Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SBIF presenta estudio “Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero”
    Comunicados de Prensa

    SBIF presenta estudio “Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero”

    29 diciembre, 2015 - 13:194 Mins Lectura

    Entre los principales resultados se destaca que la tasa de participación de las mujeres en el sector financiero encuestado es de 51,49%. Sin embargo, la mayor presencia femenina sólo se manifiesta en el nivel jerárquico más bajo. A nivel de directorios, la participación femenina en bancos alcanza sólo un 7,09%, mientras en cooperativas de ahorro y crédito llega a 23,53%.

     

    En un seminario organizado en conjunto con Icare, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) lanzó el estudio “Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero”, documento elaborado en base a la cuarta versión de la Encuesta de Antecedentes de Género (EAG) realizada durante 2015.

     

    El superintendente Eric Parrado señaló que este estudio se enmarca en una línea de trabajo de la SBIF asociada a la elaboración y divulgación de estadísticas del sector financiero con un enfoque de género. “El cierre de las brechas de género no solo tiene un sentido ético y de justicia. Existe creciente evidencia de que avanzar hacia una sociedad libre de discriminaciones de género contribuye al crecimiento y desarrollo de los países”, indicó.

     

    Los resultados del estudio fueron analizados posteriormente por un panel moderado por Manuel Fernández, editor de Economía y Negocios de El Mercurio y en el que participaron Jessica López, Gerente General Ejecutivo BancoEstado; Manola Sánchez, Decana Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez, Alfonso Mujica, Gerente Regional para América Latina de Spencer Stuart International; Siria Jeldes, Presidenta Coopeuch.

     

    Participación y brechas de ingresos

     

    Los resultados obtenidos indican que aún persisten brechas de género en el sistema financiero, tanto en términos salariales como de participación laboral, aunque menores que en el resto de la economía. La tasa de participación de las mujeres en el sector financiero encuestado es de 51,49%, mientras que la brecha de ingresos alcanza a 26,53%. Sin embargo, la mayor participación femenina sólo se manifiesta en el nivel jerárquico más bajo considerado en la encuesta, mientras que para cargos más altos la participación es mayoritariamente masculina y creciente con el nivel de responsabilidad. Así se observa que a nivel de la Administración Superior la participación femenina alcanza sólo un 14,86%, con una brecha de ingresos sobre el 20%.

     

    Al realizar específicamente un análisis de la composición de los Directorios se obtiene que la participación femenina en los bancos es 7,09%, cifra superior al 5,44% de las empresas del IPSA pero aún más baja que el promedio mundial de participación femenina en directorios que llega a 12,70%. Diferente es la situación de los directorios de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CACs) que registran una participación femenina de 23,53%, número más cercano al que se observa en Alemania (23,00%), Holanda (24,50%) y Dinamarca (25,00%), entre otros (Credit Suisse, 2014).

     

    La participación femenina disminuye con la edad, mientras que la brecha de ingresos aumenta en relación a esta misma variable.

     

    El nivel educacional que predomina en el sistema financiero es el Profesional Técnico, donde casi el 60% de las plazas están ocupadas por mujeres. Le sigue el Profesional Universitario, siendo el nivel educativo más equitativo en cuanto a participación femenina. Ambos segmentos educativos representan más del 80% de la población de ocupados en el sector financiero.

     

    La distribución geográfica por nivel jerárquico muestra un gran grado concentración de la alta administración en la Región Metropolitana. A su vez, los cargos gerenciales en regiones distintas de la región de Valparaíso están ocupados principalmente por hombres.

     

    Al comparar las cifras entre bancos y CACs, se tiene que las tasas de participación, tanto por nivel jerárquico como por áreas de trabajo, son similares. Sin embargo, las diferencias salariales en las CACs son superiores a las existentes en los bancos. En términos agregados, los bancos tienen una brecha salarial del 26,31% y las CACs del 32,21%.

     

    La comparación de la EAG 2015 con versiones anteriores muestra una mejora en la participación femenina en todos los niveles jerárquicos, destacando una mayor presencia femenina en los cargos más altos.  

     

    Fuente: SBIF. 

    Articulo AnteriorPortada Diario La Segunda, Martes 29 de diciembre.
    Articulo Siguiente IMÁGENES DISPONIBLES FTP – Declaraciones Ministra Delpiano y Rector Ennio Vivaldi tras reunión entre Mineduc y CRUCH

    Contenido relacionado

    El comercio no puede seguir paralizado en cada elección

    13 agosto, 2025 - 20:03

    Los cinco proyectos seleccionados en el concurso Narrativas Mistralianas comienzan su ejecución o etapas de investigación

    13 agosto, 2025 - 19:05

    UTEM innova en viviendas sociales para proyecto de reconstrucción en El Olivar de Viña del Mar

    13 agosto, 2025 - 18:40

    PUCV invita a vivir experiencia inmersiva de luz y reflexión en Viña del Mar

    13 agosto, 2025 - 18:32
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?