Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sector inmobiliario: el desafío del sobrestock
    Comunicados de Prensa

    Sector inmobiliario: el desafío del sobrestock

    16 mayo, 2024 - 12:043 Mins Lectura

    Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida

    El mercado inmobiliario chileno está frente a una situación desafiante que ha sido calificada como una “crisis” por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Chile: el sobrestock de unidades. 

    Tenemos un gran nivel de stock, ya que hay alrededor de 100 mil unidades que no se han logrado liquidar. Además, hay una baja en el nivel de compra debido a la alta inflación. Esto ha provocado que los precios suban, ya que las propiedades se venden en UF, pero los sueldos están en pesos. Como resultado: nos califican en función de nuestro sueldo para créditos que están en UF.

    La discrepancia entre los precios en UF y los sueldos en pesos ha afectado la capacidad de compra de los ciudadanos, lo que a su vez ha llevado a una disminución en la demanda de viviendas.

    Este exceso de stock no solo representa un desafío comercial, sino también financiero para las inmobiliarias. El retorno de la inversión se ha visto reducido, ya que deben hacer frente a compromisos financieros y costos asociados al mantenimiento de estas unidades en stock. Para lidiar con esta situación, las inmobiliarias se han visto en la obligación de implementar descuentos y promociones como estrategia, lo que reduce su rentabilidad y genera una presión adicional en sus márgenes.

    La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Chile advierte que este escenario de crisis plantea una preocupación particular sobre la recolocación de la industria una vez que se liquide el exceso de stock. Esto, producto de la baja en los nuevos proyectos que hemos experimentado en los últimos años, lo que complica aún más este panorama. 

    La resolución de esta crisis requerirá medidas tanto del sector privado como del gobierno. Por un lado, se destaca la importancia de agilizar los procesos de “permisología” para facilitar el desarrollo de nuevos proyectos, no sólo residenciales, sino también de infraestructuras civiles. Por otro lado, se subraya la necesidad de una mayor certeza política que brinde confianza a los inversores y promueva la inversión en el sector.

    El camino hacia la recuperación total del sector inmobiliario se vislumbra como un proceso que podría extenderse al menos durante los próximos 10 años. Es fundamental que tanto las empresas del rubro como el gobierno y la sociedad en su conjunto trabajen mancomunadamente para generar incentivos que impulsen la actividad y permitan superar esta crisis.

    La crisis del sobre stock en el sector inmobiliario chileno representa un desafío que requiere medidas tanto a corto como a largo plazo. La colaboración entre el sector privado y el público será fundamental para superar esta situación y sentar las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.

    Fuente: LRM Comunicaciones

    Articulo AnteriorJorge “Gato” Escalante recibe el Premio Libertad de Expresión José Carrasco Tapia por su trayectoria profesional
    Articulo Siguiente Presidente del CPLT representa a Chile en encuentro internacional de transparencia: “¿Está siendo útil para la ciudadanía el acceso a la información pública para ejercer sus derechos y tomar decisiones?”

    Contenido relacionado

    El futuro del país desde la historia en Aquí se Piensa Chile

    20 septiembre, 2025 - 16:10

    Más de 320 mil vehículos se esperan retornen a Santiago este fin de semana tras Fiestas Patrias XL

    20 septiembre, 2025 - 12:40

    Fallece el reconocido comediante Willy Benítez

    20 septiembre, 2025 - 12:38

    Cinco proyectos de alto impacto se adjudican Concurso Centenario 2025 en la PUCV 

    20 septiembre, 2025 - 10:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?