Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Se frenó la caída en el número de deudores morosos en 2022
    Comunicados de Prensa

    Se frenó la caída en el número de deudores morosos en 2022

    27 enero, 2023 - 12:225 Mins Lectura
    • El trimestre octubre-diciembre registró 4.126.570 personas con deudas impagas confirmándose un estancamiento en su disminución tras cinco periodos sin variaciones relevantes.
    • Los morosos intermitentes (quienes aparecen en más de un informe de morosidad en los últimos 12 meses) aumentaron en cerca de 86 mil personas, proyectándose para los próximos periodos que una fracción de ellos pase a la categoría de morosos permanentes.
    • El grupo socioeconómico D concentra el 61,9% del total de personas morosas, mientras que el grupo E, el más vulnerable, presenta una deuda promedio de $1.241.158, lo que corresponde a 3,4 veces sus ingresos.

    Santiago, 27 de enero de 2023.- En medio de un complejo escenario económico a nivel mundial y local, las cifras de morosidad en Chile tampoco son alentadoras. Según el 39° Informe de Deuda Morosa, que elabora la Universidad San Sebastián y Equifax, el trimestre octubre-diciembre cerró con 4.126.570 personas con deudas impagas. Se trata de un alza de un 0,3% con respecto al trimestre julio-septiembre y de un 2,1% si se compara con diciembre de 2021.

    Con esta leve alza también se confirma el estancamiento en la disminución del número de morosos. Desde septiembre de 2020 estos mostraron una sostenida caída hasta llegar a su menor punto en septiembre de 2021, cuando el número llegó a 4.037.742. Desde ese periodo el total se ha mantenido sin variaciones significativas por cinco trimestres consecutivos.

    Según Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno, “este resultado era esperable, ya que en 2021 tuvimos un crecimiento sobre el 11%, desempleo en torno al 7,2% y las familias contaban con gran liquidez por las ayudas del Estado y los retiros de los fondos de pensiones. En cambio, en 2022 acumulamos la inflación más alta en 30 años, los salarios reales cayeron y el desempleo aumentó en torno al 8%, con un impacto mayor en las mujeres. Por ello, las proyecciones para 2023 no son esperanzadoras. El PIB se contraerá hasta un 2% y la inversión en torno a 5%, lo que repercutirá seguramente en un aumento del desempleo y de la informalidad, afectando los ingresos de las familias y su capacidad para cumplir con los compromisos crediticios”.

    Al tomar en cuenta a todos los morosos del periodo, la deuda total llega a 9 mil 384 millones de dólares, esta es la octava caída consecutiva y el monto más bajo en 48 meses. Al analizar la mora promedio, esta llegó a $1.954.493, el quinto descenso consecutivo desde septiembre de 2021.

    “Esto se explica, porque las personas que están entrando a morosidad son aquellas de los sectores más vulnerables y su ingreso es con montos más pequeños, lo que hace bajar el total de la morosidad y los montos de mora promedio”, agrega Weber.

    Riesgo de alza en morosos permanentes

    Los nuevos morosos (aquellos sin deudas impagas en periodos previos de medición) registraron una disminución de 99 mil personas. Lo preocupante está en el grupo de morosos intermitentes (quienes tienen al menos una deuda publicada en los últimos 12 meses), los que sumaron 86 mil personas, proyectándose para los próximos periodos la incorporación de una fracción de ellos a la categoría de morosos permanentes (quienes tienen moras por 12 meses o más).

    “Es un indicador al que se debe hacer seguimiento, tanto desde el mundo público como privado. El aumento de morosos intermitentes da cuenta de que muchos de los que se calificaron como nuevos en el último registro, mantuvieron sus deudas impagas”, señaló Ignacio Bunster, director de asuntos corporativos de Equifax. A su juicio, la solución pasa por mejorar la educación financiera de los consumidores: “Endeudarse en sí no es malo, en la medida que se tenga el respaldo económico para responder a los compromisos pactados”.

    Menos deudores en el retail y más en la banca

    Pese a un leve descenso en la cantidad de personas con deudas impagas en el retail, este rubro sigue siendo el que agrupa al mayor número de personas con compromisos impagos (45%); seguido de la banca, que subió en un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior (26%).

    Al considerar el total adeudado, es la banca la que concentra el monto mayor (57%), lo que equivale a más de 5 millones de dólares.

    Un 47,1% de los morosos adeuda montos menores a 300 mil pesos (1.944.959 personas). En el otro extremo, un 13,2% tiene moras por sobre los 3 millones de pesos (544.259 personas). 

    Morosos entre 30 y 45 siguen con un alza sostenida

    En el desglose por tramo etario, el grupo entre 30 y 45 años evidenció la mayor alza en número de morosos con 81.910 personas más (+4%).Este grupo también presentó un incremento en la mora promedio en relación con el trimestre anterior (+1,35%).

    En el análisis por género, ambos aumentaron en el cuarto trimestre. Se contabilizaron 2.122.167 mujeres morosas y 2.004.403 hombres. En el caso de los hombres, esta es su cuarta alza consecutiva. Al observar el monto de mora promedio, los hombres deben casi el doble con $2.605.470 versus $1.339.640 de la mora femenina.

    Grupo socioeconómico E debe más del triple de sus ingresos

    El 61,9% de los deudores impagos del periodo se concentra en el Grupo Socioeconómico D (ingresos mensuales que bordean los 640 mil pesos). Dentro de este segmento, donde se encuentra cerca de un tercio de la población nacional, un 47,3% está en situación de mora con montos que corresponden a 2,33 veces sus ingresos promedio.

    Alarmante es la situación del GSE de menores ingresos, quienes pertenecen al grupo E (alrededor de 324 mil pesos mensuales), mantienen una deuda promedio de $1.241.158 y presentan la peor relación entre mora e ingresos promedio, con 3,43 veces.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Viernes 27 de Enero de 2023
    Articulo Siguiente Cinco hábitos que pueden ayudar a garantizar una buena salud mental en el entorno laboral y personal

    Contenido relacionado

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?