Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas
    Comunicados de Prensa

    Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

    21 abril, 2025 - 11:518 Mins Lectura

    Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

    -Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “se prevé que el escenario de inversión en el sector comercio enfrente una combinación de oportunidades y desafíos. A nivel interno, se espera una recuperación gradual de la demanda, apoyada en menores tasas de interés y una inflación más contenida, aunque aún limitada por un mercado laboral frágil y una confianza empresarial que avanza de manera lenta. A nivel global, persisten riesgos de desaceleración en las principales economías, además de tensiones geopolíticas que podrían afectar el dinamismo comercial”.

    -Silva agregó que “en este contexto, se espera que el catastro de inversiones mantenga un crecimiento moderado en 2025, impulsado principalmente por la ejecución de los proyectos en curso y por el dinamismo en nuevas iniciativas regionales, pero condicionado al desempeño macroeconómico y a un entorno regulatorio que entregue señales claras y estables para los inversionistas”.

    El catastro de proyectos de inversión del sector comercio, que incluye proyectos en ejecución y estudio por valores de US$3 millones y más, alcanzó un monto de US$1.920,8 millones a diciembre de 2024, correspondiente a 51 proyectos a lo largo del país, y marcando un alza de 0,6% con respecto del monto contabilizado en junio de 2024 y una caída de 4,8% respecto a diciembre de 2023. 

    La baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19 fueron ejecutados e inaugurados, mientras que el resto corresponde a proyectos que estaban en etapa de estudio y se desistió su continuidad.  Esta baja se contrarrestó con una mayor entrada de proyectos nuevos durante la segunda mitad de 2024.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Proyectos Nuevos

    En relación con las nuevas iniciativas, entraron al catastro 23 nuevos proyectos durante el segundo semestre de 2024, por un monto de US$ 781,7 millones, acelerándose fuertemente frente al semestre previo (US$49,7 millones) y representando un 40,7% del total catastrado.

    Del nuevo aporte (US$ 781,7), un 42% corresponde a inversión inmobiliaria reportada por Tiendas Especializadas y Supermercados (fuera de un centro comercial), un 24% a ampliaciones de Malls y Centros Comerciales ya existentes, luego, el 19% corresponde a inversión de Malls, Centros Comerciales y Strip Centers y, finalmente, un 15% es inversión en Centros de Distribución.

    Respecto al estado de estas nuevas iniciativas, un 59% del monto (US$ 463,3 millones) se encontraba aún en etapa de estudio a diciembre de 2024, lo que implica que no han comenzado aún su ejecución y 41% (US$ 318,4 millones) corresponde a proyectos que ya comenzaron a ejecutarse.

    En cuanto a su ubicación, el 31,5% de la nueva inversión catastrada se concentra exclusivamente en la Región Metropolitana, un 41,6% comprende grandes proyectos, o planes maestros de grandes grupos del sector, con inversión en más de una región y el 27% restante es inversión específica en distintas regiones, destacando Biobío y Valparaíso.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Participación Sectorial

    Del total de la inversión registrada a diciembre 2024 (US$1.920,8 millones), el 51% equivalente a US$ 987,4 millones, corresponde a Malls, Centros Comerciales y Strip Centers, un 28% (US$ 535 millones) es inversión en Tiendas Especializadas y Supermercados, un 13% (US$251,4 millones) corresponde a ampliaciones de Malls o de Centros Comerciales. Por último, el restante 8% (US$ 147,0 millones es inversión en Centros de Distribución

    La inversión total en Malls, Centros Comerciales y Strip Centers, al cierre del segundo semestre de 2024 tuvo un alza de 4,1% respecto a diciembre de 2023 y un nulo incremento frente a junio 2024. Por su parte, las ampliaciones de Malls o de Centros Comerciales marcaron un fuerte incremento de 140,8% anual y un alza de 125,6% frente a junio 2024.

