Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Riesgo de incendios forestales: “En la zona central la vegetación está seca como nunca antes”
    Académicas

    Riesgo de incendios forestales: “En la zona central la vegetación está seca como nunca antes”

    19 diciembre, 2021 - 12:154 Mins Lectura

    –        El doctor en Ciencias Forestales, Ariel Muñoz, quien es académico e investigador de la PUCV, advirtió que producto de la larga sequía que afecta al país “hay una carga de combustible seco que puede ser un polvorín para siniestros”, lo que se agudiza durante las olas de calor.

    La ola de calor que afecta a la zona central de Chile, sumado a que, en los días de Fiestas como Navidad y Año Nuevo, son factores que incrementan los riesgos de incendios forestales, sobre todo porque son muchas las familias que acuden a disfrutar de la naturaleza sin tomar las medidas de resguardo al realizar asados o fogatas. A ello se suma que la zona central del país está siendo afectada por una sequía que ya lleva 11 años y que se ha agudizado en los últimos tres.

    “Las fiestas realmente generan un riesgo de incendio en la medida que la gente se va moviendo, hace asados etcétera. Uno esperaría que las fiestas fueran tranquilas y para eso hay que prevenir. La gente tiene que estar consciente de que hay un riesgo muy grande de incendios este verano en Chile central, porque el bosque está seco, la vegetación está seca como nunca en esa zona. Hay una carga de combustible seco histórica en Chile central y un incendio puede ser realmente catastrófico”, advirtió el investigador y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ariel Muñoz, quien es doctor en Ciencias Forestales.

    El experto planteó que la sequía de once años tiene los bosques secos y resaltó que desde 2018 “hemos visto a los bosques secarse más y más. Los últimos tres años han sido muy secos. Tenemos bosques en muchas zonas completamente secos, lo que es un polvorín, básicamente”.

    Muñoz subrayó que “el secamiento de las masas de bosques y de matorrales especialmente en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins puede significar que haya combustible seco como nunca disponible para generar incendios de grandes proporciones. Entonces la temperatura alta, que es un precursor que ayuda a que se generen incendios, es algo especialmente peligroso en estas épocas de fin de año donde además hay más personas visitando lugares abiertos y zonas de recreación en entornos naturales y esto puede generar focos de incendio que podrían transformarse en mega incendios como ya nos pasó el año 2017”.

    El académico recordó que en ese año el país enfrentaba recién siete años de sequía y en la actualidad ya van 11 períodos extremos en dicha condición, lo que agudiza los riesgos: “tener un gran stock de biomasa seca como nunca hemos conocido en estas regiones producto de esta sequía extrema e inusual es un peligro. Nunca en una sociedad humana en estos territorios, en más de mil años, se presentaba una situación como esta. Entonces nunca la sociedad se ha tenido que enfrentar a una situación tan riesgosa como la que nos enfrentamos ahora”.

    RECOMENDACIONES

    El investigador recordó que es fundamental “extremar el cuidado e incluso evitar hacer fuego en lugares abiertos, ya que una chispa puede prender e incendiar grandes superficies”.

    También, dijo, “es necesario ser responsable con los cigarrillos y con toda fuente de ignición. También es muy importante que la comunidad organizada pueda avistar tempranamente los focos de incendio y poder alertar, y los organismos técnicos deben implementar herramientas que puedan dar una alerta temprana sobre todo en lugares que puedan estar más expuestos a las olas de calor ya sea desde la perspectiva de radares o vuelos de dron o imágenes en tiempo real que permitan saber cuáles son las zonas que posiblemente poseen más combustible seco y donde hay más temperatura y por ende más probabilidades de que haya un incendio”.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se reportan 1.275 nuevos casos con 58.651 exámenes y una positividad de 1,91% a nivel nacional en las últimas 24 horas
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 19 de diciembre de 2021

    Contenido relacionado

    EX CERVECERÍA EBNER RECIBE MASIVA CONCURRENCIA DE PÚBLICO EN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS

    25 mayo, 2025 - 17:29

    Banco Central de Chile conmemora su centenario con cerca de 2.500 visitantes en el Día de los Patrimonios y lanzamiento de nuevo sitio web

    25 mayo, 2025 - 17:28

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?