Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Robots e insectos: Huawei estudia cómo las hormigas podrían ayudar a perfeccionar el aprendizaje de la IA
    Comunicados de Prensa

    Robots e insectos: Huawei estudia cómo las hormigas podrían ayudar a perfeccionar el aprendizaje de la IA

    24 enero, 2024 - 12:423 Mins Lectura
    • En una serie de videos informativos -llamada Huawei Decoded- el investigador Zhu
      Lee habló sobre el estudio del comportamiento de diferentes insectos y cómo los
      antecedentes recogidos pueden hacer más eficientes las soluciones tecnológicas con
      Inteligencia Artificial.
      El experto en robótica de insectos e ingeniero principal del Instituto de
      Investigación Estratégica de Huawei, Zhu Lee, estudia el comportamiento natural de las
      hormigas, como fuente de inspiración para optimizar el funcionamiento de las soluciones
      digitales con Inteligencia Artificial creadas en la empresa, para hacerlas más eficientes.
      “Estamos tratando de mejorar la Inteligencia Artificial y una forma de hacerlo es
      mirar la inteligencia instintiva para obtener ejemplos de insectos, como las hormigas, que
      pueden desenvolverse mucho más inteligentemente que los robots”, puntualizó el
      investigador.
      Su relato es parte de la última edición de Huawei Decoded, una instancia en que
      los trabajadores de la compañía tecnológica responden preguntas enviadas por internet a
      la empresa, a fin de acercar los avances tecnológicos y el proceso detrás de ellos a la
      ciudadanía. Según explicó Lee, Huawei está estudiando el movimiento y comportamiento
      de estos seres invertebrados para adaptar aprendizajes automáticos y perfeccionar
      algoritmos de entrenamiento de IA, que permitan a futuro optimizar el rendimiento de
      algunos productos de la marca, como drones, aspiradoras y autos autónomos, entre otros.
      ¿Por qué la tecnología es más lenta? En la actualidad, los equipos digitales
      inteligentes, como las aspiradoras robots, utilizan una Unidad Central de Procesamiento
      (CPU) para interpretar y ejecutar instrucciones almacenadas en la memoria. Sin embargo,
      este enfoque presenta limitaciones debido a la separación entre el procesador y la
      memoria, comparado con la eficiencia del cerebro de los seres vivos que integran todas
      las funciones.
      El investigador manifestó que “al aplicar algoritmos derivados de observar la
      inteligencia natural en dispositivos que se alimentan de IA, se puede lograr una mejora
      significativa en su funcionamiento”. Para ejemplificar, Lee utilizó el caso de los robots
      aspiradoras, indicando que “estos aparatos generan mapas detallados de la superficie;
      deben saber exactamente dónde están las habitaciones, las paredes y la estación de
      carga, para luego planear la ruta de limpieza. Las hormigas, por su parte, no requieren
      crear mapas de superficies, ellas utilizan memoria de vector y visual, lo que les permite ser
      más rápidas que la aspiradora.”
      Por otro lado, el investigador Zhu Lee estimó que cuando los vehículos autónomos
      alcancen la inteligencia de las hormigas, la perspectiva será prometedora, ya que con su
      inteligencia “la probabilidad de colisiones disminuirá significativamente, se logrará una
      mayor eficiencia energética y, con eso, se podrán recorrer distancias más extensas sin
      necesidad de recargas frecuentes”.
      Este enfoque de optimización, inspirado en la memoria visual y la eficiencia de
      funcionamiento observadas en los insectos, podría revolucionar la industria automotriz y
      otros sectores, ofreciendo beneficios tangibles en términos de seguridad y eficiencia en el
      uso de recursos. Ingresa aquí para ver este interesante caso de Huawei Decoded.

    Fuente: Extend.

    Articulo Anterior¡Recién salido del horno! Nutra Bien! lanza nueva
    línea de Brownies y Galletas altos en proteínas
    Articulo Siguiente Estación Central se llena de música en el segundo de los conciertos de “Santiago Sinfónico”

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?