Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Se inicia plan de repoblamiento con congrio colorado en la Bahía de Conchalí, Los Vilos
    Comunicados de Prensa

    Se inicia plan de repoblamiento con congrio colorado en la Bahía de Conchalí, Los Vilos

    13 enero, 2023 - 16:465 Mins Lectura
    • Con una primera liberación de 1800 juveniles de la especie nativa Genypterus chilensis, se pone en marcha este proyecto que busca potenciar áreas de manejo de la pesca artesanal, y restaurar el ecosistema marino.

    Repoblar el mar con congrio colorado es una mirada a largo plazo puesta en un horizonte donde esta especie nativa sea un recurso disponible para la pesca artesanal, y además exista un equilibrio en las poblaciones naturales.

    El área de manejo perteneciente a la Asociación Gremial y Sindicato de Caleta Las Conchas de Los Vilos, será la zona pionera con esta iniciativa, que nunca antes se ha realizado a través del repoblamiento, por lo que esta experiencia de estudio será de gran importancia para definir protocolos y estrategias; estudiar el comportamiento de la especie desde las etapas tempranas en su medio natural y evaluar la factibilidad de replicar esto mismo en otras zonas a lo largo de Chile.

    Este proyecto que es liderado por Colorado Chile, a través del Programa Tecnológico Estratégico de Corfo, respaldado por Minera Los Pelambres y ejecutado por los pescadores, comenzó hace más de un año, creando una alianza para potenciar sustentablemente las comunidades costeras de Los Vilos.

    Spartaco Magnolfi Gerente de operaciones de Colorado Chile, resaltó la importancia de la cooperación entre estos actores señalando que “esta sinergia es la que hace factible un proyecto como este, que llegue directamente a los pescadores, a su área de manejo, a su recurso y a su futuro”.

    Al respecto el Director Regional de Corfo, Andrés Zurita, indicó que “esto constituye un hito trascendental en términos medioambientales y tecnológicos, puesto que se ha realizado un esfuerzo de años por domesticar la especie, seleccionar poblaciones, y sobre estas sólidas bases concretar una nueva industria acuícola desde nuestra región. En tanto, el trabajo con pescadores, a través de la transferencia tecnológica realizada y la liberación y repoblamiento, sentarán una estrategia de diversificación que permitirá un desarrollo local sostenible y será un referente a nivel nacional para el sector acuícola”.

    En representación de Minera Los Pelambres,  Reinaldo Ortiz, Jefe de relaciones comunitarias para Los Vilos, agregó que “este trabajo colaborativo demuestra que es imprescindible generar acciones y programas que vayan en beneficio de reforzar la capacidad productiva en las áreas de manejo, pensando en una explotación racional, pero también ayudando a las condiciones naturales del medio para que el recurso permanezca en el tiempo. Como compañía creemos que este trabajo conjunto es la vía para sembrar futuro”.

    En mayo del 2021 se realizó el estudio de las áreas donde se liberarían los congrios para aumentar las probabilidades de éxito en la supervivencia de los peces liberados. Los resultados arrojaron indicadores muy auspiciosos para la viabilidad del plan en el área de manejo muestreada, con una gran disponibilidad de alimento que forma parte de la dieta del congrio y un hábitat propicio para su permanencia y refugio.

    Dado el nutrido ecosistema para recibir a los peces juveniles nacidos en cautiverio, y una vez obtenidos los permisos otorgados por la Subpesca, se concretó la primera liberación de ejemplares de 25 gramos promedio, 41% de ellos con marcaje para un debido seguimiento sobre el porcentaje de sobrevivencia y residencia. En mayo del 2023 se hará una segunda liberación, buscando evaluar las mejores condiciones para liberar al término del estudio, que durará todo este año con censos visuales cada mes. Información que será recopilada por la consultora a cargo, los pescadores y el equipo de Colorado Chile. 

    José Gaona, presidente del Sindicato local, señaló que “esperamos que los congrios se queden en el lugar donde fueron liberados, estaremos monitoreando el área y por eso nuestro trabajo será muy importante”.

    Por su parte Óscar Villalobos, presidente de la Asociación Gremial de la caleta, afirmó que “nosotros participaremos en los monitoreos de lo que pasa bajo el mar y si los congrios se adaptan a los arrecifes artificiales que se instalaron. Esperamos tener buenos resultados con el recurso, así como lo tuvimos con la acuicultura a pequeña escala.”

    Álvaro Palma, fundador de Fisioaqua, la consultora ambiental que está a cargo del estudio, señaló que los pescadores de esta caleta son “especialmente proactivos, poniendo a disposición su tiempo, apoyo, materiales, e interés para que esto funcione.”

    Para Caleta las Conchas este es un segundo hito relevante asociado al congrio colorado. Meses atrás los asociados hicieron una primera cosecha de 80 kilos de congrio, engordado en sus instalaciones en tierra de Acuicultura a Pequeña Escala, donde cerraron la cadena de valor completa del producto con el procesamiento en su propia planta de proceso y posterior comercialización.

    Contar con una especie adicional dentro del área de manejo, que no tenga que ser sobreexplotada para enriquecer su actividad productiva y que sea tratada bajo un plan de reposición y captura sostenible, será un significativo aporte para la economía local y para un modelo de borde costero saludable, uno de los tantos desafíos que tiene Chile en relación a la seguridad alimentaria, desarrollo de los territorios y cuidado del ecosistema.

    Fuente: Corfo

    Articulo AnteriorEmpresas de la región de Valparaíso fueron reconocidas con el “Sello Pro” CCHC por su aporte a la sostenibilidad de la industria
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Viernes 13 de Enero de 2023

    Contenido relacionado

    AB CHILE LANZA PRIMER ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIASOBRE PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS DE LA INDUSTRIA

    3 julio, 2025 - 15:12

    INDAP abre llamado a segundo concurso público para recuperar y/o mantener los suelos agropecuarios

    3 julio, 2025 - 15:11

    Chile es electo para presidir la Secretaría del Tratado Antártico

    3 julio, 2025 - 15:10

    Tom Cruise cumple 63 años: un recorrido por sus grandes éxitos en Mercado Play

    3 julio, 2025 - 15:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?