- Casos como el de Elicia Ruiz, los Granjeros del Futuro o el Doctor Pudú siguen inspirando la búsqueda de quienes transforman sus comunidades sin esperar nada a cambio.
- La campaña 2025 ya está en marcha y busca visibilizar a esos héroes anónimos que cambian el país desde el anonimato.
Santiago, agosto de 2025.- Hace 30 años, en el sector rural de Chaquihuán, comuna de Los Muermos, Elicia Ruiz (77) tuvo una idea que cambiaría su vida y la de muchas otras mujeres: transformar su casa, invernadero y huerta en el Taller Laboral Las Camelias, un espacio donde enseñar a sus vecinas a cultivar la tierra, generar ingresos propios y avanzar hacia una independencia económica impensada para la época. En plena década de los 90, cuando pocas mujeres se atrevían a cuestionar los roles asignados –y menos aún en el mundo rural–, Elicia abrió un camino que hoy sigue floreciendo.
Lo que partió como un acto silencioso de solidaridad se transformó en una revolución cotidiana que lleva tres décadas cambiando realidades. Gracias a su visión, generosidad y liderazgo, Elicia fue reconocida como la ganadora de Nuevos Héroes 2024, una distinción que la hizo conocida en todo Chile.
El impacto de su historia refleja el espíritu de Nuevos Héroes, iniciativa que este año cumple 16 años destacando a quienes lideran grandes obras desde el anonimato. El taller de Elicia, que sigue funcionando sin financiamiento externo, ha formado una red de mujeres agricultoras que comercializan sus productos, intercambian semillas y se apoyan mutuamente en lo económico, emocional y espiritual.
Casos como el de Elicia siguen inspirando la búsqueda de quienes transforman sus comunidades sin esperar nada a cambio. La campaña Nuevos Héroes 2025 ya está en marcha y busca visibilizar a esas personas que cambian el país desde lo invisible.
“La motivación sigue siendo la misma desde 2009: hacer visibles a esos héroes que actúan desde el anonimato, que ayudan sin esperar nada a cambio y que nos recuerdan que la solidaridad aún es un valor esencial. Después de 16 años, sabemos que esta causa ya es parte de nuestra identidad”, señala Verónica Villarroel, gerenta de Personas y Comunicaciones de Caja Los Héroes.
Cómo postular a un Nuevo Héroe
Las personas que deseen postular a un Nuevo Héroe lo pueden hacer hasta el 10 de octubre de 2025, a través del sitio web oficial www.nuevosheroes.cl o de manera presencial en cualquiera de las 160 sucursales de Caja Los Héroes distribuidas a lo largo del país.
Las historias postuladas serán revisadas por un jurado especializado, compuesto por autoridades, líderes sociales y comunicacionales, y también por ganadores de ediciones anteriores, quienes aportan una mirada única sobre el valor de esta experiencia. El objetivo es seleccionar a finalistas de distintas zonas del país, asegurando una representación diversa y equitativa.
Los finalistas representarán las tres macrozonas definidas territorialmente según la subcategorización del Instituto Nacional de Estadísticas (INE):
● Zona norte: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
● Zona centro: Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
● Zona sur: La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
El proceso se caracteriza por su rigor y diversidad, y permite incluir historias provenientes de todos los rincones de Chile.
Comunidad Nuevos Héroes: una red que sigue creciendo
Detrás de cada edición de esta campaña hay historias que no solo emocionan, sino que también se conectan. Así es como surgió la Comunidad Nuevos Héroes, integrada por personas como Elicia Ruiz y también por Marco Aceituno y Macarena Valdés, los innovadores Granjeros del Futuro (ganadores en 2022), y Javier Cabello, el Doctor Pudú (ganador en 2023), veterinario dedicado a rescatar y rehabilitar la fauna silvestre de Chiloé. Todos ellos hoy actúan como embajadores de esta causa, compartiendo valores como la empatía, la solidaridad y el compromiso social.
A lo largo de los años, entre estos héroes anónimos han surgido lazos de amistad, colaboración y hasta nuevas iniciativas sociales. Son ejemplos vivientes de que el reconocimiento no solo visibiliza, sino que también une a quienes están cambiando Chile desde el anonimato.
“Sabemos que en todo Chile hay personas que lideran silenciosamente grandes transformaciones. Esta campaña es una invitación a reconocerlos y a decirles, por fin, gracias”, concluye Verónica Villarroel.
Fuente: Simplicity