Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Se inicia negociación del sector público por reajuste salarial
    Comunicados de Prensa

    Se inicia negociación del sector público por reajuste salarial

    27 octubre, 2015 - 16:473 Mins Lectura

    El Colegio de Profesores demanda que se debe plantear un reajuste que considere las fluctuaciones del IPC, recoger el crecimiento del país, considerando de esta manera un factor de equidad.

    Santiago, 27 de octubre 2015.- Las organizaciones que son parte del sector público se encuentran elaborando un pliego de peticiones que se entregaría este miércoles, en el cual se negocia la reajustabilidad salarial, bonificaciones y todos los aspectos basados en remuneraciones que afectan a los trabajadores fiscales, así como a las maestras y maestros chilenos.

    El Colegio de Profesores como organización integrante de la Mesa del Sector Público, participa en la negociación de esta materia, siendo representado por su presidente, Jaime Gajardo y su primera directora, Verónica Monsalve.

    Al respecto, el presidente del gremio dijo que “esta es una negociación muy importante que significa un reajuste de las remuneraciones a partir del 1 de diciembre”.

    El Colegio de Profesores demanda que se debe plantear un reajuste que considere las fluctuaciones del IPC, recoger el crecimiento del país, considerando de esta forma un factor de equidad.

    “El país no se encuentra en una crisis económica por lo que no existe excusa para no entregar lo que pide la Mesa del Sector Público para los trabajadores estatales, además es de plena justicia considerar el costo de la vida en el reajuste salarial”, señaló la primera vice presidenta del Magisterio, Verónica Monsalve.

    Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, manifestó que “el Magisterio ha insistido que este reajuste llegue a todos los profesores, tanto al sector municipal como al subvencionado. El financiamiento del sector subvencionado se reajusta con el mismo porcentaje que el sector público, por lo que no tienen excusa para no hacer el aumento salarial”.

    El presidente del gremio añadió que “insistimos en un bono de bienestar que se le entrega a todos los sectores, incluso a los profesores. Estas bonificaciones deben ser universales”.

    La negociación del reajuste salarial de la Mesa del sector público “es muy importante porque es la base para las demás negociaciones privadas y sectoriales de todo tipo, por lo que puede repercutir en todo el mundo de los trabajadores, esta negociación debe estar rodeada de solidaridad, apoyo y el compromiso con todos los trabajadores y trabajadoras”, recalcó Jaime Gajardo.

    Paro de funcionarios del Registro Civil 

    En la reunión de este lunes la Mesa del Sector Público analizó la situación del paro de los funcionarios del Registro Civil y acordó crear una nota solidaria en apoyo a los trabajadores, haciendo un llamado al gobierno para abrir las puertas al diálogo.

    Ver nota de apoyo haciendo Clic Aquí

    La ANEF convocó un paro que el Colegio de Profesores respalda porque está seguro que de no haber una pronta solución, afecta a todo el sector de los funcionarios públicos chilenos.

    La Mesa del Sector público está conformada por instituciones, como: el Colegio de Profesores, ANEF, ASEMUCH, CONFENATS, FENTESS, CONFUSAM, AJUNJI, FENPRUSS, FENFUSSAP, CONFEMUCH, FENAFUCH, FENAFEUCH, ANTUE, FENATS Unitaria y FENATS nacional.

     

    Departamento de Comunicaciones

    COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

    Articulo AnteriorPaz Ciudadana y victimización del comercio: “Delincuencia organizada y mercado de bienes robados impacta fuertemente”
    Articulo Siguiente 480 familias de Las Dunas participaron en el inicio de obras de sus viviendas junto a la Ministra Paulina Saball

    Contenido relacionado

    Rutas difíciles, decisiones inteligentes: el nuevo mapa logístico chileno

    14 agosto, 2025 - 11:26

    Delfín Toro: el agricultor de San Vicente que busca inspirar en el camino hacia una agricultura sustentable

    14 agosto, 2025 - 11:25

    ​El nuevo HUAWEI Pura 80 Ultra alcanza el primer puesto del DXOMARK

    14 agosto, 2025 - 11:22

    Rapidez de conexión y seguridad de los datos: la importancia de los Data Centers

    14 agosto, 2025 - 11:20
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?