Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sector minero no logra proyectar sus aportes: estudio analiza la conversación digital sobre minería en 10 países de América Latina
    Comunicados de Prensa

    Sector minero no logra proyectar sus aportes: estudio analiza la conversación digital sobre minería en 10 países de América Latina

    13 noviembre, 2023 - 22:094 Mins Lectura
    • El estudio de LLYC, realizado por la unidad de Deep Learning, analizó más de 1,4 millones de mensajes sobre la minería en 10 países de América Latina, entre ellos Chile.
    • La minería sostenible es el tema más instalado en la conversación sobre minería en Chile.

    Santiago de Chile, noviembre de 2023

    Un estudio de la consultora LLYC analizó la conversación digital sobre la minería en países de América Latina. El informe, titulado Una nueva oportunidad para la minería en la región LATAM analizó más de 1,4 millones de mensajes y observó seis tendencias sobre la temática. Los hallazgos, construidos en base al análisis de tecnologías como Brandwatch, X y noticias sobre la minería permiten concluir que este sector conversa en círculos cerrados, observa una desventaja sobre la opinión pública y enfrenta un activismo férreo contra la industria.

    A nivel latinoamericano, el tema que lidera la conversación es la minería ilegal, lo que genera una percepción negativa hacia la actividad minera en la región. En cambio, este tema registra menos conversación en Chile, contrastando con otros temas que influyen en el sector.

    Otro elemento que está arraigado en Chile y toma fuerza en otros países de la región, es el activismo medioambiental que denuncia los impactos negativos de la industria sobre el medio ambiente. Según el informe, existe un activismo férreo que no está disponible al diálogo  y se instala como una bandera política por parte de movimientos sin visibilidad institucional.

    Por otro lado, Chile es el país donde más conversación existe sobre minería sostenible. Esta temática positiva sobre la actividad destaca los compromisos para una industria responsable que sintoniza con las nuevas tendencias de sostenibilidad, aunque es insuficiente para influir sobre la percepción mayormente negativa. Y, pese a su relevancia, es una temática que genera menos conversación a nivel general entre los 10 países analizados (México, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Argentina, y Chile).

    El Director General de LLYC en Chile, Juan Cristóbal Portales, analiza las principales claves del informe sobre el sector minero y comenta que “la sostenibilidad no es solo un eslogan; es una necesidad urgente. La industria debe liderar la transformación hacia prácticas más sostenibles, minimizando su impacto ambiental y social” junto con destacar los avances de las tecnologías para un tratamiento más limpio y seguro de los recursos naturales. 

    Y, complementa que, “en lugar de ver estos resultados como un veredicto final sobre la industria minera, debemos considerarlos como un llamado a la acción. El desafío es claro: debemos cambiar la narrativa, humanizar el discurso y salir del cliché de la sostenibilidad”.

    LA MIRADA DE LA INDUSTRIA

    El sector minero percibe una comunicación poco efectiva dado que sienten que su imagen en los medios no resalta los atributos que la minería ha ido trabajando en las últimas décadas, especialmente en el factor de la sostenibilidad. Sin embargo, la consultora concluye que esta conversación crece en los eventos empresariales, los mismos hablando con los mismos.

    Esto explicaría también por qué la conversación digital sobre la minería en Chile no trasciende de espacios corporativos y tampoco proyecta la imagen que perfila según sus expectativas, 

    El Director General de LLYC en Chile también analizó las falencias del sector para lograr sus objetivos de ser representados como una industria que contribuye al progreso y al desarrollo. “Uno de los factores más importantes es la vinculación con las personas; la industria no puede seguir comunicándose únicamente dentro de su esfera cerrada. Es hora de llegar a todos los públicos, incluidos los detractores” asegura Juan Cristóbal Portales.

    RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO

    • Surge una gran oportunidad para replantear la narrativa y abrir la conversación y relacionamiento hacia actores que vayan más allá de la industria. 
    • Salir del cliché de la sostenibilidad, ir más allá de las certificaciones, buscar territorios de comunicación que generen una verdadera conexión con públicos de interés.
    • Promover coherencia, especialmente en nuevas generaciones.
    • Tocar y tocar puertas, incluso con detractores.
    • Humanizar los discursos y activarlos. Menos tecnicismos y mayor conexión con necesidades y cotidianidad de las personas.
    • Pasar de la estrategia de invisibilización de los impactos a una activación emblemática nacional progresiva con estrategias digitales más proactivas que derriben muros de desconfianza.

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorEntel reporta inédita conectividad 4G y 5G en los Juegos Panamericanos 2023
    Articulo Siguiente Según Huawei: cinco tendencias digitales que revolucionarán el futuro

    Contenido relacionado

    Lanzan estudio sobre cómo la IA generativa puede ser una aliada para preservar las lenguas indígenas

    21 julio, 2025 - 22:09

    KLM suma un nuevo destino para el invierno europeo: Kittilä, Finlandia

    21 julio, 2025 - 22:06

    Declaración pública por aviso de bomba

    21 julio, 2025 - 22:04

    Compras más inteligentes: la IA se convierte en la nueva aliada de los consumidores online

    21 julio, 2025 - 22:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?