Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Según estudio Agua y Constitución, de Greenpeace Día Mundial del Agua: El 89% de las personas cree que proteger a los miles de chilenos sin acceso al agua debe ser prioridad en la nueva Constitución
    Comunicados de Prensa

    Según estudio Agua y Constitución, de Greenpeace Día Mundial del Agua: El 89% de las personas cree que proteger a los miles de chilenos sin acceso al agua debe ser prioridad en la nueva Constitución

    22 marzo, 2021 - 09:394 Mins Lectura
    • El estudio consultó a más de 500 personas en territorio nacional y señaló que 92% cree que la crisis hídrica le afectará directamente en un futuro cercano, y el 90% no se puede imaginar un futuro sin proteger el agua.

     

    • La organización habilitó la plataforma Yovotosueltaelagua.cl con las más de 1.300 candidaturas a la Convención Constituyente de abril próximo, para que adhieran al compromiso de garantizar este recurso como un derecho humano y los ecosistemas, en la próxima Carta Magna.

     

    Lunes 22 de marzo de 2021 – En la conmemoración del Día Mundial del Agua, Greenpeace presentó la primera parte de los resultados de su encuesta “Agua y Constitución”, realizada durante enero de 2021, que muestra las principales preocupaciones de los chilenos y chilenas ante la crisis hídrica actual.

     

    Dentro de los resultados más destacados del estudio, 89 por ciento de los encuestados cree que proteger a los miles de chilenos sin acceso a agua debe ser una prioridad en la nueva Constitución, y un 88% considera que la falta de agua demuestra una desigualdad social inaceptable.

     

    “La mala noticia es que en Chile el Día Mundial de Agua es de alerta y urgencia: Nos estamos secando y tenemos un modelo de gestión del agua anclado en la Constitución, que no la garantiza como derecho humano para las personas, ni tampoco protege sus funciones ecosistémicas. La buena noticia, es que los datos de la encuesta reafirman que las personas tienen claro que revertir esta realidad debe ser una de las prioridades de la nueva Constitución y están dispuestas a priorizar a candidaturas que apuesten por el agua”, explicó Estefanía González, coordinadora de Campaña de Greenpeace.

     

    En cuanto a las causas de la grave falta de agua en Chile, un 63% de los encuestados cree que es un problema de gestión de este recurso, causado por el aprovechamiento de los grandes sectores productivos y la débil legislación en torno al agua. En tanto, 23% de los chilenos dijeron que la principal razón está en la poca prioridad con que el gobierno actual aborda el tema medioambiental. Sólo 17% de los encuestados dijo que las razones del problema radican en el cambio climático.

     

    “Este dato es muy interesante, ya que si bien hemos visto en los sondeos que las personas reconocen el impacto del cambio climático en el país, al mismo tiempo identifican que la gestión del agua, precisamente en un contexto en el cual las lluvias irán disminuyendo, es de gran relevancia. Las personas tienen claro que sí hoy son ellas las primeras en verse afectadas por la crisis hídrica, es porque tenemos graves problemas en cómo se reparte el agua que si tenemos disponible. Mientras la ciencia nos dice que la disponibilidad hídrica disminuirá, en Chile el 98% del agua es utilizada por grandes empresas para actividades productivas versus el 2% destinado a las personas. Resulta inaceptable que en un escenario de cambio climático, el agua no esté garantizada como derecho”, comenta la representante de la organización.

     

    A poco menos de un mes para las elecciones de los 155 convencionales constituyentes que redactarán la nueva Constitución, Greenpeace presentó esta semana la plataforma yovotosueltaelagua.cl con el objetivo que los votantes puedan solicitar a las candidaturas un compromiso para que el agua esté garantizada como un derecho para las personas y los ecosistemas. Desde la organización señalan “que el agua sea un bien nacional de uso público, significa que el Estado debe administrarla para que todas las personas puedan realizar un uso justo y equitativo de ésta, sin poner en riesgo la salud de las cuencas. Sin embargo, el Estado, bajo el modelo de gestión actual, entregó gratuitamente el agua a grandes empresas como agrícolas y mineras que hoy ponen en riesgo el acceso humano a este recurso”.

     

    Desde Greenpeace señalan que en un contexto donde más de 20 distritos electorales poseen conflictos socio ambientales asociados al agua, es indispensable que la ciudadanía conozca la posición de sus candidaturas frente a la necesidad de que el agua sea incluida como derecho humano en la nueva Constitución.

     

    La encuesta también abordó la intención de voto de las personas, donde 95% de las personas señalaron que entre dos candidatos, votarían con mayor probabilidad por aquel candidato que se comprometa por el agua como derecho.

     

    A marzo de 2021, existen 77 comunas del país con decretos de escasez hídrica las que están ubicadas en 9 distritos electorales (4,5,6,7,8,11,12,14), siendo el distrito 6 el con mayor cantidad de comunas con decretos de escasez hídrica. 

     

    Fuente: Greenpeace

    Articulo AnteriorTomás Gárate presenta su programa a sectores productivos: “Necesitamos construir alianzas para reactivar la economía”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de marzo de 2021

    Contenido relacionado

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38

    PUCV invierte más de 15 millones de dólares en infraestructura durante el 2025

    16 mayo, 2025 - 22:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?