Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Representante de Pymes, Marcelo Samur, a Bárbara Figueroa: “No es tiempo de amenazas”
    Comunicados de Prensa

    Representante de Pymes, Marcelo Samur, a Bárbara Figueroa: “No es tiempo de amenazas”

    18 julio, 2015 - 12:264 Mins Lectura

    Representante de Pymes, Marcelo Samur, a Bárbara Figueroa:

    “No es tiempo de amenazas”
    “Hace unos días la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, amenazó con un paro nacional si la Reforma Laboral no es aprobada en el Senado en los términos en que se encuentra actualmente, especialmente si se retrocede en elementos como no hacer efectivo el derecho a huelga. Esta advertencia, que hasta podría interpretarse como una extorsión política a los representantes de la Cámara Alta, es no sólo preocupante sino grave en el contexto de un país que en los últimos meses ha visto disminuir dramáticamente sus niveles de estabilidad, confianza y dinamismo”, advirtió Marcelo Samur Fajuri, gerente general de Segal, estudio jurídico que representa a más de mil Pymes.

    “¿Que más tiene que pasar para que quienes tienen roles de liderazgo entiendan que lo que hoy Chile requiere es fortalecer un clima de entendimientos, de acuerdos y restablecimiento de confianzas? ¿Hasta cuándo quienes han sido elegidos para representar a un sector seguirán sacando dividendos de posicionamiento mediático a costa de posturas que generan conflicto y polarización? “, señaló con inquietud.

    Comentó que “miradas sesgadas y posiciones cerradas no deben tener cabida en un Chile que anhela crecer, volver a creer en sus autoridades y construir un destino común, en el que no se caricaturice a empresarios y trabajadores, enfrentándolos artificialmente, sino que se tejen entendimientos que permitan a uno y otro avanzar, sin transar en sus derechos, buscando mayores beneficios y abriendo más espacios para jóvenes y mujeres en el ámbito laboral”

    “Si el Proyecto de Reforma Laboral experimenta mejoras o cambios en el Senado, sin duda debe ser tema de análisis y debate en los sectores involucrados, pero en ningún caso motivo para amenazar a un país con la paralización nacional, hecho que sentaría un  precedente cada vez que un proyecto no sea del gusto de un sector determinado. Existe un orden, un gobierno -del que por cierto el partido de la Sra. Figueroa es parte- que fue elegido para dirigir los destinos del país y además, instancias democráticas en las que se puede debatir, argumentar y luchar por los legítimos intereses”, resaltó.

    Asimismo, recordó que “quienes representamos a las Pymes estamos levantando fuertemente la voz para oponernos a la reforma laboral tal cual ha sido presentada. Y lo hemos hecho a través de múltiples acciones, pero nunca a través de amenazas polarizantes y que dañan al país en su conjunto”.

    “Nos oponemos porque tal cual ha sido presentada se inspira en  un fuerte énfasis en sindicalización, algo que a nuestro juicio es un gravísimo error que generará un tremendo impacto negativo en la estructura de costo de la empresa, con consecuencias no sólo para el empresario sino para el empleo. Claramente el proyecto no contribuirá a combatir la desigualdad de ingresos ni la injusticia social. Aún peor, no impulsará la productividad ni favorecerá la contratación de trabajadores. En consecuencia, impactará negativamente en el crecimiento del país, ya perjudicado por otros factores”, precisó.

    “La mejor forma, no la única, de aumentar la estabilidad laboral es con un mercado laboral tendiente al pleno empleo. Es ahí donde el poder de negociación de los trabajadores – de manera directa y sin pasar por un sindicato- puede tener una posición incluso superior a la del empleador. Si no hay pleno empleo, no creo que se puedan garantizar más y mejores trabajos a través de negociaciones ramales u otras ideas similares”, observó.

    Finalmente, reflexionó que “vistos los argumentos de uno u otro lado, no caben acciones de presión que sólo causan desestabilización y empeorar el clima nacional afectado hoy por distintos hechos de todos conocidos. Es tiempo de consensuar, de buscar entendimientos y comprender que son tiempos de construir en un país en el que las confianzas, la credibilidad y la estabilidad han sido golpeadas”.

     

     

    Fuente: CLIQ Comunicaciones Estratégicas

    Articulo AnteriorPRORROGAN HASTA FINES DE AÑO SUBSIDIOS DE ARRIENDO Y ACOGIDA A 527 FAMILIAS QUE PERDIERON SUS CASAS EN EL MEGA INCENDIO
    Articulo Siguiente Balance de equipo antidelincuencia de Carabineros: 94 detenidos, incautación de droga y más de 3 mil fiscalizaciones

    Contenido relacionado

    Matthei cierra gira en La Araucanía “Trabajaremos con firmeza para enfrentar al terrorismo y al crimen organizado”

    5 julio, 2025 - 15:01

    PUCV lidera articulación con autoridades para fortalecer el desarrollo regional

    5 julio, 2025 - 14:57

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?