Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Salud mental en el trabajo: el 54% de los talentos reporta tener un diagnóstico de salud mental
    Comunicados de Prensa

    Salud mental en el trabajo: el 54% de los talentos reporta tener un diagnóstico de salud mental

    12 septiembre, 2025 - 22:598 Mins Lectura

    También el 54% de las personas trabajadoras afirma que en sus empresas no hay políticas que acompañen sus diagnósticos en éste ámbito.

    Santiago, septiembre de 2025 – Según el estudio El desafío invisible: salud mental en el trabajo de Laborum, la app líder de empleo de Latinoamérica, y Carolina Borrachia de Combo, empresa líder en el desarrollo de estrategias de marca empleadora, el 54% de los talentos en Chile señala tener o haber tenido un diagnóstico de salud mental. Entre los diagnósticos mencionados un 33% reporta ansiedad generalizada; un 14% trastorno de ansiedad social; otro 14% trastorno depresivo mayor; y el 9% otros problemas de salud mental.

    A nivel regional, Chile encabeza la prevalencia de talentos que autoreportan diagnósticos de salud mental, seguido por Argentina (51%), Ecuador (46%), Panamá (43%) y Perú (40%).

    En lo que respecta al acompañamiento por parte de las organizaciones, el 54% de los talentos en Chile dice que en su organización no tienen políticas que acompañen la salud mental; el 38% indica que no sabe; y tan solo el 9% afirma que sí.

    En las palabras de un participante del estudio: “Las empresas solo colocan carteles con frases motivadoras, pero después, cuando alguien necesita ayuda, empiezan los problemas y las estigmatizaciones que ponen en peligro la continuidad laboral”.

    En el resto de la región, el porcentaje de organizaciones que cuenta con políticas de salud mental es similar: Perú (11%), Panamá (8%), Ecuador (5%) y Argentina (4%).

    Respecto a la presencia de programas de bienestar, la tendencia negativa también es mayoritaria en el país. El 70% de los talentos en Chile menciona que en su organización no existe ninguna práctica de este tipo. Entre las empresas que tienen este tipo de iniciativas las más recurrentes son: las capacitaciones sobre salud mental (8%); gimnasio (7%); línea telefónica para poder conversar (6%); y equipos de psicólogos disponibles (4%). Además, un 13% menciona otro tipo de medidas.

    A nivel regional la tendencia negativa se repite: En Argentina el 78% de los talentos indican que sus organizaciones no cuentan con este tipo de programas; en Panamá, el 72%; en Ecuador, el 71%; y, en Perú, el 62%

    “La salud mental en la oficina es un tema tabú, del cual en la mayoría de las organizaciones no se habla, se elude, se silencia. El 54% de los talentos reporta tener algún diagnóstico de salud mental, sin embargo solo el 9% reporta trabajar en organizaciones con políticas de acompañamiento para estos diagnósticos. El rol de las organizaciones es clave. Debemos generar espacios en donde se valoren las diferencias y la autenticidad. Es elemental que las personas se sientan libres de ser quienes son realmente y que puedan sumar su perspectiva. La creatividad, las soluciones a los problemas y las nuevas ideas no pueden nacer en un clima de censura y silencio”, señala Diego Tala, Director de Laborum.cl en Jobint.

    “Escuchar las voces de más de 4800 personas en el entorno laboral, de las cuales un 48% declararon haber experimentado al menos un diagnóstico en su salud mental, es una oportunidad enorme para dar el próximo paso hacía el bienestar en el mundo laboral. Tenemos la responsabilidad de que cada persona se sienta incluída, cuidada y valorada también cuando no está en su mejor momento”, señala Carolina Borracchia, Fundadora y Directora de Combo Latam.

    Desafío Invisible: salud mental en el trabajo es un estudio exploratorio sobre salud mental y neurodiversidad en personas trabajadoras de América Latina de Laborum y Combo. La investigación analiza cómo los diagnósticos de salud mental impactan en la experiencia laboral de las personas trabajadoras y tiene como objetivo identificar patrones de exclusión, estigma, burnout y respuestas de apoyo organizacional. En el sondeo participaron 4.823 personas: 977 de Chile, 1.257 de Argentina, 758 de Ecuador, 536 de Panamá, 595 de Perú y 700 de otros países de latinoamérica.

    La mitad de los talentos en Chile manifestó sentir miedo frente a su diagnóstico

    Los sentimientos que predominan frente a los diagnósticos son el miedo y la tristeza. El 47% de los talentos en América Latina manifestó haber sentido miedo frente a su diagnóstico; y el 45% sintió tristeza.

    En Chile, el 50% de los talentos mencionó que al recibir su diagnóstico de salud mental sintió miedo; el 48% sintió tristeza; el 20% menciona haberse sentido de otra forma; el 18% indiferencia; y el 10% shock. Tan solo el 7% se sintió tranquilo; y el 1% aliviado.

    Casi 6 de cada 10 talentos en Chile no compartió su diagnóstico con su jefe

    El 59% de los talentos dijo que no compartió su diagnóstico con su jefe, frente al 41% que sí. En lo que respecta a la comunicación a recursos humanos, la tendencia es mayor, el 73% expresó no haberle contado a estas áreas sobre su diagnóstico.

