Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sala aprobó nueva prórroga de estado de excepción para macrozona sur
    Comunicados de Prensa

    Sala aprobó nueva prórroga de estado de excepción para macrozona sur

    26 enero, 2022 - 22:074 Mins Lectura

    Por 70 votos a favor, 48 en contra y 4 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por séptima vez, una nueva solicitud del Presidente de la República para extender, por 15 días, el estado de excepción constitucional de emergencia (EECE) en las provincias de Biobío y Arauco, en la región del Biobío; y las de Cautín y Malleco, en La Araucanía.

    La medida se aplica desde el 12 de octubre de 2021, fecha en que el Mandatario estableció el EECE por decreto. Luego, reiteró la acción por la misma vía, para pasar luego a cumplir con el precepto constitucional que exige contar con la aprobación del Congreso Nacional, para su continuidad. Así, se han sucedido las diversas solicitudes, todas aprobadas hasta la fecha.

    Los decretos supremos respectivos han sido publicados en las siguientes fechas:

    • 270, el 12 de octubre de 2021.
    • 276, el 26 de octubre de 2021.
    • 281, el 10 de noviembre de 2021.
    • 293, el 25 de noviembre de 2021.
    • 302, el 7 de diciembre de 2021.
    • 313, el 22 de diciembre de 2021.
    • 1, el 5 de enero de 2022.
    • 18, el 24 de enero de 2022.

    Argumentos

    En el texto, enviado al Senado para su aprobación, se reitera que la declaratoria de EECE obedece al aumento y concentración de actos de violencia cometidos en la zona. Se explicita que ellos están vinculados al narcotráfico, terrorismo y crimen organizado.

    Se remarca que la situación es un atentado contra la vida e integridad física de civiles y de efectivos policiales perpetrado por grupos armados. Entre las acciones se incluye la destrucción de diversos inmuebles como iglesias y escuelas. Asimismo, atentados en contra de instalaciones y bienes del ámbito turístico, agrícola y comercial.

    “La declaración de EECE ha sido una medida necesaria para prevenir y lograr reducir la ocurrencia de hechos de esta naturaleza, controlar los grupos armados que amenazan y atentan contra personas y bienes y, con ello, resguardar a la población”, se recalca en la solicitud.

    Entre los argumentos también se destaca el amplio consenso expresado en la región de La Araucanía a favor del EECE. Ello se manifestó en una consulta pública realizada entre el 5 y el 7 de noviembre del año pasado.

    Se acota, igualmente, que la medida permite la colaboración de las FFAA con las policías en aras de proteger a la población. Esto se refleja en el apoyo, a través de su personal y medios. Tanto en fiscalizaciones marítimas, patrullajes mixtos y vigilancia aérea.

    Se señala que, pese a la efectividad de la acción, esta no resulta suficiente, por lo que se requiere su mantención. Ello, considerando los cuatro homicidios ocurridos la semana pasada en Ángol, Cañete y Carahue.

    Por otra parte, manifiesta su preocupación por proteger a brigadistas que combaten incendios, quienes deben contar con la seguridad para realizar su labor.

    Finalmente, se reitera que es deber del Estado cumplir su tarea de proveer seguridad a las personas, y permitir que vivan en paz y ejercer sus libertades y derechos, sin miedo y sin violencia. Además, de velar por el respeto del estado de derecho.

    Debate

    En la discusión participaron las y los diputados RN Diego Schalper, Jorge Rathgeb y Francisco Eguiguren; UDI Christian Moreira y Jorge Alessandri; PREP Cristóbal Urruticoechea; Evópoli Luciano Cruz-Coke; independiente Pepe Auth; PPD Ricardo Celis; y DC Gabriel Ascencio.

    La mayoría de los legisladores respaldó la solicitud. Pese a reconocer que el Estado ha fallado en mantener el orden público, estimaron necesario mantener el EECE para sostener la paz en la macrozona sur y controlar delitos violentos. También lamentaron el asesinato de cuatro personas en la última semana.

    Quienes estuvieron en contra, manifestaron que dichos crímenes se han producido durante el estado de excepción, que se supone es para reducir la expresión de la violencia. Consideran que mantenerlo normaliza la violencia que se extiende fuera de las provincias en las que se aplica. Por ello, la consideran una estrategia fracasada y errada.

    Desde el Ejecutivo, intervino el ministro del Interior (S), Juan Francisco Galli. Sostuvo que mantener el estado excepcional tiene un impacto en las personas que residen en la macrozona sur, porque ha contribuido a traer paz en dicho territorio.

    Agregó que, de acuerdo a las mediciones de la cartera, los hechos de violencia diarios en las cuatro provincias, han disminuido de 5,5 a 2,9 casos durante el estado de excepción. Es decir, casi un 50% menos. Asimismo, se constata una reducción del 23% en ataques incendiarios y de 69% en las usurpaciones.

    Pese a reconocer que la medida no es suficiente, dijo sentir la frustración y el sufrimiento de las personas. Por otra parte, planteó que el estado de excepción ha contribuido, en los hechos y en la percepción, a una mayor sensación de seguridad en la macrozona sur.

    Fuente: Prensa Diputados

    Articulo AnteriorCMP, premiada como la empresa con mejor comportamiento de pago a pymes en el sector minero
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 27 de enero de 2022

    Contenido relacionado

    Académico Juan Luis Celis y Pablo Marquet darán vida a un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    6 septiembre, 2025 - 15:12

    Detallan los efectos del cambio de horario en la salud de las personas

    6 septiembre, 2025 - 15:09

    Especialista explica las razones para no minimizar los síntomas de la alergia

    6 septiembre, 2025 - 10:43

    UTalca fue sede del XV Congreso Regional Explora y conmemoró los 30 años del programa

    6 septiembre, 2025 - 09:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?