Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ruido y mascotas: ¿Por qué las celebraciones de fin de año pueden ser un riesgo?
    Académicas

    Ruido y mascotas: ¿Por qué las celebraciones de fin de año pueden ser un riesgo?

    28 diciembre, 2022 - 14:004 Mins Lectura
    • La capacidad auditiva de perros y gatos hace que sonidos como el de los fuegos artificiales sea muy molesto para ellos. En determinados contextos pueden desencadenar una fobia e incluso deprimir su sistema inmune.

    Perros y gatos tienen una sensibilidad auditiva ampliamente mayor que los humanos. Son capaces de percibir frecuencias imperceptibles para nosotros, por lo que sonidos que nos parecen tolerables, como la pirotecnia, son altamente molestos para ellos. Pablo Gómez, académico de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián y Máster en Etología y Bienestar Animal, aclara aspectos sobre el ruido y sus efectos en las mascotas.

    No todo son los fuegos artificiales

    Más allá de estos espectáculos, es importante considerar todo lo relacionado con esta festividad, como las aglomeraciones o estar expuestos a música a un volumen demasiado alta. Al igual que los seres humanos, hay animales que se estresan en estos ambientes. Al estar asustados tienden a correr o huir y, al hacerlo, aumenta el riesgo de dañarse o extraviarse.

    ¿Miedo o fobia?

    El miedo es una conducta evolutiva. Acciones para alejarse de situaciones que pudiesen significar un riesgo son estados fisiológicos positivos para la sobrevivencia. Sin embargo, cuando una mascota reacciona de manera desproporcionada ante el grado de amenaza que representa el estímulo, en este caso el ruido, estamos frente a una fobia, la expresión patológica del miedo.

    ¿Cómo detectar una reacción fóbica?

    Pablo Gómez explica que cualquier mascota, en cualquier momento, puede generar una fobia, la que se detona en un contexto. “El ruido en sí mismo no necesariamente produce la fobia, pero, por ejemplo, si una mascota se expone a fuegos artificiales dentro de una aglomeración que la estresa; podría empezar a presentar reacciones fóbicas ante determinados sonidos. Entre estas reacciones están los ladridos, gemidos, quedarse inmóvil, defecarse u orinarse”.

    Riesgos para la salud del estrés constante

    El estrés es una reacción normal de un individuo frente a los cambios del medio, el problema es cuando una mascota está sometida a estrés constante, lo que presenta riesgos de deprimir su sistema inmune y hacerla más propensa a enfermedades. A su vez, los estados ansiosos recurrentes suelen somatizarse en el sistema digestivo a través de signos gastrointestinales como vómitos, diarrea e inapetencia.

    La importancia de la socialización temprana

    Además de la sensibilidad auditiva, el estrés de los animales ante el ruido está determinado porque no están acostumbrados a ellos. Por eso es fundamental la socialización temprana, es decir, ayudarlos a conocer estos estímulos para que empiecen a tolerar ciertos sonidos o darles alternativas para cuando se enfrenten a ellos. “Considerando las fiestas de fin de año, este trabajo debería empezar varios meses antes de esa fecha”, detalla Gómez.

    Contener y no reforzar

    El especialista de la USS aconseja que, ante una reacción de estrés, “si tomamos en brazos a la mascota, le hacemos cariño y le decimos cosas como pobrecito, estamos reforzando ese miedo. Lo recomendable es acercarnos, acompañarlos y contenerlos con acciones como una palmadita o diciéndoles tranquilo, todo va a estar bien. Parecen acciones similares, pero existe una gran diferencia entre reforzar y contener”.

    Acondicionar una zona segura en casa

    Independiente de la época del año, es bueno que en la casa exista una “zona segura”, un lugar donde el gato o perro sienta que está protegido. Pablo Gómez refuerza que esta zona segura se prepara con tiempo. “La idea es que una vez definido el lugar de la casa, durante un periodo largo sea ese el sitio donde alimentemos, peinemos, relajemos o juguemos con nuestra mascota. De esta forma, asociará el lugar a recuerdos buenos y acudirá a él ante situaciones de miedo, incomodidad o sueño”.

    Si el Año Nuevo se vino encima y no logramos anticiparnos, el académico de la USS recomienda que ese día se modifique lo menos posible la rutina de la mascota, para que reciba las 12 con menos estresores que puedan desencadenar una reacción que le cause sufrimiento.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorVerano 2023: comprar con anticipación podría generar hasta un 54% de ahorro en pasajes de bus
    Articulo Siguiente “Programemos Nuestro Verano” Vuelven los talleres digitales gratuitos para niños

    Contenido relacionado

    Lanzan estudio sobre cómo la IA generativa puede ser una aliada para preservar las lenguas indígenas

    21 julio, 2025 - 22:09

    KLM suma un nuevo destino para el invierno europeo: Kittilä, Finlandia

    21 julio, 2025 - 22:06

    Declaración pública por aviso de bomba

    21 julio, 2025 - 22:04

    Compras más inteligentes: la IA se convierte en la nueva aliada de los consumidores online

    21 julio, 2025 - 22:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?