Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Riesgo climático, ¿riesgo financiero?
    Comunicados de Prensa

    Riesgo climático, ¿riesgo financiero?

    15 diciembre, 2022 - 09:243 Mins Lectura

    A menudo se percibe el cambio climático netamente como un problema ambiental. Sin embargo, si queremos avanzar y evitar una crisis climática de proporciones que la ciencia y academia nos vienen alertando hace décadas, es clave relevar que también plantea amenazas serias para las empresas, los inversionistas y el sistema financiero como un todo.

    El reciente estudio desarrollado por GFK Chile, “Reciclando-Ando”, determinó que el compromiso ambiental se posiciona como un potencial driver de consumo entre los chilenos, donde un 74% declara que si una marca se hiciera responsable de su impacto ambiental compraría más de sus productos. En ese sentido, es vital entender que, como sector privado, tenemos la responsabilidad de ver y entender las señales que el entorno nos está dando, pues queda claro que el actual modelo lineal de extraer, usar y eliminar ya no se sostiene. Por tanto, es tarea de todos crear soluciones que contribuyan a generar impactos positivos, y adaptar un propósito que está en sintonía con las demandas de los consumidores, sabiendo transformar desafíos socio ambientales en oportunidades de negocio.

    Si bien no podemos negar que ha habido avances en la materia, donde la responsabilidad empresarial ha evolucionado hacia una mirada más integral, debemos ser capaces de construir un modelo de negocios que realmente sea sustentable, pues solo así será sostenible en el tiempo. Darle un giro e implementar cambios estructurales – a primera vista – es costoso, sin duda, pero no adaptarse oportunamente resulta mucho más complejo al largo plazo. En ese sentido, el poder de adaptación y la capacidad del modelo de negocios debe ser consciente de los recursos que ocupa y de cómo los devuelve. En palabras simples, en cuanto antes, el mundo empresarial debe migrar hacia negocios ambientalmente correctos, socialmente justos y económicamente viables.

    El cambio climático ya dejó de ser una alerta. Se transformó en un problema con el que hoy debemos convivir por eso clave accionar, concientizando lo suficiente para que los cambios necesarios se produzcan. Y a eso, instaurar incentivos tanto para las empresas como la ciudadanía para impulsar estos cambios con alianzas y esfuerzos mancomunados. La economía circular es un camino a transitar que no obliga a las organizaciones a elegir entre el beneficio económico, social o ambiental, ya que su implementación permite generar crecimiento económico sostenible, crear empleos de calidad y a su vez, ayudar a combatir el cambio climático. En esa línea, queda más que claro que los argumentos económicos o legales en contra de avanzar en materia reglamentaria son profundamente errados, pues el riesgo climático es -finalmente- riesgo financiero. 

    Gustavo Cruz de Moraes
    Gerente general de Natura Chile

    Fuente: Voxkom

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 15 de Diciembre de 2022
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 15 de Diciembre de 2022

    Contenido relacionado

    20% de los residuos en Chile se dispone en rellenos sanitarios que ya superaron su vida útil

    20 agosto, 2025 - 11:48

    PUCV proyecta implementar un centro de empleabilidad e innovación social

    20 agosto, 2025 - 10:57

    Señor director:

    20 agosto, 2025 - 10:31

    Estrategia hídrica: entregan hoja de ruta para enfrentar la escasez del recurso en la región de Coquimbo

    20 agosto, 2025 - 10:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?