Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Rutas difíciles, decisiones inteligentes: el nuevo mapa logístico chileno
    Comunicados de Prensa

    Rutas difíciles, decisiones inteligentes: el nuevo mapa logístico chileno

    14 agosto, 2025 - 11:263 Mins Lectura

    Chile enfrenta grandes desafíos logísticos por su geografía, pero la digitalización y sistemas como Drivin permiten optimizar rutas, mejorar la trazabilidad y responder a la creciente demanda del e-commerce.

    El mercado logístico chileno alcanzará los USD 13.000 millones en 2025, impulsado por el auge del e-commerce y la creciente digitalización de las operaciones, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). En un país con una de las geografías más desafiantes del mundo, la tecnología ya no es un lujo: es una condición indispensable para mantener la continuidad operativa. Drivin, sistema de gestión de transporte (TMS), entrega una mirada región por región a los principales obstáculos de la distribución a lo largo de Chile y cómo sortearlos con inteligencia logística.

    El norte de Chile combina minería de alto volumen con zonas remotas y escasa conectividad. “En regiones como Antofagasta, las entregas deben cumplir ventanas horarias estrictas, y cualquier desviación puede significar sobrecostos y pérdida de productividad”, explica Cristóbal López, Country Manager de Drivin. En estas rutas punto a punto, donde la optimización no siempre es el foco principal, se vuelve clave contar con altos estándares de visibilidad y seguimiento, tanto por razones operativas como de seguridad. En ese contexto, la planificación digital de rutas y el monitoreo en línea permiten a las empresas anticipar contingencias y optimizar cada viaje.

    El Norte Chico, por su parte, presenta un desafío diferente: ciclos agrícolas intensos, ventanas de cosecha cortas y rutas que deben adaptarse rápidamente a la demanda. En tanto, en la zona central, donde se concentra el 42 % de la población del país (INE 2024), la congestión urbana complica la última milla. Rubros como el consumo masivo, el retail o la distribución farmacéutica necesitan operar con eficiencia milimétrica. “Optimizar cada kilómetro es crítico. No se trata solo de despachar, sino de cumplir promesas en tiempo real”, añade López.

    En tanto, en el sur, la fragmentación territorial, las lluvias y los caminos secundarios dificultan la trazabilidad. Para industrias como alimentos o consumo masivo, esto implica una logística resiliente, capaz de adaptarse día a día. “El uso de un TMS no solo mejora los tiempos de despacho, también permite rediseñar rutas sobre la marcha, trabajar con coordenadas georreferenciadas para aumentar la precisión y evitar demoras o rechazos. Esto también permite mantener a los clientes informados”, explican desde Drivin, que ha implementado configuraciones específicas para zonas como las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

    La tecnología cumple un rol transformador en este contexto. Según el Observatorio Logístico del Ministerio de Transportes y ProChile, más del 50 % de las empresas logísticas chilenas ya usan herramientas de trazabilidad o automatización. Además, el canal e-commerce representa hoy el 43 % del volumen total de entregas, según cifras de la CCS, lo que ha obligado a digitalizar procesos y adoptar soluciones avanzadas.

    Con un sistema como Drivin, las empresas pueden visualizar en tiempo real el estado de sus despachos, asignar rutas óptimas según tráfico o restricciones, y centralizar su operación en una sola plataforma. Esto se traduce en eficiencia operativa, reducción de emisiones y mayor satisfacción de los clientes.

    Fuente: Vital Comunicaciones

    Articulo AnteriorDelfín Toro: el agricultor de San Vicente que busca inspirar en el camino hacia una agricultura sustentable
    Articulo Siguiente TURNOS FIN DE SEMANA – 15, 16 y 17 de Agosto de 2025

    Contenido relacionado

    Más de 100 líderes comunitarios participan en talleres para promover la denuncia en la Región Metropolitana 

    21 octubre, 2025 - 12:39

    Potente y atractivo: Porsche lanza el primer Macan GTS totalmente eléctrico

    21 octubre, 2025 - 12:37

    Expertos analizan la importancia de educar en torno al ahorro de energía

    21 octubre, 2025 - 12:36

    Haciendo historia: investigadores desarrollan tecnología para degradar antibióticos presentes en el agua

    21 octubre, 2025 - 12:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?