Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Salud menstrual: ¿Cuánto hemos avanzado en Chile?
    Académicas

    Salud menstrual: ¿Cuánto hemos avanzado en Chile?

    28 mayo, 2024 - 12:403 Mins Lectura
    • El acceso a información, insumos y controles de salud son parte de las garantías que deben tener todas las personas menstruantes, recalcó la académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca.  

    El primer estudio de gestión menstrual realizado por el Sernac en 2021 reveló que el 40% de las personas menstruantes tiene molestias muy intensas durante su periodo, un 66% indicó que utiliza tratamiento para aliviar dolores y un 47% señala que no hay capacitación alguna sobre higiene, salud y educación sobre esta temática en sus colegios.   

    Estos datos dan cuenta de la importancia de visibilizar esta realidad en Chile, “entendiendo que es una función biológica que hay que relevar, no sólo por su valor desde la biología sino también en un contexto biopsicosocial y psicológico de bienestar de las personas”, recalcó la académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UTalca, María del Carmen Briones Lorca.  

    Pero ¿qué implica la salud menstrual? De acuerdo con la experta tiene que ver con el acceso a la información, salud, insumos y derecho a la no discriminación de las personas menstruantes.   

    Si bien estos últimos años Chile ha avanzado en la materia, aún falta camino por recorrer, recalcó la académica de la UTalca. “Si comparamos en términos de políticas públicas Chile está solo en el nivel declaratorio”, explicó la experta, quien destacó que países latinoamericanos como Colombia, Perú, Uruguay y Argentina están más avanzados en este tópico.   

    “Si miramos el contexto mundial, hay países orientales que tienen dentro de sus políticas públicas el derecho a que la mujer falte al trabajo el primer o segundo día de su menstruación, teniendo en cuenta que son los días más complejos. Lo tienen declarado como ley”, detalló.   

    Además, la docente hizo hincapié en la salud mental, “durante este proceso biológico hay cambios hormonales que en algunas personas producen alteraciones que pueden ser incapacitantes, tales como síntomas depresivos y ansiedad, que las pueden limitar para las actividades cotidianas”.   

    Avances  

    La matrona de la UTalca destacó que durante 2023 en Chile se han desarrollado una serie de iniciativas en pro de avanzar en este tema. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia creó un protocolo en esta materia para personas en situación de calle, “me parece absolutamente digno e importante, ya que esta normativa establece el derecho a que las personas puedan acceder a insumos y lugares donde puedan higienizarse”, detalló.  

    Además, la académica indicó que el programa piloto de entrega y educación en el uso de dispositivos de gestión menstrual a adolescentes entre 10 y 14 años del mencionado ministerio, “es un programa bastante completo e incluye consejerías en este tema”, valoró.   

    Por otra parte, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género desarrolló el Fondo de Transversalización de Género, donde se declara que hay que entregar información sobre salud menstrual y distribuir los insumos a todas las niñas y adolescentes.   

    Briones subrayó que para seguir avanzado en la materia es necesario “fortalecer la educación sexual integral, que debería ser responsabilidad de los establecimientos educativos en conjunto con toda la red de apoyo”. Esta temática toma aún más relevancia en el marco del Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres establecido por la OMS y en el Día Mundial de la Higiene Menstrual, que se conmemoran durante la última semana de mayo. 

    Fuente: U. Talca.

    Articulo AnteriorClaves para que empresas aumenten en un 50% su rendimiento de entrega en tiempo y forma para este evento
    Articulo Siguiente Hamburguesa: un producto que se reinventa para seguir cautivando el paladar de los consumidores

    Contenido relacionado

    Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

    14 septiembre, 2025 - 17:56

    Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    14 septiembre, 2025 - 10:46

    Académico Usach explicó el origen de las fondas y el rol de las mujeres en sus inicios

    14 septiembre, 2025 - 10:38

    UTalca conmemora centenario del escultor Sergio Castillo

    14 septiembre, 2025 - 08:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?