Con un stock total de 4,8 millones de m² y un aumento de 7% en el valor de arriendo Clase A, la capital chilena se sitúa como motor de la recuperación de oficinas en la región.
De acuerdo al último informe Latam Market Figures Q2 2025 de CBRE, el mercado de oficinas en América Latina muestra signos de una recuperación robusta en el segundo trimestre del año, con un notable incremento en la absorción neta y una estabilización en las tasas de vacancia. El inventario total de oficinas en los 13 principales mercados de seis países alcanzó los 41 millones de metros cuadrados, un alza de 1,2% respecto al mismo período de 2024.
Un factor clave detrás de esta recuperación es un retorno más fuerte a la oficina en América Latina en comparación con otras regiones como Estados Unidos, Canadá y países de Europa. En los últimos 12 meses, los 10 principales mercados de oficinas de la región registraron una absorción neta promedio del 2,6% del stock total, superando ampliamente el 0,8% observado en los principales mercados de Norteamérica y Europa.
Dentro de este contexto, Chile se distingue por una recuperación significativa, impulsada por una fuerte actividad de arrendamiento y la entrada de nuevos proyectos de alta calidad. Santiago, con un stock total de 4.869.000 m², se posiciona como el tercer mercado más grande de la región, detrás de São Paulo, con 9.416.000 m², y Ciudad de México, con 7.376.000 m². Además, la tasa de vacancia de la capital chilena se ubica en 11,1%, situándola en el séptimo lugar del ranking regional.
Según el informe, el submercado de Santiago Centro ha sido líder en la absorción neta el segundo trimestre 2025, la cual alcanzó un total de 33.802 m², cifra que representa un 68% de la absorción total del 2024. Sumado a ello, otros submercados como Providencia muestran un potencial prometedor con nueva oferta emergente, mientras que Las Condes continúa liderando en la cartera de desarrollo.
“La recuperación del mercado de oficinas en Santiago no solo responde a un aumento coyuntural de la demanda, sino a un cambio estructural en la forma en que las empresas están ocupando sus espacios. Vemos reubicaciones estratégicas hacia edificios de mayor calidad, con foco en eficiencia y ubicación, lo que está reconfigurando el dinamismo de submercados como Centro y Providencia”, analizó la senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann.Aumento de precios y estabilidad del mercado
A nivel Latinoamérica, la consultora inmobiliaria identifica una tendencia generalizada al alza en los precios de arriendo durante el segundo trimestre de 2025, impulsada por una fuerte demanda de espacios de alta calidad y una oferta de nuevas construcciones históricamente baja. Aquí, al menos 11 de los 13 principales mercados de oficinas registraron aumentos interanuales en los precios de alquiler de oficinas prime. Brasilia fue la ciudad con el mayor crecimiento interanual en la renta prime, con un notable 11,1%, seguida de cerca por Bogotá (10,0%), San José (6,2%) y São Paulo (5,2%).
En Chile, los precios de oficinas Clase A/A+ en Santiago se estableció en 20.20 USD/m²/mes al cierre del segundo trimestre de 2025. Un factor clave que ha influido en los precios es la entrada de nuevo inventario de alta gama. Los precios de arriendo para propiedades Clase A aumentaron un 7%, reflejando directamente el impacto de estos nuevos edificios de mayor calidad en el mercado.
“Este incremento refleja el impacto de la entrada de nuevo inventario de alta gama y la sólida demanda que estamos viendo en Santiago. Estamos en una fase de aceleración, lo que proyecta que los precios seguirán aumentando en los próximos 6 a 12 meses, consolidando a la ciudad como un mercado clave dentro de la recuperación de oficinas en América Latina”, concluyó Hartmann.
Fuente: Extend.