Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Salud e Inteligencia Artificial: ¿Cuál es el aporte de la ciencia de datos?
    Comunicados de Prensa

    Salud e Inteligencia Artificial: ¿Cuál es el aporte de la ciencia de datos?

    22 enero, 2024 - 15:163 Mins Lectura

    La tecnología e Inteligencia Artificial, a través del “data science”, permite el análisis y procesamiento de datos, brindando una mayor facilidad a la planificación sanitaria, seguimiento epidemiológico y más.

    22 de enero, Santiago, Chile-. El control de una pandemia, la planificación sanitaria, la construcción de hospitales y mantener la privacidad y protección de los datos, son parte de lo que la tecnología e Inteligencia Artificial pueden realizar gracias a la ciencia de datos. Aumentar la eficiencia para la creación de estrategias, controlar gastos e identificar patrones de alguna enfermedad son parte de las soluciones que ofrece este campo interdisciplinario que utiliza métodos, procesos, algoritmos y sistemas científicos para extraer conocimiento y entendimiento significativo de datos en sus diversas formas.

    SoftServe, compañía internacional de tecnología y desarrollo de software, fue parte del primer conversatorio de Ciencias de Datos y Salud Pública, organizado por la Universidad de Chile, donde se realizaron charlas y exposiciones entorno a las temáticas señaladas.

    “Hoy en día es clave tener un enfoque mediante el cual se toman decisiones en salud pública. Los datos y las técnicas de las ciencias de datos permiten responder a tiempo a desafíos en la salud, como lo pueden ser las listas de espera, ver dónde construir hospitales, dónde hay que incentivar ciertas especialidades médicas, entre otros. La tecnología en la actualidad permite ser más proactivo en esta materia”. Menciona Rodrigo Assar, Senior Data Scientist de SoftServe Chile.

    La confidencialidad de los datos personales, es una materia que no se puede ignorar. La ciencia de datos, mediante su tecnología, permite proteger estos al mismo tiempo que se realizan análisis para lograr mejoras, ya sea para ver donde se necesitan más profesionales de cierta materia o en qué lugares hacen falta más hospitales.

    “Si bien, Chile lleva la delantera en Latinoamérica en esta materia, a nivel internacional estamos atrasados. Tiene que existir un buen balance entre la protección de datos y el análisis de estos, para poder así mejorar los sistemas de salud, el de salud pública. Existen las tecnologías aplicables para estos casos, mediante software y algoritmos, hay que comenzar a utilizarlas en nuestro país”. Relata Assar.

    Un ejemplo del aporte que realiza la ciencia de datos a la salud, es lo que ocurrió durante la pandemia del COVID-19, donde la tecnología ayudó a mantener en alerta la cantidad de casos de contagio que había día a día, las zonas donde había más casos activos, además de monitorear nuevos síntomas, edad de las personas que contraían la infección.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorStartups Fisify y Thingstek pilotean soluciones
    con Zurich gracias a concurso de innovación
    Articulo Siguiente Inauguran “Valparaíso Arte Urbano”, galería con más de 90 murales en calle Condell

    Contenido relacionado

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?