Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Se acerca el calor: los riesgos en ambientes interiores por alza de temperaturas
    Comunicados de Prensa

    Se acerca el calor: los riesgos en ambientes interiores por alza de temperaturas

    5 noviembre, 2025 - 13:423 Mins Lectura
    • La llegada del verano y el uso de climatización cambian la composición del aire que respiramos en lugares como oficinas, centros comerciales, restaurantes, automóviles y más. Expertos advierten que el aislamiento prolongado para resguardarnos durante la temporada estival propiciaría la acumulación de diversos contaminantes, entre ellos gérmenes como virus, bacterias y hongos, que podrían afectar la salud.

    Santiago, noviembre de 2025.- Con las alzas de temperatura y el verano a la vuelta de la esquina, la preocupación por la calidad del aire suele centrarse en el exterior. Sin embargo, diversos especialistas advierten que el principal factor de riesgo es el aislamiento que se produce buscando mantener los ambientes interiores frescos y permaneciendo lo máximo posible en ambientes climatizados.

    “Cuando cerramos ventanas para combatir el calor y usamos sistemas para refrescar ambientes interiores, como ventiladores o aire acondicionado, podemos estar atrapando y concentrando contaminantes sin quererlo ni saberlo. El aislamiento del ambiente interior genera microclimas idóneos para la diseminación de virus, bacterias y hongos. A la vez, los artefactos pueden acumular y difundir estos contaminantes a través de los flujos de aire que generan”, explica María Cecilia Guzmán Bistoni, jefa de Inocuidad y Validaciones de Airlife, empresa chilena con más de 25 años de trayectoria, pionera en soluciones de purificación y sanitización de ambientes interiores, sin químicos.

    Esta combinación de calor, contaminación atrapada y partículas en suspensión contribuye a generar inflamación en las vías aéreas respiratorias, alterando el sistema inmune, favoreciendo el desarrollo o agravamiento de enfermedades como amigdalitis, asma, alergias y enfermedades respiratorias obstructivas.

    Ante este panorama, la bióloga sugiere tomar medidas activas que eviten “el ingreso, acumulación, persistencia y establecimiento de contaminantes en ambientes interiores, para lo cual una herramienta clave es la implementación de sistemas de purificación y sanitización”.

    Sin embargo, la experta de Airlife advierte que la elección de estos sistemas debe ser rigurosa y planificada. A continuación, algunas recomendaciones:

    • Definir su uso principal: es crucial determinar si el objetivo principal es el control de microorganismos en el aire, la sanitización de superficies y/o la eliminación de olores. Las necesidades pueden cambiar si se trata de una oficina, un restaurant, una tienda o un vehículo, y dependiendo de éstas, puede variar la solución más adecuada.
    • Adecuación al espacio: se debe tener en cuenta el tamaño y otras características del espacio interior que se requiere tratar, para asegurar la efectividad del sistema y optimizar su rendimiento. Un auto familiar o un edificio no tienen las mismas características en cuánto al área para tratar, ni a los flujos de aire que se producen.
    • Responsabilidad ambiental y de salud pública: los equipos deben ser libres de sustancias nocivas y responsables con el medio ambiente, evaluando su gasto energético, nivel de ruido y si generan o potencian olores indeseados.

    Finalmente, María Cecilia Guzmán Bistoni concluye que “implementar un buen plan de limpieza junto con un sistema de purificación adecuado para nuestros diversos ambientes interiores es fundamental para que los espacios cumplan su función vital: ser un refugio de aire seguro, puro y limpio durante los meses más cálidos. De esta forma nos aseguramos de no poner en riesgo nuestra salud mientras trabajamos, nos relajamos, divertimos, descansamos o nos trasladamos”.

    Fuente: Voxkom

    Articulo AnteriorENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla  
    Articulo Siguiente Coca-Cola y Wendy´s se unen: la icónica bebida llega a la cadena de hamburguesas desde noviembre

    Contenido relacionado

    Cosayach presenta en liceo de Huara documental “Paraísos Patrimoniales”

    5 noviembre, 2025 - 13:48

    Incendios Forestales 2025-2026: Chile Duplica su Inversión y Apuesta por la Tecnología para Prevenir la Catástrofe

    5 noviembre, 2025 - 13:46

    Coca-Cola y Wendy´s se unen: la icónica bebida llega a la cadena de hamburguesas desde noviembre

    5 noviembre, 2025 - 13:43

    ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla  

    5 noviembre, 2025 - 13:40
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?