Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Río Damas: “La disminución del caudal revela la existencia de fuentes de contaminación directa al río por parte de distintas industrias que operan en la ciudad y sus alrededores”
    Comunicados de Prensa

    Río Damas: “La disminución del caudal revela la existencia de fuentes de contaminación directa al río por parte de distintas industrias que operan en la ciudad y sus alrededores”

    20 abril, 2021 - 13:494 Mins Lectura

    “En la zona sur, una problemática que cobra enorme relevancia junto con la disminución de lluvias tiene que ver con la contaminación, que se ha multiplicado en los últimos años por parte de la industria, agroindustrial celulosa y salmoneras entre otras, que entiende a los ríos como simples vertederos donde depositar sus residuos, y que a la luz de la legislación actual y del cómo entendemos el agua como un recurso, termina siendo una realidad que se repite de forma impune en muchas cuencas del país”, enfatizaron desde Greenpeace.   

     

    20 de abril de 2021. Desde hace unos meses, el Río Damas, que cruza la ciudad de Osorno, vive una situación de grave contaminación que ha sido denunciado reiteradamente por los vecinos que deben sufrir a diario malos olores, y que han atestiguado la presencia de materiales sólidos flotando en las aguas del cauce y de fauna muerta, principalmente aves que se han encontrado en distintos puntos del río. La Superintendencia de Medio Ambiente recibió cerca de 15 denuncias por hechos de contaminación en el Río Damas en febrero pasado, tras lo cual no ha habido resultados de los análisis realizados por el organismo.

     

    Dichos análisis tendrían resultados a fines de marzo, según lo indicado en su momento, lo que no ocurrió. Esto considerando que hubo más denuncias, por lo que se extendió el monitoreo.

    Un reciente estudio realizado por  la Universidad de Los Lagos a pedido de la Municipalidad, identificó algunas de las principales empresas responsables de la contaminación y logró establecer los niveles de contaminación presentes en los ríos.  . La empresa Watt’s con su planta de leche Calo y la planta de alimentos para salmones Skretting destacan como principales fuentes emisoras al tener ductos que vierten sus aguas directamente sobre el Río Damas.

     

    Desde Greenpeace explican que: “La problemática del Rio Damas se relaciona con el agudo descenso del caudal de este Río, que se alimenta exclusivamente del agua de las lluvias, las que durante los últimos años, pero éste verano en particular, disminuyeron enormemente, incluso provocando la declaración de zona de escasez hídrica para 3 provincias de la Región de Los Lagos, incluída la Provincia de Osorno. Esta disminución ha dejado al descubierto la gran contaminación del río”.

     

     

     

    Desde la comunidad Los Notros de Osorno, puntualizaron que: “Lamentablemente las autoridades han hecho una vez más oídos sordos, a pesar de que los habitantes de Osorno han formulado varias denuncias a SMA, SISS y SAG desde enero de este año,

    la autoridad sanitaria solo nos piden que esperemos por los resultados de sus muestras tomadas en diferentes puntos del río y de las aves muertas que se han recogido desde un islote solo formado por contaminación dado el poco flujo del río, solo llegan con propuestas a muy largo plazo cómo evaluar una norma secundaria, pero no quieren validar el informe de la investigación que realizó la Universidad de Los Lagos, a pedido de la Municipalidad de Osorno sobre los ríos Rahue y Damas, que ya les adelantarían el trabajo de por lo menos 2 años para implementar la norma. Esto hace desconfiar aún más a los ciudadanos de Osorno en por qué tanta burocracia”

     

    El estudio también indica que los parámetros que tuvieron peores niveles en los ríos fueron los coliformes fecales, y los nutrientes (fósforo y nitrógeno) que se relacionan con las drásticas disminuciones de oxígeno disuelto las que significan pérdida de biodiversidad en el río (generación de zonas muertas) y el ahogamiento de distintas especies de aves acuáticas que fueron halladas por vecinos en el curso.

     

     

    “Esta disminución del caudal expuso la existencia de fuentes de contaminación directa al río por parte de distintas industrias que operan en la ciudad y sus alrededores. El estudio publicado descubrió que se sobrepasaron los niveles de contaminación en distintos puntos del río Damas y Rahue y las principales fuentes de origen de dicha contaminación, lo cual es inaceptable. Se deben tomar medidas urgentes para que las empresas dejen de contaminar el río, más aún en un contexto de crisis hídrica. Desde Greenpeace apoyamos completamente las demandas que ha expresado la propia comunidad durante años”, explicó, Estefanía González, Coordinadora de Campaña de Greenpeace.

     

    Fuente: Greenpeace

    Articulo AnteriorAlza del valor en autos usados llega hasta un 50%: ¿Es un buen momento para vender tu vehículo?
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 20 de abril de 2021

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?