    La inversión en Tiendas Especializadas y Supermercados (fuera de un centro comercial) a diciembre 2024 marcó un alza de 42,9% tanto anual como semestral.

    Finalmente, los Centros de Distribución cierran el 2024 con una baja de 69,1% respecto a junio de y una contracción de 73,3% al comparar con diciembre de 2023, dada la inauguración de proyectos en ejecución.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Proyectos en Ejecución y Estudio

    Del total de la inversión catastrada a diciembre de 2024 (US$ 1.920,8 millones), el 61,6% equivalente a US$1.183,3 millones, se encontraban en proceso de ejecución, mientras que un 38,4% (US$737,5 millones) se mantenían en etapa de estudio, cayendo la participación de los proyectos en ejecución respecto a igual período de 2023 y también respecto a junio 2024.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Composición Regional

    En proyectos de ubicación específica, la Región Metropolitana alcanza US$759,4 millones, con una participación de 40% sobre la inversión total a diciembre de 2024. La inversión en la región marcó una baja de 2,8% con respecto a diciembre de 2023 y un alza en de 12,9% respecto a junio 2024.

    Por su parte, con una inversión de US$174,7millones al cierre del segundo semestre del año pasado, la Región de Valparaíso aporta el 9% del total. El monto de inversión registrado evidencia una baja de 4,4% respecto a junio 2024 y un incremento en el margen de 0,1% respecto al cierre de 2023.

    Biobío y Ñuble totalizan una inversión de US$82,6 millones, 4% del total catastrado, con un crecimiento anual de 230% y un crecimiento de 202,1% frente a junio del año pasado, marcado por la entrada de nuevas iniciativas.

    Tras un 2023 con una inversión nula, las regiones de Los Ríos y Los Lagos cerraron el 2024 con un monto de US$ 38 millones, representando un 2 % del total. Finalmente, el monto invertido en otras regiones, que comprende grandes proyectos, o planes maestros con inversión en más de una región y otros proyectos menores regionales, contabilizó una inversión de US$ 866,1 millones a diciembre de 2024, representando el 45% del total invertido y marcando una baja de 15,2% respecto a junio del año pasado y una caída de 16,4% si se compara con diciembre 2023.

    Fuente: Departamento de Estudios de CNC

    Fuente: Departamento de Estudios de CNC

    Conclusiones y Perspectivas por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC

    Al cierre de diciembre de 2024, el catastro de inversiones del sector comercio alcanzó un monto total de US$ 1.920,8 millones, compuesto por 51 proyectos en distintas etapas de desarrollo. Esta cifra representa un leve incremento de 0,6% respecto a junio de 2024, pero una baja anual de 4,8%, explicada principalmente por la salida de proyectos en su mayoría ejecutados. Por su parte, se evidenció una recuperación en el ingreso de nuevas iniciativas, las que sumaron US$ 781,7 millones, representando el 40,7% del monto total catastrado, una cifra significativamente superior al semestre previo.

    En cuanto a la composición del catastro, un 62% de los proyectos se encuentra en ejecución y un 38% en etapa de estudio, evidenciando estos últimos un alza respecto al año anterior. Sectorialmente, la inversión es liderada por Malls, Strip Centers y Centros Comerciales, que concentran el 51% del monto total, mientras que las ampliaciones de centros comerciales y la inversión en tiendas especializadas y supermercados mostraron importantes crecimientos. Regionalmente, la Región Metropolitana continúa concentrando el 40% de la inversión, pero se observa una mayor dinamización en regiones como Biobío, Ñuble y Los Lagos.

    De cara a 2025, se prevé que el escenario de inversión en el sector comercio enfrente una combinación de oportunidades y desafíos. A nivel interno, se espera una recuperación gradual de la demanda, apoyada en menores tasas de interés y una inflación más contenida, aunque aún limitada por un mercado laboral frágil y una confianza empresarial que avanza de manera lenta. A nivel global, persisten riesgos de desaceleración en las principales economías, además de tensiones geopolíticas que podrían afectar el dinamismo comercial.