    La tendencia de los talentos de no contar a sus jefaturas sobre sus diagnósticos se repite a nivel regional: En Perú, el 75% no lo hizo; en Panamá, el 72%; en Ecuador, el 67%; y, en Argentina, el 61%.

    Lo mismo ocurre respecto a recursos humanos: En Perú, el 80% no lo hizo; en Panamá, el 77%; en Argentina, el 74%; y, en Ecuador, el 72%.

    Ahora bien, entre los talentos que sí compartieron su estado de salud con sus líderes y los especialistas en recursos humanos de su organización, el 41% dice que la empresa no hizo nada al respecto, un 22% señala que su organización le ofreció apoyo; otro 22% sostiene que tiempo después lo desvincularon; un 12% menciona que lo empezaron a tratar diferente; y otro 12% indicó otras situaciones.

    Según uno de los talentos que participó de la investigación: “Debería haber un acompañamiento, los jefes deberían tener una capacitación respecto a este tema. Muchos piensan que pueden sobrecargar al trabajador sin reconocer el trabajo que ha realizado.”

    ¿Los talentos creen que a las organizaciones les interesa su salud mental? El 82% de los talentos de Chile dice que no, el porcentaje más alto de la región junto con Argentina.

    En el resto de los países de la región esta idea se comparte pero en menor medida, en Panamá el 77% de los talentos opina lo mismo; en Perú el 67%; y en Ecuador el 60%.

    7 de cada 10 talentos en Argentina cree que tener un diagnóstico de salud mental es un estigma social

    El 72% de los talentos cree que tener un trastorno de salud mental es un estigma social. Esta idea puede acompañar el miedo a hablar del tema, y dificultar la búsqueda de ayuda.

    En Latinoamérica el porcentaje de talentos que opina esto crece: el 78% lo considera así. La conversación sobre salud mental avanzó, pero los prejuicios siguen marcando la experiencia de millones de personas.

    Casi la mitad de los talentos en Chile tuvo que faltar al trabajo por agotamiento laboral

    ¿Qué sucede con el burnout o el agotamiento laboral? En Chile, el 49% de los talentos manifestó que en algún momento ha tenido que faltar a su trabajo por sufrir de agotamiento o burnout.

    “En realidad se debería tener un trabajo que no exprima todo lo que puedes dar hasta tener problemas de salud mental. Debería existir un equilibrio,” expresa uno de los participantes del estudio.

    Chile encabeza el porcentaje de talentos que han debido faltar a su trabajo por burnout, siendo seguido por Panamá (46%), Argentina (37%), Ecuador (27%) y Perú (26%).

    Cuando se le pregunta a los talentos sobre las características que reconocen en las personas más comprometidas de su trabajo, el 47% dice que son personas que no se limitan a hacer solo lo que les corresponde, el 44% indica el estar siempre disponible y el 42% no faltar nunca al trabajo.

    El 78% de los talentos cree que para lograr una carrera exitosa debe sacrificar tiempo de su vida personal, solamente el 22% cree que no hace falta. En esta misma línea, el 56% manifestó que piensa sobre su trabajo una vez terminado el horario laboral.

    Casi 7 de cada 10 los talentos tienen dificultades para dormir

    ¿Cómo es la relación de los talentos con el descanso? El 66% de los talentos Chilenos mencionó que duerme entre cuatro y siete horas, el porcentaje más alto de la región después de Argentina (67%). Se trata de una tendencia regional, ya que en Panamá el 61% indica dormir entre cuatro y siete horas; en Perú, el 60%; y, en Ecuador, el 56%.

    En Chile tan solo el 28% de los talentos duerme lo suficiente, es decir ocho horas. El 3% dijo que duerme más de ocho horas; y otro 3% que duerme entre una y 3 horas.

    El 74% de los talentos manifiesta que su salud mental se deterioró a causa de sus superiores

    El 74% de los talentos manifestó que su salud mental se desgastó a causa de su relación con algún jefe o jefa. En cuanto a la relación con sus compañeros, el 51% de las personas las identifica como causa del deterioro de su salud mental.

    Chile lidera el porcentaje de talentos que afirma que su salud mental se ha visto deteriorada a causa de sus jefaturas junto a Argentina, superando a Panamá (69%), Ecuador (59%) y Perú (56%). Respecto al impacto de la relación con los compañeros de trabajo en su salud mental, Argentina (53%) concentra el mayor porcentaje de personas que afirma que tiene un impacto negativo, siendo seguida por Chile (51%), Panamá (47%), Ecuador (43%) y Perú (39%).

    Fuente: Impronta.

    Articulo Anterior“Pebre Fest”: Lo Valledor abrió la previa dieciochera con el tradicional acompañamiento chileno

    Contenido relacionado

    “Pebre Fest”: Lo Valledor abrió la previa dieciochera con el tradicional acompañamiento chileno

    12 septiembre, 2025 - 22:56

    Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

    12 septiembre, 2025 - 17:09

    Fiestas Patrias 2025: los destinos favoritos de los viajeros chilenos y extranjeros para celebrar dentro del país

    12 septiembre, 2025 - 17:07

    AUTORIDADES REFUERZAN LLAMADO AL AUTOCUIDADO PARA FIESTAS PATRIAS YENTREGAN DATOS SOBRE CONSUMO RIESGOSO DE ALCOHOL

    12 septiembre, 2025 - 14:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?