En dependencias de Empormontt se desarrolló la primera sesión de gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) Industria Sostenible del Salmón, iniciativa impulsada por Corfo Los Lagos y ejecutada por Codesser, que reúne a empresas proveedoras y relacionadas con la cadena de valor del salmón. El programa tendrá una duración de tres años y en su primer año de ejecución considera un aporte de $120 millones por parte de Corfo, sin requerir aportes en efectivo de los asociados.
Este PTI intervendrá en las provincias de Chiloé, Palena, Llanquihue y Osorno, territorios donde se concentra gran parte de la producción salmonera del país, con el propósito de fortalecer la competitividad, la innovación y la sostenibilidad de la industria, articulando a proveedores, gremios, academia y sector público.
Un modelo de desarrollo sostenible
El objetivo general del programa es desarrollar un modelo de gestión territorial sostenible que incremente la competitividad global de la salmonicultura mediante: I+D+i en áreas críticas como el manejo de residuos orgánicos y la recuperación de fondos marinos. Medición y reducción de huella de carbono, atendiendo las crecientes exigencias de los mercados internacionales. Producción limpia, promover la innovación tecnológica y los procesos responsables. Asociatividad y gobernanza, facilitar la articulación público-privada y el fortalecimiento de proveedores de todos los tamaños.
Hito para la región y la industria
En esta primera sesión se constituyó la gobernanza del programa, que contempla un Consejo PTI-Directorio compuesto por representantes del sector público, privado, académico y gremial, además de un Comité Ejecutivo encargado de la gestión estratégica.
El presidente electo del PTI, Carlos Parra, presidente del Club Innovación Acuícola, destacó: “Estamos muy esperanzados con este programa, porque reúne a actores clave y apunta a dos prioridades urgentes: avanzar en la medición de la huella de carbono y organizar a los múltiples proveedores en una plataforma interactiva. Este es un paso decisivo hacia la sostenibilidad de la industria”.
Por su parte, el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia Romo, subrayó la importancia de este inicio: “Este PTI es un instrumento territorial que permitirá a los proveedores dar un salto cualitativo en competitividad y sostenibilidad. Si en tres años logramos avances concretos en descarbonización y economía circular, estaremos frente a un éxito de impacto nacional”.
El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, agregó: “La salmonicultura es estratégica para la región, tanto en empleo como en desarrollo productivo. Este programa nos permitirá trabajar desde la innovación y la sofisticación de proveedores, generando una gobernanza robusta que articule a todos los actores del sector”.
Finalmente, la directora regional del Consejo del Salmón, Ángela Saavedra, valoró la instancia: “Estos programas generan sinergias positivas y un impacto real en la sostenibilidad. Estamos convencidos de que este trabajo conjunto con proveedores aportará al desarrollo de toda la cadena de valor salmonera en la región”.
Impacto esperado en el primer año
Conformación y validación de la gobernanza. Talleres de asociatividad y difusión. Desarrollo de una plataforma interactiva de proveedores con estándares de calidad y sostenibilidad. Diseño de una metodología de medición de huella de carbono para productores y proveedores. Estrategia de comunicación y posicionamiento internacional.
Con esta primera sesión, el PTI Industria Sostenible del Salmón da inicio a un proceso clave para la transformación de la industria acuícola de la Región de Los Lagos, con el compromiso de avanzar hacia una producción más limpia, innovadora y competitiva en los mercados globales.
Fuente: Corfo