Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Resultados del examen del Estado de Chile ante el Comité de los Derechos del Niño relevan brechas en la protección de derechos de la niñez y adolescencia en ámbitos como violencia, niñez indígena y en quienes se encuentran privados de su entorno familiar
    Comunicados de Prensa

    Resultados del examen del Estado de Chile ante el Comité de los Derechos del Niño relevan brechas en la protección de derechos de la niñez y adolescencia en ámbitos como violencia, niñez indígena y en quienes se encuentran privados de su entorno familiar

    13 junio, 2022 - 23:245 Mins Lectura

    · Las observaciones del Comité también relevan los avances del país respecto de exámenes anteriores, pero pone énfasis en las deudas en dichos ámbitos, además de otros como niñez migrante, niñez con discapacidad, derecho a la libertad de asociación y manifestación y administración de la justicia.

    Lunes 13 de junio de 2022.- En el marco del 90° ciclo de sesiones del Comité de los Derechos el Niño, el Estado de Chile rindió, hace un par de semanas, su examen periódico sobre la situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) que viven en el país, enfocándose en la revisión de las medidas adoptadas por el país para hacer efectivos los derechos que les reconoce la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y analizar los avances en el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones anteriores del organismo internacional.

    Así, el pasado 9 de junio el Comité de los Derechos del Niño dio a conocer sus observaciones y recomendaciones sobre aquel informe de Chile, relevando avances, pero también poniendo el acento en las deudas pendientes que siguen afectando a los niños, niñas y adolescentes, principalmente en los ámbitos relacionados con la violencia que les afecta; la situación de quienes se encuentran privados de su entorno familiar; niñez y adolescencia indígena; solicitantes de asilo, refugiados y migrantes; niñez y adolescencia con discapacidad, libertad de asociación y de reuniones y la administración de justicia para NNA, en tanto víctimas e imputados.

    En relación a la violencia institucional, y también en cuanto al derecho a libertad de asociación y manifestación, el Comité muestra “extremada preocupación” por el uso de la fuerza, violencia sexual, abuso, tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte de Carabineros de Chile en protestas desde el estallido social, con más de mil niños(as) y adolescentes afectados(as) y uso continuo de la fuerza, especialmente contra niñez en las escuelas y comunidades indígenas. En este aspecto destacó el rol de la Defensoría de la Niñez y del Instituto Nacional de Derechos Humanos en el seguimiento de casos de violencia y en la promoción de su investigación y reparación, pero establece su manifiesta preocupación por las escasas investigaciones y especialización de equipo jurídico en relación a la temática y en la falta evidente de avances en materia de verdad, justicia y reparación. Además, el organismo recomienda establecer mecanismos de reparación en general y especializado en niñez mapuche, investigaciones exhaustivas que impidan la impunidad y favorecer implementación el Sistema de Garantías.

    En cuanto a niños, niñas y adolescentes bajo cuidado del Estado, al organismo internacional le alarman los casos de muerte de niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del Estado y la situación de explotación y abuso sexual. Si bien celebra el nuevo modelo de atención residencial (de los CREAD a residencias pequeñas con ambiente familiar), le preocupa que se repliquen, ahora a pequeña escala, las mismas vulneraciones que tenía el anterior modelo, por ejemplo, los reclutamientos de niñas en centros proteccionales para explotación sexual por grupos de crimen organizado, la falta de respuesta de la justicia y el aumento de casos de abuso sexual. Recomienda, en línea con las peticiones que ha formulado la Defensoría de la Niñez al Gobierno de Chile, establecer una Comisión de Verdad, aumentar recursos para investigación y asegurar la reparación de las víctimas, entre otras medidas.

    Por otra parte, el Comité observa una falta de medidas dirigidas a grupos de niños, niñas y adolescentes que necesitan de protección reforzada, como sucede en relación a NNA migrantes y en solicitud de refugio. En la misma línea, apunta a la situación de los NNA pertenecientes a pueblos originarios, en especial del pueblo mapuche; a una falta de una política integral de situación de calle; escaso de avance en el acceso a la salud de NNA con discapacidad y su inclusión educativa; una muy larga tramitación de proyecto de ley del Servicio de Reinserción Juvenil y las condiciones de en centros de detención.

    Dentro de las otras áreas que el Comité apunta como urgencias, se recomienda acelerar la larga tramitación del proyecto de ley de Adopción; aumentar y controlar la asignación presupuestaria a la infancia, asegurando la participación de niñez y adolescencia en este ámbito; abordar el impacto del sector empresarial en los derechos de la niñez y medio ambiente; establecer un servicio de lucha contra la discriminación en municipalidades, eficaz y adecuado a niñez y adolescencia; abolir la Ley N° 21.128 (Aula Segura); adoptar una política de educación sexual integral; aumentar beneficios sociales y prevenir situación de calle; avanzar en medidas para garantizar un medio ambiente libre de contaminación para NNA; afrontar las brechas de aprendizaje ocasionadas por la pandemia; entre varias otras.

    Participación de la Defensoría de la Niñez

    La delegación chilena que viajó hasta Ginebra para entregar los antecedentes ante el Comité estuvo encabezada por el Poder Ejecutivo (en quien recae la responsabilidad de la rendición), pero también le acompañaron representantes del Legislativo y Judicial. Por su parte, y a instancia del Comité, asistió como invitada la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quien, en cumplimiento de las funciones que le delega la ley, emitió dos informes, a solicitud del Comité, en que se explicitan las principales observaciones que, de manera directa, ha constatado la Defensoría de la Niñez en el ejercicio de sus funciones. “Tomamos la oportunidad para entregar información adicional sobre temas que no abordan los informes del Estado y proporcionar información al Comité sobre cómo el gobierno está implementando sus recomendaciones”, explica Patricia Muñoz.

    En cuanto a esta institución el Comité también generó recomendaciones, relevando su rol, y la preocupación que le asiste por el escaso presupuesto asignado por el Ejecutivo y el proceso de destitución que debió enfrentar la Defensora de la Niñez, recomendando asegurar la autonomía institucional y brindar recursos suficientes que permitan desempeñar su rol de manera eficiente, teniendo presencia en todo el país.

    Fuente: Defensoría de la Niñez.

    Articulo AnteriorSortean los números de los candidatos a rector de la Usach
    Articulo Siguiente ¿Sabes qué pasa cuando haces un pedido en JOKR? Acá te contamos

    Contenido relacionado

    Tecnología Usach busca agilizar diagnóstico y  proponer medidas para proteger los humedales en Chile

    10 septiembre, 2025 - 10:13

    FIESTAS PATRIAS 2025: AUTOPISTA NUEVA ACONCAGUA ANUNCIA “PEAJE A LUCA” Y ESTIMA SALIDA DE MÁS DE 227 MIL VEHÍCULOS DESDE REGIÓN METROPOLITANA

    10 septiembre, 2025 - 10:11

    Subsecretaria se reúne con autoridades colombianas para fortalecer respuesta al crimen organizado transnacional

    10 septiembre, 2025 - 10:07

    NTT DATA revoluciona el mercado con servicios de Infraestructura Definida por Software impulsados por IA para productos de Cisco

    10 septiembre, 2025 - 10:04
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?