Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»REPORTES DE OPERACIONES SOSPECHOSAS DE LAVADO DE ACTIVOS ENVIADOS A LA UAF AUMENTARON UN 94,1%
    Comunicados de Prensa

    REPORTES DE OPERACIONES SOSPECHOSAS DE LAVADO DE ACTIVOS ENVIADOS A LA UAF AUMENTARON UN 94,1%

    9 junio, 2015 - 11:564 Mins Lectura
    • Unidad de Análisis Financiero recibió 761 ROS entre enero y marzo, y  detectó señales indiciarias de lavado y/o financiamiento del terrorismo en 31 ROS.
    • Al 31 de marzo de 2015, 5.640 personas naturales y jurídicas se encuentran inscritas en el Registro de la UAF.

     

    Santiago, 8 junio 2015.- Un total de 761 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo (LA/FT) recibió la Unidad de Análisis Financiero (UAF) durante el primer trimestre de 2015. La cifra representa un aumento de 94,13% respecto de igual período de 2014, cuando los sujetos obligados enviaron 392 ROS al servicio.

     

    De acuerdo a las Estadísticas divulgadas por el organismo, de los 761 ROS recibidos entre enero y marzo de este año, 248 fueron enviados por las AFP, 162 por los bancos, 150 por las empresas de transferencia de dinero, 48 por las emisoras de tarjetas de crédito y 37 por los corredores de bolsa de valores. Más atrás se ubicaron los casinos de juego (con 34 ROS), las casas de cambio (23), las cooperativas de ahorro y crédito (17) y los notarios (12).

     

    “Con la discusión, publicación y difusión de las modificaciones introducidas este año a la Ley N°19.913, creemos que los sujetos obligados han relevado la importancia de reportar operaciones sospechosas. Y es que con la recepción de ROS, la UAF puede realizar inteligencia financiera y detectar señales indiciarias de LA/FT, que posteriormente son informadas a la Fiscalía”, dijo el director de la UAF, Javier Cruz Tamburrino.

     

    Agregó que “con el debido conocimiento de las señales de alerta y la implementación de sistemas preventivos, los sujetos obligados nos ayudarán a detectar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo de manera oportuna y, con ello, elevar la probidad y transparencia en las transacciones que realicen los sectores público y privado”.

     

    Cabe destacar que, en los primeros tres meses de este año, la UAF detectó señales indiciarias de LA/FT en 31 ROS: 13 corresponden a operaciones sospechosas informadas por los bancos, 12 por los corredores de bolsa de valores, 4 por los casinos de juego, 1 por una administradora general de fondos y 1 por una empresa de transporte de valores. En el período, la UAF ha recibido 5 consultas de la Fiscalía, que involucran a 61 personas.

     

    ENTIDADES SUPERVISADAS

     

    Al 31 de marzo de 2015, se encuentran inscritas en el Registro de la UAF 5.640 personas naturales y jurídicas. Dos de ellas son instituciones públicas, conforme lo establece el nuevo inciso sexto del artículo 3° de la Ley N° 19.913, que entró en vigencia el 18 de febrero pasado, que obliga a “las superintendencias y demás servicios y órganos públicos señalados en el inciso segundo del artículo 1° de la Ley N° 18.575, orgánica constitucional de Bases General de la Administración del Estado, a informar sobre operaciones sospechosas que adviertan en el ejercicio de sus funciones”. En marzo de 2014, las entidades supervisadas por la UAF llegaban a 5.021.

     

    De los 5.640 sujetos obligados a reportar, 2.371 son usuarios de zonas francas, 1.037 corredores de propiedades, 478 empresas de gestión inmobiliaria, 346 notarios, 280 agentes de aduana, 262 casas de cambio y 243 casas de remate y martillo.

     

    Por regiones, la Metropolitana concentra el 38,53% del total de sujetos obligados (con 2.173 personas naturales o jurídicas inscritas), mientras que la Región de Tarapacá, el 31,65% (1.785); la de Valparaíso, el 7,39% (417); y la de Magallanes y de la Antártica Chilena, el 7,07% (399).

     

    Asimismo, en enero-marzo 2015, la UAF realizó 9 fiscalizaciones en terreno a lo largo del país: 6 a corredores de propiedades y 3 a agentes de aduana.

     

    Según las Estadísticas de la UAF, en el primer trimestre se iniciaron 40 procesos sancionatorios: 14 corresponden a usuarios de zona franca, 10 a empresas de gestión inmobiliaria, 6 a agentes de aduana, 4 a casas de cambio, 3 a empresas de factoraje, 2 a emisoras de tarjetas de crédito y 1 a corredor de bolsa de valores.

     

    “Las entidades reguladas están aplicando con mayor conciencia las barreras antilavado, y están aumentando los niveles de cumplimiento de la normativa, sobre todo en lo que a envío de Reportes de Operaciones en Efectivo se refiere. Esto, debido a que han internalizado que es la única manera de protegerse de ser utilizadas para la comisión de delitos”, explicó el director de la UAF, Javier Cruz Tamburrino.

     

    La serie del primer trimestre de 2015 se encuentra disponible en el sitio web www.uaf.cl, sección Estadísticas.

     

    Fuente: Unidad de Análisis Financiero Gobierno de Chile.

    Articulo AnteriorOS-7 DECOMISA MARIHUANA DESTINADA A LA VENTA DURANTE LA COPA AMÉRICA
    Articulo Siguiente PDI DETIENE A UNO DE LOS PRÓFUGOS MÁS BUSCADOS DE PROVIDENCIA

    Contenido relacionado

    Tecnología chilena busca revolucionar el control de calidad en la producción de semillas 

    26 octubre, 2025 - 10:39

    ¿Hasta dónde puede crecer Pedro Pascal gracias a “Star Wars”? Experto comenta su rol protagónico en “The Mandalorian and Grogu” 

    26 octubre, 2025 - 10:37

    Orquesta Sinfónica de la UTalca llega a la Gran Sala Sinfónica Nacional en Santiago 

    26 octubre, 2025 - 10:36

    Declaración Pública Familia Montoya Riquelme

    25 octubre, 2025 - 19:25
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?