Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Resistencia Antimicrobiana: Un fenómeno cada día más común por el uso inapropiado de medicamentos
    Comunicados de Prensa

    Resistencia Antimicrobiana: Un fenómeno cada día más común por el uso inapropiado de medicamentos

    25 noviembre, 2022 - 15:113 Mins Lectura
    • Evitar la automedicación y, por otra parte, tomar todas las dosis de antibióticos cuando son recetados por un médico, son parte de las medidas para evitar esta condición.4

    Es ampliamente sabido que los antibióticos se venden en farmacias bajo prescripción médica, o sea, con receta. Y esta no es una medida antojadiza, sino que busca que los pacientes utilicen los medicamentos de manera correcta y evitar así consecuencias como, por ejemplo, la resistencia antimicrobiana (RAM)1, que es un “fenómeno natural por el cual las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que hace más difícil el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de enfermedades y de muerte”.1

    “La realidad es que la resistencia antimicrobiana es un fenómeno que sigue creciendo en el mundo, muchas veces por el uso inapropiado de antibióticos en situaciones en que no están indicados. La autoprescripción de antimicrobianos es más común de lo que se cree”, enfatizó el Dr. Carlos Pérez, Decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad de San Sebastián e infectólogo de Clínica Universidad de Los Andes1.

    La RAM es un fenómeno biológico natural donde se identifica un microorganismo o cepa que es capaz de multiplicarse y “sobrevivir” a pesar de la presencia de medicamentos especializados para contrarrestarlo2.

    El Dr. Pérez añadió que los medicamentos antimicrobianos se tratan de “sustancias químicas que destruyen o inhiben la replicación de microorganismos capaces de producir enfermedades infecciosas”.

    ¿Cuándo se produce la RAM?2

    La resistencia antimicrobiana se produce cuando los microorganismos desarrollan mecanismos que hacen que el medicamento pierda su efectividad. Ello puede ocurrir porque el blanco de esa sustancia en el microorganismo se modifica o porque aparecen enzimas que lo destruyen, entre otros mecanismos.

    Es algo propio de la naturaleza que los microorganismos que están en constante multiplicación estén desarrollando mecanismos que los hacen resistentes a sustancias que puedan destruirlos o inhibir su crecimiento.

    Chile no escapa a la problemática de la RAM, es una situación a la que se deben enfrentar los profesionales de la salud y que va en aumento.

    El Ministerio de Salud lanzó en octubre del año pasado la segunda versión del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos 2021 – 20253, “el cual mantiene su compromiso del enfrentamiento conjunto de las enfermedades infecciosas a través del resguardo de la eficacia de los antimicrobianos, en una época compleja en que las infecciones han pasado a tener un nuevo protagonismo debido a la pandemia del COVID-19 que actualmente vive la humanidad”.

    ¿Cómo podemos prevenir la RAM?

    De acuerdo con las recomendaciones que ha emitido la Organización Mundial de la Salud (OM) en esta materia, se pueden adoptar medidas en todos los niveles de la sociedad para reducir el impacto de este fenómeno y limitar su propagación. Para prevenir y controlar la propagación de la resistencia a los antibióticos, la población general debe seguir las siguientes medidas4:

    • Solo tomar antibióticos cuando sea necesario y según las indicaciones de un médico.
    • Hablar con el médico para mantener el calendario de vacunación actualizado.
    • Lavarse las manos regularmente.
    • Cuando son recetados antibióticos, se deben tomar todas las dosis y completar la medicación según las indicaciones del médico.

    Fuente: Parla

    Articulo AnteriorAstara y Salesforce anuncian una colaboración estratégica para impulsar la digitalización para el futuro de la automoción y la movilidad
    Articulo Siguiente Declaración Pública Aguas Andinas

    Contenido relacionado

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?