Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Representantes del Minsal se reúnen en Jornada de Barreras de Acceso a Ley IVE
    Comunicados de Prensa

    Representantes del Minsal se reúnen en Jornada de Barreras de Acceso a Ley IVE

    13 abril, 2023 - 16:073 Mins Lectura

    Representantes del Ministerio de Salud y Ministerio de la Mujer, además de la Dirección de Matronería, CENABAST, y Superintendencia de Salud se reunieron este miércoles en la Jornada de Barreras de Acceso a Ley 21.030 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en tres causales, con el propósito de generar una instancia de conversación y reflexión, y se conformó una mesa intersectorial que trabaje en la solución las prioridades identificadas.

    En la ocasión también expusieron Lieta Vivaldi, Adela Montero, Claudia Sarmiento, y Camila Maturana, autoras de investigaciones sobre implementación de la Ley IVE en ámbitos como la Atención Primaria y la objeción de conciencia en establecimientos públicos.

    Al respecto, la jefa de la División de Gestión de Red Asistencial (DIGERA), Fabiola Jaramillo, señaló que “hemos liderado el proceso de implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la red, por medio de la instalación de los equipos para el programa de acompañamiento psicosocial en los establecimientos hospitalarios, la disponibilidad de insumos y fármacos para realizar los procedimientos que correspondan, además de la capacitación y acompañamiento permanente a los equipos de salud. Por lo mismo, agradecemos que se realicen investigaciones sobre las políticas públicas en desarrollo, ya que permite conocer otros aspectos de la implementación, que muchas veces desde el nivel central pueden ser difíciles de visualizar”.

    Durante la jornada, se dieron a conocer los nodos relevantes pesquisados en 2022 sobre la consolidación del proceso asistencial de la cartera de prestaciones garantizadas por la Ley 21.030, y se destacaron múltiples oportunidades de mejora en pro del cumplimiento legal por parte de los establecimientos.

    Entre otros, se conversó respecto de las barreras surgidas a propósito de la objeción de conciencia personal e institucional -donde existen algunos casos emblemáticos de hospitales con un 100% de profesionales objetores-; la falta de información y educación de la población sobre sus derechos sexuales y reproductivos; factores geográficos que dificultan el acceso, -por ejemplo, mujeres de zonas rurales o de bajos ingresos; estigma social, discriminación y hostigamiento que reciben las mujeres cuando deciden acceder a una interrupción voluntaria del embarazo.

    Desde la publicación de la ley (2017), el Ministerio de Salud ha realizado intervenciones en busca de reducir estas barreras: capacitaciones a profesionales de Salud, un registro nacional de objetores de conciencia, ampliación de oferta de servicios a nivel nacional para reducir la barrera geográfica, y el trabajo continuo sectorial para reducir la violencia contra la mujer en los establecimientos de salud.

    En tanto, en enero pasado, se lanzó el Manual de Fiscalización Ley IVE. Esta herramienta permite estandarizar la fiscalización de su cumplimiento, entregando una pauta de chequeo única que podrá ser aplicada a nivel nacional por SEREMIs en el marco de la inspección sanitaria, la cual busca identificar de forma oportuna falencias en los procesos, permitiendo una respuesta rápida, además de tener también un enfoque preventivo, velando para que el Estado pueda cumplir su rol de garante de los derechos sexuales y reproductivos.

    Fuente: Minsal

    Articulo AnteriorGobierno Regional Metropolitano y fundaciones ciudadanas lanzan ‘QUÉDATE’, un inédito programa para la prevención del suicidio 
    Articulo Siguiente Subsecretario de Redes Asistenciales destacó el fortalecimiento de la red SAMU del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?