Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 23:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Sabías que el café puede afectar la calidad del sueño de los adultos mayores?: 6 tips para consumirlo sin problemas
    Comunicados de Prensa

    ¿Sabías que el café puede afectar la calidad del sueño de los adultos mayores?: 6 tips para consumirlo sin problemas

    6 octubre, 2023 - 13:023 Mins Lectura
    • Expertos recomiendan que es clave hidratarse, hacer actividad física y no tomar más de una tasa diaria, entre otros aspectos.

    El café puede tener diversos efectos en el sueño, donde los adultos mayores pueden experimentar un impacto diferente en comparación con los más jóvenes, debido a los cambios en el metabolismo y la sensibilidad a la cafeína que surgen con el envejecimiento.

    Esto adquiere mayor importancia, si se considera que, según proyecciones del INE, un tercio de la población de Chile en 2050 estará conformada por adultos mayores. Mientras que el consumo total de café en el país aumentó en un 175% entre 2011 y 2018, según un informe de Euromonitor.

    Al respecto, el neurólogo experto en sueño de Clínica Somno, Álvaro Vidal, explica que “el sueño va sufriendo cambios a lo largo de la vida. En el caso de los adultos mayores hay una reducción progresiva del sueño profundo y del sueño REM, lo que podría ser peor con el consumo de cafeína”.

    Por lo mismo, el experto recomienda “tener un consumo moderado de café, de máximo una taza diaria para cuidar la higiene del sueño, e idealmente antes del mediodía, ya que este bebestible tiene propiedades diuréticas”. Además, aconseja adoptar una dieta rica en triptófano, un aminoácido necesario para la producción y mantenimiento de las proteínas, músculos, enzimas y neurotransmisores del cuerpo.

    A continuación, el experto se explican algunos de los efectos del café en el sueño de los adultos mayores:

    • Interferencia con el ritmo de sueño: El consumo de café tarde en el día o por la noche puede interferir con el ritmo circadiano del sueño, que tiende a cambiar con la edad. Esto puede hacer que sea más difícil conciliar el sueño y que sea profundo y reparador.
    • Aumento de la frecuencia de orinar: El café es un diurético, lo que significa que puede aumentar la producción de orina. Para los adultos mayores esto puede ser problemático durante la noche, ya que puede resultar en la necesidad de levantarse varias veces para ir al baño, interrumpiendo el sueño.
    • Mayor propensión a problemas de sueño: Los adultos mayores son más propensos a desarrollar problemas de sueño como el insomnio o el síndrome de piernas inquietas. El consumo de café puede agravar estos problemas.

    Recomendaciones

    Para mitigar estos efectos en el sueño, los adultos mayores pueden considerar las siguientes recomendaciones del experto:

    1. Limitar el consumo de cafeína: Reducir o eliminar el consumo de café y otras fuentes de cafeína, especialmente en las horas de la tarde y la noche.
    2. Hidratación temprana: Evitar el consumo de líquidos, varias horas antes de acostarse para reducir la necesidad de orinar durante la noche.
    3. Alimentación: Evitar comer de manera abundante después de las 18:00 hrs, ya que puede tener un impacto en la calidad del sueño de algunas personas debido a varios factores, tales como una mala digestión, reflujo.
    4. Actividad física: Evitar el ejercicio físico vigoroso después de las 19.00 hrs, prefiriendo actividad física relajante como el yoga o la meditación.
    5. Rutina de sueño consistente: Mantener una rutina de sueño regular y relajante, que incluya actividades tranquilas antes de acostarse.
    6. Consultar a un profesional de la salud: Si los problemas de sueño persisten, es importante hablar con un médico o especialista en sueño, ya que pueden ser un signo de un problema de salud subyacente.

    Fuente: Vital Comunicaciones

    Articulo AnteriorAnalizan nocivos efectos de los microplásticos en especies marinas
    Articulo Siguiente TURNOS FIN DE SEMANA – 07, 08 y 09 de Octubre de 2023

    Contenido relacionado

    Defensoría de la Niñez alerta posible afectación de políticas públicas para la niñez y la adolescencia debido a recortes presupuestarios proyectados

    22 mayo, 2025 - 12:15

    REM Media consolida su estrategia regional con nueva alianza junto a HubSpot

    22 mayo, 2025 - 12:13

    Dieta de eliminación: por qué se debe hacer con respaldo profesional

    22 mayo, 2025 - 12:11

    Equipo ECOH indaga disparos ocurridosen las afueras del Hospital Regional

    22 mayo, 2025 - 08:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de mayo de 2024

    21 mayo, 2025 - 15:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 21 de mayo de 2025

    20 mayo, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 20 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 17:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 19 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 19 de mayo de 2025

    19 mayo, 2025 - 10:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de mayo de 2024

    18 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?