Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Semáforo financiero”: consejos para celebrar Navidad sin endeudarse
    Comunicados de Prensa

    “Semáforo financiero”: consejos para celebrar Navidad sin endeudarse

    21 noviembre, 2024 - 11:433 Mins Lectura
    • Con una inflación acumulada del 4,5% y un aumento en el costo de la canasta básica, planificar las finanzas es más importante que nunca. 
    • Con organización es posible celebrar estas fiestas de manera tranquila y responsable con el bolsillo.

    Falta poco más de un mes para la llegada de la Navidad, la principal fecha de consumo de las familias chilenas. Los regalos, la cena y celebraciones se toman las preocupaciones y también el bolsillo, ya que tradicionalmente se registra un aumento en el consumo de los hogares. 

    Sin embargo, el escenario económico actual no es alentador. Según las últimas cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación acumulada en 2024 alcanza un 4,5%, tras un incremento del 1% en octubre. Este aumento ha impactado principalmente en los alimentos, con un alza mensual del 2,4% en la Canasta Básica, la mayor registrada desde septiembre de 2023. Productos esenciales como las carnes (3,8%), papas, agua mineral y plátanos han experimentado fuertes aumentos, complicando aún más la economía familiar, mientras que los costos de la electricidad también han seguido al alza.

    A esto se suma una compleja situación laboral. Según datos del INE, la tasa de empleo informal alcanza el 27%, y en agosto se registraron 37.252 despidos por necesidades de la empresa, la cifra más alta desde la pandemia, de acuerdo con la Dirección del Trabajo.

    Teniendo en cuenta este escenario, es fundamental planificarse para evitar situaciones de estrés financiero. “La Navidad no tiene que convertirse en una fuente de angustia económica. Es clave identificar a tiempo los riesgos y tomar decisiones conscientes para proteger la estabilidad económica del hogar”, señala Mario Espinosa, director legal de GrupoDefensa.cl. 

    El llamado es a evaluar el estado financiero con herramientas como el “semáforo de las deudas” porque “así se puede reconocer cómo está la billetera familiar y gestionar de mejor manera el presupuesto en estas fechas”, explica Espinosa: 

    Luz amarilla (endeudamiento riesgoso):

    • Más del 25% de los ingresos destinados a deudas no hipotecarias o de arriendo.
    • Uso de la tarjeta de crédito para cubrir gastos básicos.
    • Línea de crédito activa, sin posibilidad de reposición
    • 0% de ahorro. 

    Luz roja (endeudamiento crítico):

    • Insolvencia prolongada en el tiempo: ingresos insuficientes para cubrir deudas y se mantienen compromisos financieros atrasados.
    • Uso de crédito para pagar otras deudas (“bicicleta financiera”).
    • Uso completo del cupo de más de una tarjeta de crédito, pagando solo el mínimo.
    • Cuotas atrasadas y dependencia de préstamos familiares o informales o avances en efectivo.

    Claves para la planificación financiera

    Además de identificar el estado de la billetera familiar con el “semáforo de las deudas”, es clave seguir estas recomendaciones: 

    1. Definir un presupuesto: establecer un límite de gasto que considere deudas existentes y evitar sobrepasarlo.
    2. Cotizar y priorizar pagos al contado: buscar opciones dentro del presupuesto y, de ser necesario endeudarse, optar por el menor número de cuotas posibles.
    3. Regla 70/20/10: asignar el 70% de los ingresos a gastos fijos, el 20% a variables y el 10% al ahorro, priorizando siempre cubrir las necesidades básicas.
    4. Evitar el uso de créditos como parte del presupuesto: no considerar líneas de crédito ni cupos de tarjetas como ingresos disponibles.

    “Estas fiestas pueden ser un buen momento para replantear nuestras prioridades, enfocándonos en una celebración ajustada a nuestras posibilidades y sin poner en riesgo la estabilidad económica. Lo importante es buscar alternativas que nos permitan disfrutar en familia sin presiones innecesarias”, concluye Mario Espinosa de GrupoDefensa.cl.

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorResistencia a los antimicrobianos: la “asesina silenciosa” que amenaza la salud pública mundial
    Articulo Siguiente Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del IEF del segundo semestre de 2024 en seminario ABIF

    Contenido relacionado

    Avicultores de La Serena fortalecen sus saberes en torno a la prevención, el control y la erradicación de enfermedades en aves

    10 septiembre, 2025 - 14:00

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?