Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Respaldo unánime dio el Senado a reforma constitucional que permite elección democrática de los intendentes
    Comunicados de Prensa

    Respaldo unánime dio el Senado a reforma constitucional que permite elección democrática de los intendentes

    2 marzo, 2016 - 12:574 Mins Lectura

    Por una unanimidad, 37 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra, el Senado aprobó la idea de legislar el proyecto de reforma constitucional que permite la elección democrática de los intendentes, principal iniciativa política de la Agenda de Descentralización que está impulsando el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

     

    De esta manera, los legisladores tienen plazo hasta el 24 de marzo próximo para presentar indicaciones al proyecto, las que luego deben ser revisadas por la Comisión de Gobierno del Senado.

     

    Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, destacó el apoyo transversal que recibió la reforma constitucional, “lo que significa abrir la puerta al proceso de descentralización”, aseveró.

     

    Respecto a las competencias que van a tener los gobernadores regionales electos y los delegados presidenciales, que precisamente es uno de los temas que más dudas ha generado en los senadores, dijo que claramente “van a tener atribuciones distintas” y enfatizó que “en ningún caso se van a provocar conflictos entre ambas autoridades”.

     

    En este sentido, añadió que “los gobernadores, entre otras facultades, van a estar a cargo de los temas de fomento productivo, desarrollo social y humano, e infraestructura y transporte, más otras que se podrán ir agregando en el futuro”.

     

    “En tanto, señaló el subsecretario Cifuentes, el delegado provincial será el representante del Presidente de la República en la región y tendrá a su cargo las funciones de gobierno interior”.

     

    Por su parte, el ministro del Interior (s), Mahmud Aleuy, calificó la aprobación en general del proyecto como un “paso histórico” y agradeció el respaldo unánime del Senado a la iniciativa.

     

    Asimismo, valoró el esfuerzo realizado por el subsecretario Cifuentes y “el coraje y tenacidad de la Presidenta Bachelet para llevar adelante este proceso que le va a dar más igualdad a las regiones”.

     

    En tanto, el Presidente del Senado, Patricio Walker (DC), recordó que había un compromiso de muchos senadores de aprobar en el actual año legislativo esta reforma constitucional que “es muy relevante para Chile, ya que si este país no avanza en descentralización, jamás va a ser desarrollado”, afirmó.

     

    Del mismo modo, el parlamentario enfatizó que las regiones “sí tienen las capacidades para tomar sus propias decisiones sin necesidad de ir a Santiago a pedir recursos, para lo cual es fundamental que su máxima autoridad sea electa por la ciudadanía, con atribuciones y más recursos”.

     

    Al respecto, Walker manifestó que “las regiones –que llevan muchos años de frustraciones- deben estar muy contentas, porque hemos dado un paso fundamental para que sus ciudadanos tengan la atribución de poder elegir a su principal autoridad regional”.

     

     

    La vicepresidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), sostuvo que este es el inicio de un proceso de descentralización que “es urgente llevarlo a cabo porque las regiones de Chile no pueden seguir ahogadas por el centralismo”.

     

    Eso sí, la parlamentaria precisó que junto con la posibilidad de elegir democráticamente a los futuros gobernadores regionales, “también hay que dotarlos de las competencias suficientes para que puedan ejercer su labor”, explicó.

     

    En este sentido, la senadora Muñoz dijo que en el debate que viene ahora se debe armar un diseño de desarrollo regional que las dote de más poder.

     

    Por último, el senador Rabindranath Quinteros (PS) coincidió en que se ha dado “un primer paso” en el ámbito de la descentralización política, pero opinó que aún falta avanzar en la descentralización administrativa y fiscal.

     

    “Chile es un país de regiones, es un país tan diverso que cada región es un propio país y por lo tanto, estas regiones deben tener autonomía y recursos, que es el siguiente paso que debemos dar”, concluyó el senador Quinteros.

     

    Cabe destacar que la reforma constitucional sobre elección democrática y directa de los intendentes, en el actual estado de su tramitación, entre otras disposiciones, establece lo siguiente:

     

    ü  Cada región elegirá por simple mayoría a un Gobernador Regional, para que -por un periodo de 4 años- lidere la administración superior de la región y coordine y supervigile los servicios públicos dependientes del Gobierno Regional o que se relacionen con éste.

    ü  Esta autoridad tendrá la posibilidad de ser reelecta por sólo una vez.

    ü  El Presidente de la República será representado por un Delegado Provincial, quien asumirá las tareas de gobierno interior, seguridad pública, extranjería, y otras que le asignen las leyes, y supervigilará y coordinará los servicios públicos de las provincias no dependientes del Gobierno regional.

    ü  Ahora bien, tratándose del delegado de la provincia capital de región, éste ejercerá dichas atribuciones también sobre los servicios regionales y los demás delegados provinciales.

    ü  Toda transferencia de competencias, tanto a gobiernos regionales como a municipios, incluirá la atribución de los recursos que en ese momento estuvieren destinados a su ejercicio.

     

    Fuente: Prensa Subdere. 

    Articulo AnteriorEl número de niñas que nunca irá a la escuela duplicará al de niños, afirma un Atlas electrónico de la UNESCO presentado con motivo del Día Internacional de la Mujer
    Articulo Siguiente Gobierno presenta querella por Ley de Seguridad del Estado tras ataque incendiario a camiones en Tirúa

    Contenido relacionado

    Lanzan proyecto para desarrollar Hidrógeno Verde en La Araucanía

    13 mayo, 2025 - 14:20

    ISP Impulsa Ciencia y Regulación para la Salud Pública en las XVII Jornadas Científicas

    13 mayo, 2025 - 14:19

    HONOR presenta HONOR 400 Lite, el primer dispositivo Android con botón de cámara IA en el mercado local

    13 mayo, 2025 - 11:51

    La solución ADN Nivel 4 de Huawei ganó el premio a las Operaciones de Red Autónomas en el FutureNet World 2025

    13 mayo, 2025 - 11:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?