche materna, la matrona de Clínica Los Leones, Macarena Díaz, sostuvo que “el momento de amamantar  a un lactante debe ser íntimo, dado que es una instancia que favorece y fortalece el apego de los niños respecto a sus madres” y detalló que los recién nacidos pueden ver a una distancia máxima de 20 centímetros, misma “distancia que existe entre el pezón y el rostro de la madre,  motivo por el que adquiere importancia para el bebé, mirar el rostro de su mamá mientras se alimenta” dado que entrega una mayor proximidad y seguridad.

    Díaz destacó la importancia del apego durante los primeros 5 años de vida, dado que “son de suma importancia para la integración y comportamiento del futuro adulto en la sociedad” y es por ello la lactancia materna durante los primeros 2 años de vida, recomendada por la OMS, cumple un papel fundamental esta tarea. Por lo que el proceso no sólo tiene “alcances a nivel del desarrollo biológico en el organismo del lactante, sino también en la conformación de su esfera biopsicosocial”.

    ¿POR QUÉ EVITAR EL USO DE CELULARES DURANTE LA LACTANCIA?

    Sobre los efectos de los dispositivos móviles como celulares o tablets durante el proceso de alimentación, la profesional sostuvo que su uso “no favorece el contacto visual y físico, esenciales para la generación de un apego seguro” y recalcó que, por ejemplo, “está comprobado que los niños que realizan apego piel con piel con sus madres, de forma ininterrumpida las dos primeras horas luego de nacer, para así lograr más fácilmente el primer acople al pecho dentro de ese tiempo” lo que está directamente relacionado con “ una mayor tasa de lactancia exitosa a futuro”. 

    Por otra parte, la especialista de Clínica Los Leones explicó que, al amamantar, la madre libera oxitocina, “necesaria para el reflejo de eyección de la leche, que también es conocida como la “hormona del amor”, dado que, durante el proceso de lactancia, relaja a la madre y al niño, que siente placer con la succión, junto con saciar su hambre”

    En línea con el actual contexto sanitario y la alta circulación de partículas en las superficies, Diaz aconsejó dejar de lado los teléfonos móviles al amamantar, “porque al tocarlos, las mamás se contaminan las manos y el celular está lleno de microorganismos patógenos, tales como los que es posible hallar en los pasamanos del metro”, y que “fácilmente la madre puede transmitir de su mano al recién nacido, sobre todo cuando se está alimentando”.

    La matrona también destacó la importancia del amamantamiento a en momentos tan complejos como la pandemia a causa del covid-19, dado que esta “reduce el riesgo de muerte en los recién nacidos y los bebés pequeños”, pues según la OMS “no se ha detectado virus activo de COVID-19 en la leche materna, con sospecha o confirmación de COVID-1”, e incluso algunos datos sugieren que podría existir traspaso de anticuerpos contra el coronavirus por medio de la leche de una la madre ha tenido previamente la enfermedad.

    Finalmente, la profesional de Clínica los Leones sugirió que, durante la lactancia, la madre debe aplicar medidas sanitarias preventivas tales como el uso de mascarilla, lavado de manos constante, antes y después de tocar al bebé, desinfección de superficies y lavado del pecho materno con agua y jabón por 20 segundos, en el caso que la madre haya tosido o estornudado sobre de su pecho.

     
     
    Fuente: MINSAL
    Articulo AnteriorMás de 900 mil micro y pequeñas empresas recibieron bono pyme, con esfuerzo fiscal de US$ 1.400 millones de dólares
    Articulo Siguiente En niños: peso adecuado, sobrepeso u obesidad, ¿cómo sé cuál es el límite?

    Contenido relacionado

    Astara refuerza su compromiso con la inclusión laboral

    22 julio, 2025 - 14:44

    Banco Central invita a ser parte de la historia de la institución a través de la iniciativa “Comparte tu Memoria”

    22 julio, 2025 - 14:42

    Expo Osaka 2025: Fundación País Digital impulsa la internacionalización del ecosistema chileno de innovación  

    22 julio, 2025 - 14:41

    Comprometidos con la agroecología 69 agricultores de O’Higginsegresaron de programa de Transición a la Agricultura Sostenible

    22 julio, 2025 - 14:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?