Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Restricción a vehículos catalíticos y prohibición de uso de leña son las medidas ejes del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica “Santiago Respira”
    Comunicados de Prensa

    Restricción a vehículos catalíticos y prohibición de uso de leña son las medidas ejes del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica “Santiago Respira”

    5 enero, 2016 - 16:374 Mins Lectura

    Las autoridades destacaron que este plan de cuenta del trabajo que se está realizando durante los últimos años para mejorar la calidad del aire y  de vida de los habitantes de la Región Metropolitana. El plan que tiene un costo de aplicación de 1.680 millones de dólares y un beneficio por más de 7 mil 700 millones. Los habitantes de la región podrán discutir las medidas a través de distintas plataformas de participación.

    Desde hoy y hasta el 30 de marzo la ciudadanía podrá participar en la consulta pública del anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica “Santiago Respira” que fue dado a conocer esta mañana en el Cerro San Cristóbal por los titulares de Medio Ambiente, Pablo Badenier, de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez Lobo, de Salud, Carmen Castillo, el subsecretario de Vivienda, Jaime Romero y por el intendente metropolitano, Claudio Orrego.

    El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, llamó a la ciudadanía a hacerse parte del proceso de consulta pública. “Llamo e invito a la ciudadanía, a los alcaldes, a las universidades y los centros de estudio, a poder participar de esta consulta pública del anteproyecto del plan de descontaminación, con buenas ideas y buenas observaciones”.

    Entre las medidas que se incorporan a este nuevo plan, se destacan aquellas relativas a vehículos livianos y medianos como la restricción permanente de 2 dígitos por antigüedad a vehículos con sello verde, durante el período de episodios críticos (mayo-agosto).

    Asimismo, se establece que a partir de septiembre del 2017 se exigirá la norma Euro VI a la flota del Transantiago. Además, a partir de 24 meses de la entrada en vigencia del PPDA se deberá definir un sistema de incentivos de reducción de emisiones y de eficiencia para la flota de Transantiago.

    El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, destacó el trabajo que se ha realizado para mejorar el aire de la región. “En Santiago en  los últimos 30 años se ha hecho un avance muy significativo en contaminación atmosférica, sin embargo, no estamos satisfechos, seguimos en una ciudad que tiene índices de contaminación en invierno muy elevado y por lo tanto este anteproyecto es un llamado a seguir trabajando para lograr una ciudad más limpia, una ciudad más sana para todos”.

    En relación a las medidas para la industria se establece una mayor fiscalización a las industrias más contaminantes. Un Control de emisiones de COV que busca reducir en un 30% el material particulado fino.  A este se suma un sistema de monitoreo continuo a fuentes industriales móviles para acreditar sus emisiones de MP, NOx y SO2.

    Dentro de los beneficios del plan, destaca la disminución de 1600 muertes prematuras por causa de la contaminación atmosférica, algo que destacó la ministra de salud, Carmen Castillo “este plan mejorará la calidad de vida de muchos habitantes que padecen cuadros respiratorios y que los imposibilitan para ser activos desde el punto laboral”.

    La construcción  de 300 kilómetros de ciclorutas y 3000 biciestacionamientos públicos también forma parte de las medidas que se tomarán para mejorar la calidad del aire de la región. “Tenemos desafíos que a través de la optimización y mejora de la calidad de las viviendas, unidos a la inversión importante en espacios públicos y obras urbanas como ciclovías y parques, están directamente vinculados a potenciar el plan de descontaminación que nos convoca hoy y de manera permanente con la calidad de vida de los habitantes de la región Metropolitana”, destacó el subsecretario de vivienda, Jaime Romero.

    Por su parte, el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, invitó a participar del proceso de consulta pública: “Tendremos dos meses para que todos y todas podamos expresar nuestra opinión respecto a un plan que tiene una meta ambiciosa que apunta a hacer de Santiago una ciudad y una región más humana, más sana y más limpia”.

    El plan que tiene un costo de aplicación de 1.680 millones de dólares- y un beneficio de 7 mil 700 millones- podrá ser discutido por los habitantes de la zona a través de distintas plataformas como  el portal www.santiagorespira.gob.cl, 29 talleres en 25 comunas que agrupan el 77% de la población de la región, 8 desayunos temáticos y cuatro seminarios.

     

    Fuente: Ministerio del Medio Ambiente. 

    Articulo Anterior[AHORA] MEDIABANCO INFORMA (3) – Martes 05 de enero de 2016.
    Articulo Siguiente DIPUTADO JIMÉNEZ Y PROYECTO QUE SANCIONA A QUIENES “ENALTEZCAN” A ALLENDE: “SIEMPRE HAY UNA MINORÍA QUE VA A JUSTIFICAR LAS VIOLACIONES A LOS DDHH”

    Contenido relacionado

    6,4 millones de envases de yogurt y postres se transforman en estantes modulares

    15 agosto, 2025 - 21:13

    “Posting Zero”: El fenómeno detrás de las personas que no suben contenidos a sus redes sociales

    15 agosto, 2025 - 16:43

    Propuesta de Laben Chile al Minsal que busca modificar la regulación de plásticos en contacto con alimentos pasa a Consulta Pública

    15 agosto, 2025 - 16:41

    METRO CELEBRA 50 AÑOS CON HISTÓRICO STAND UP GRATUITO DE FABRIZIO COPANO EN ESTACIÓN FRANKLIN

    15 agosto, 2025 - 16:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?