Recientemente la JUNAEB presentó los resultados del Mapa Nutricional 2024, donde se evidencia un aumento en las cifras de sobrepeso y obesidad en todos los niveles, destacando que la mitad de los estudiantes presenta esta condición, siendo quinto básico el nivel que refleja la mayor prevalencia, además, se evidenció un aumento de peso en los preescolares, donde prekínder es el nivel más afectado. La tendencia hacia la malnutrición por exceso en la población escolar chilena se mantiene al alza y mayormente en las comunas y quintiles de menores ingresos, destacando las desigualdades sociales.
Estos datos demuestran la necesidad urgente de generar políticas públicas efectivas para detener el aumento de peso, que incluyan una mirada intersectorial y la participación de diferentes actores del mundo público y privado.
El foco principal debe estar en la prevención desde etapas tempranas, con acciones que incluyan la etapa gestacional y la primera infancia, promoviendo la lactancia materna exclusiva y prácticas de alimentación saludables, además, entre las estrategias que han demostrado resultados favorables se encuentran las intervenciones educativas sistemáticas y la promoción de actividad física en los colegios, incorporando a la comunidad educativa en la promoción de ambientes positivos y saludables. En nuestra experiencia, la incorporación de nutricionistas en estos espacios permite el diagnóstico e intervención temprana de la malnutrición y sus causas, favoreciendo el acceso y la equidad en la atención alimentaria-nutricional, especialmente en sectores de mayor vulnerabilidad social.
Detener el aumento de la obesidad es un imperativo social; de no hacerlo, la carga de enfermedad en etapas tempranas afectará la calidad y expectativa de vida de las futuras generaciones, con el consiguiente impacto social y económico para nuestro país.
Autoras:
Caroline Yans – Directora de Carrera Nutrición y Dietética, UST Sede Puerto Montt
Nicole Lasserre-Laso – Académica Escuela Nutrición y Dietética, UST Sede Los Ángeles
Claudia Villablanca – Jefa de Carrera Nutrición y Dietética, UST Sede Santiago
Fuente: Simplicity