    En el ámbito sectorial, continuará la tendencia hacia el fortalecimiento de formatos de conveniencia y expansión logística, adaptándose a cambios en los patrones de consumo y distribución. Sin embargo, la incertidumbre política y regulatoria local, junto al ambiente internacional que estamos viviendo, podría seguir afectando especialmente a los proyectos que hoy se mantienen en etapa de estudio, retrasando su materialización.

    En este contexto, se espera que el catastro de inversiones mantenga un crecimiento moderado en 2025, impulsado principalmente por la ejecución de los proyectos en curso y por el dinamismo en nuevas iniciativas regionales, pero condicionado al desempeño macroeconómico y a un entorno regulatorio que entregue señales claras y estables para los inversionistas.

    ANEXO

    Inversión en Catastro del Comercio

     PeríodoMonto(Millones US$)% Variación
    Respecto Período AnteriorEn Doce Meses
    Jun.20123.564,613,344,8
    Dic. 20123.213,0-9,92,1
    Jun.20133.495,08,8-2,0
    Dic. 20133.602,03,112,1
    Jun. 20143.180,0-11,7-9,0
    Dic. 20143.298,23,7-8,4
    Jun. 20153.123,8-5,3-1,8
    Dic. 20152.306,5-26,2-30,1
    Jun. 20162.522,59,4-19,2
    Dic. 20162.509,6-0,58,8
    Jun. 20172.491,9-0,7-1,2
    Dic. 20172.092,5-16,0-16,6
    Jun. 20182.401,614,8-3,6
    Dic. 20182.630,39,525,7
    Jun. 20192.849,38,318,6
    Dic. 20192.620,3-8,0-0,4
    Jun. 20202.665,11,7-6,5
    Dic. 20202.173,1-18,5-17,1
    Jun. 20212.252,63,7-15,5
    Dic. 20211.852,7-17,8-14,7
    Jun. 20222.006,78,3-10,9
    Dic. 20221.851,1-7,8-0,1
    Jun. 20231.825,2-1,4-9,0
    Dic. 20232.016,710,58,9
    Jun. 20241.909,4-5,34,6
    Dic. 20241.920,80,6-4,8
        

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Inversiones Nuevas en Catastros del Comercio

    (Millones de dólares)

      PeríodoMonto (Millones US$)Participación(% del Total)
    Proyectos NuevosTotal Catastro
    Jun.2012599,03.564,616,8
    Dic.2012440,03.213,013,7
    Jun.2013670,03.495,019,2
    Dic. 2013357,03.602,09,9
    Jun. 20140,03.180,00,0
    Dic. 2014230,83.298,27,0
    Jun. 2015192,63.123,86,2
    Dic. 2015285,72.306,512,4
    Jun. 2016190,02.522,57,5
    Dic. 201668,42.509,62,7
    Jun. 2017236,02.491,99,5
    Dic. 2017172,12.092,58,2
    Jun. 2018206,82.401,68,6

    Fuente: CNC.

    Articulo AnteriorÍndice de Costos del Transporte registró una variación mensual de -0,7% en marzo de 2025
    Articulo Siguiente Anuncian presencia de destacados conferencistas en evento clave para el turismo sostenible en Maullín, Calbuco y Puerto Montt

    Contenido relacionado

    Providencia celebró el Día de la Niñez con más de 6 mil personas en el Parque Inés de Suárez

    10 agosto, 2025 - 18:52

    Profesor PUCV asume coordinación de red temática de la Asociación Francesa de Sociología

    10 agosto, 2025 - 15:03

    Expertos se refieren a los beneficios de la entretención y la regulación en el uso de pantallas

    10 agosto, 2025 - 15:00

    Por qué es relevante y qué garantiza que una institución de educación superior esté acreditada

    10 agosto, 2025 - 14:57
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?