Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Según Estudio People Risk 2022 de Mercer Marsh Beneficios: Finanzas, medio ambiente y salud son los principales riesgos que ven las empresas chilenas
    Comunicados de Prensa

    Según Estudio People Risk 2022 de Mercer Marsh Beneficios: Finanzas, medio ambiente y salud son los principales riesgos que ven las empresas chilenas

    5 septiembre, 2022 - 22:09Updated:5 septiembre, 2022 - 22:094 Mins Lectura

    La seguridad cibernética, la administración personal y los problemas ambientales y sociales son los principales riesgos relacionados con las personas que enfrentan las organizaciones en Chile y Latinoamérica, según el reporte “Riesgos de Personas 2022” de Mercer Marsh Beneficios (MMB).

    El informe encuestó a más de 2.500 profesionales de las áreas de Recursos Humanos y de Administración de Riesgo de organizaciones en 25 países (más de 490 encuestados en Latinoamérica y 88 encuestados en Chile).

    Además de analizar los principales riesgos de las personas, el informe identifica las principales barreras que enfrentan las organizaciones para abordar estas amenazas. A pesar de ocupar el cuarto lugar en la edición de 2021, la salud mental cayó 16 lugares al 20 en el informe de este año.

    Miguel Gumucio, director de Mercer Marsh Beneficios para Chile subraya que “las personas son el recurso más importante de una empresa, pero también pueden ser una fuente de riesgos significativos. Las empresas en Chile y Latinoamérica continúan lidiando con el impacto de la pandemia, riesgos geopolíticos como el conflicto en Ucrania, aumento de precios debido a la inflación y crisis ambientales. No es sorprendente que todos estos tengan importantes repercusiones en la salud y la resiliencia de los trabajadores, lo que requiere nuevas perspectivas sobre el bienestar de los empleados y la estrategia de talento para el mundo laboral cambiante”.

    Chile

    Los cinco principales riesgos identificados en Chile fueron:

    1. Uno de cada tres encuestados señaló los riesgos administrativos y fiduciarios, que incluyen la gestión de las finanzas personales, el mayor costo de los beneficios y la toma de decisiones y responsabilidades con respecto a los beneficios, políticas y recompensas dentro de la organización.
    2. Los eventos catastróficos de la vida personal fueron mencionados por el 61% de los encuestados, quienes coincidieron en que no cuentan con pólizas y programas de seguro efectivos para proteger a los empleados contra la pérdida de ingresos debido a eventos como discapacidad, brindar apoyo para la rehabilitación y el regreso al trabajo. Además, uno de cada cinco encuestados dijo que su organización no tiene un plan para promover DEI.
    3. El aumento de los costos de salud, la protección contra el riesgo y el bienestar es el tercer riesgo que se observan en Chile, donde un 66% de las empresas afirma estar abordando el tema, pero solo un 41% afirma disponer de una gestión eficaz y articulado de un plan para gestionar los costos de las prestaciones
    4. La gestión efectiva de riesgos ambientales y sociales es otro de los riesgos que se ven en Chile, donde solo un 44% de los encuestados afirmó que cuenta con políticas claras y efectivas para reducir la huella de carbono en la organización y el impacto negativo en el cambio climático.
    5. El 76% de los encuestados identificó las pandemias y las condiciones de salud transmisibles como una amenaza grave para sus organizaciones, con un alto potencial de interrupción; solo el 39% dice que tiene políticas, prácticas, entornos y comunicación efectivos para apoyar una cultura de salud y bienestar.

    “La salud mental representa un punto ciego preocupante para las organizaciones en América Latina, ya que cayó del cuarto lugar en 2021 al vigésimo en 2022. Los problemas de salud mental son generalizados y están relacionados con los cinco riesgos principales, como los eventos catastróficos de la vida y la naturaleza cambiante del trabajo; las empresas deben avanzar continuamente en las formas de trabajo, el apoyo de los empleados y las habilidades de liderazgo para abordar este importante problema”, afirma Gumucio.

    Los líderes de las áreas de Recursos Humanos y Administración de Riesgos concuerdan en los cinco principales riesgos para las personas, a pesar de leves variaciones en la clasificación. Sin embargo, cuando se trata de riesgos menores, tienen algunas prioridades diferentes. Por ejemplo, la investigación mostró que los líderes de Recursos Humanos se inclinan más a preocuparse por los impactos de la automatización y la Inteligencia Artificial, mientras que los profesionales de Riesgo son más propensos a priorizar la atracción, retención y compromiso del talento y las prácticas legales, de cumplimiento y financieras.

    “Hoy las organizaciones pueden lograr una ventaja competitiva a través de la resiliencia y la agilidad. Ahora es el momento de fortalecer los cimientos de la gestión de riesgos siendo más deliberados, integrales e innovadores en la anticipación de los riesgos emergentes y de larga data. Para ello, es fundamental aprovechar la confianza establecida entre las funciones de riesgo y de recursos humanos para que trabajen juntas en la gestión de los riesgos de las personas”, concluye el líder de Mercer Marsh Beneficios.

    Fuente: Llorente y Cuenca.

    Articulo AnteriorHuawei renueva su Serie nova en IFA 2022 y presenta al nuevo HUAWEI nova 10
    Articulo Siguiente Analista adelanta las aristas que vienen tras el plebiscito

    Contenido relacionado

    Comienza la segunda generación del Programa Innfluye para emprendedores de O’Higgins

    11 julio, 2025 - 14:45

    ICR eleva clasificación de riesgo de Caja Los Héroes a “Categoría AA con Tendencia Estable”

    11 julio, 2025 - 14:44

    Analista advierte que arancel de Estados Unidos al cobre reduciría la competitividad y provocaría una caída en la demanda

    11 julio, 2025 - 14:43

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    11 julio, 2025 - 14:42
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?