Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Renegociaciones de deudas aumentan 81% en primer semestre de 2025
    Comunicados de Prensa

    Renegociaciones de deudas aumentan 81% en primer semestre de 2025

    9 julio, 2025 - 00:463 Mins Lectura
    • En el periodo enero-junio de 2025, las renegociaciones de deudas aumentaron un 81,2% en comparación con el mismo semestre del año anterior. Pese a ello, la quiebra sigue siendo el mecanismo más utilizado por las personas que enfrentan dificultades económicas.
    • Según DefensaDeudores.cl las cifras reflejan que las personas están buscando opciones al sobreendeudamiento y que las renegociaciones les permiten ordenar sus finanzas sin tener que llegar a la liquidación de bienes.

    El último informe de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) reveló que, entre enero y junio de 2025, las renegociaciones de deudas por parte de personas naturales registraron un aumento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, a pesar del alza, la quiebra continúa siendo la vía más utilizada por quienes enfrentan problemas financieros.

    En total, durante el primer semestre del año se iniciaron 1.678 procedimientos de renegociación de deudas, lo que representa un incremento del 81,2% respecto de los 926 casos registrados en el mismo periodo en 2024.

    Según Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de DefensaDeudores.cl, este aumento “refleja una mayor apertura de las personas a buscar soluciones alternativas al sobreendeudamiento. La renegociación permite ordenar las finanzas, evitar embargos y, en muchos casos, recuperar la tranquilidad sin tener que llegar a la liquidación de bienes”.

    Aun así, las quiebras siguen superando a las renegociaciones. Entre enero y junio de 2025 se registraron 3.068 liquidaciones simplificadas de personas, lo que representa un aumento del 53,5% respecto del mismo periodo del año anterior (1.998 casos).

    “Que las quiebras continúen siendo la opción más usada también habla de una realidad más profunda: muchas personas llegan a pedir ayuda cuando ya están en una situación crítica, sin ingresos estables o sin bienes que les permitan acceder a un acuerdo de pago. En esos casos, la ley también ofrece soluciones, pero la clave es informarse a tiempo”, comenta Ibáñez. 

    Patrones territoriales

    Las cifras también permiten observar un patrón territorial que se repite en ambos mecanismos. En el caso de las renegociaciones de deudas, la Región Metropolitana concentra el 47,4% de los casos, seguida por la Región de Valparaíso (9,9%) y la Región del Biobío (9,3%). En tanto, en las liquidaciones, la Región Metropolitana lidera con un 48,3%, seguida por el Biobío con un 10,0% y Valparaíso con un 7,9%.

    Para Ricardo Ibáñez, estas cifras también dejan en evidencia una realidad preocupante: las mujeres siguen siendo especialmente vulnerables al sobreendeudamiento, representando el 41,6% de las quiebras y el 46,5% de las renegociaciones iniciadas este año. “Muchas veces enfrentan más obstáculos para generar ingresos estables, y eso las expone más en tiempos difíciles. Por eso, es clave promover con mayor fuerza la educación financiera y difundir alternativas como la renegociación, que es una herramienta legal, gratuita y que permite salir adelante sin perder los bienes”, concluye el abogado.

    Fuente: Simplicity.

    Articulo Anterior¡Atención emprendedores! Walmart Chile convoca a la séptima versión de su programa de apoyo a Pymes
    Articulo Siguiente Diplomado en Orientación Vocacional y Acceso a la Educación Superior brinda herramientas estratégicas para acompañar a estudiantes

    Contenido relacionado

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33

    PUCV recibe a referente mundial en biotecnología para proyectar la ciencia y la salud del futuro

    23 agosto, 2025 - 15:28

    Banco Mundial entrega USD 45 millones a Caja 18 para iniciativas de apoyo a mujeres y economía plateada

    23 agosto, 2025 - 15:22

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?