Renca Ciudad: El ambicioso plan de colaboración público-privada con un rol protagónico de sus vecinos
Más de 5.000 vecinos participaron en consultas ciudadanas y mesas de trabajo en que se recogieron los proyectos y servicios que soñaban para su comuna. Este trabajo participativo fue parte de “Renca Ciudad”, un innovador proceso de planificación urbana que proyecta el desarrollo del territorio hasta el año 2050.
El camino de “Renca Ciudad” comenzó en noviembre de 2024, impulsado por la Municipalidad y su Corporación La Fábrica, en alianza estratégica con Corporación Ciudades. La iniciativa apunta a posicionar a la comuna como un referente nacional en planificación urbana de largo plazo, gobernanza territorial e innovación municipal.
“Renca Ciudad” no solo recoge las aspiraciones de miles de habitantes levantadas a través de innovadores procesos participativos con mesas de trabajo y consultas ciudadanas realizadas a través de RRSS, sino que las transformará en una cartera concreta de proyectos urbanos, muchos de los cuales ya se encuentran en ejecución involucrando un monto superior a los US$ 1.200 millones.
El trabajo realizado se sintetiza en una imagen objetivo que promueve una nueva visión de ciudad que considera la creación de nuevos subcentros comunales, corredores verdes, cuatro grandes parques, un nuevo mercado urbano, un nuevo centro de eventos y comercio y el fortalecimiento de servicios clave, entre un listado de más de 50 proyectos estratégicos
En la primera de las dos consultas ciudadanas, algunas de las opciones destacadas por los habitantes de Renca fueron un Plan Maestro del Agua, accesibilidad universal en veredas y calles, y corredores verdes. Parte de estas preocupaciones coinciden con algunos proyectos municipales ya en desarrollo o evaluación, como el plan de riego de más de 80.000 árboles del Parque Metropolitano Cerros de Renca o la instalación de paneles solares en conjuntos habitacionales.
El alcalde de la comuna, Claudio Castro, expresó que, “en Renca nos atrevimos a mirar lejos. Estamos pensando nuestra comuna como una gran ciudad, un lugar donde los vecinos y vecinas encuentren todo lo necesario para vivir bien, y lo hacemos comparándonos con las prácticas y modelos de las mejores ciudades del mundo. Ese cambio de perspectiva nos ha llevado a ir más allá de la función clásica de un municipio que muchas veces solo se remiten a administrar”.
El jefe comunal además agregó que: “Vemos muy positivo que miles de vecinas y vecinos se sientan convocados por distintas iniciativas y que hayan priorizado medioambiente, equipamiento urbano, seguridad, bienestar e innovación para la comuna. Queremos impulsar un desarrollo que combine la más amplia participación comunitaria y una visión de ciudad que promueva justicia territorial”.
Por su parte, Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, indicó que “Renca Ciudad” es mucho más que un plan urbano: “Es una invitación a pensar la comuna a largo plazo, con una visión compartida, y con los pies puestos en el presente. Además, el proceso de integrar las aspiraciones de los vecinos con el sueño para este territorio y la cartera de proyectos concretos, presentes y futuros es la mejor forma de realizar una planificación urbana coherente y poniendo siempre al medio de las decisiones la calidad de vida de quienes habitan sus barrios”.
Diagnóstico ciudadano para la inversión del futuro
Una segunda consulta ciudadana permitió identificar brechas en servicios urbanos. Los resultados revelaron demandas claras: 85% de los encuestados pidió más clínicas y centros de diagnóstico, 80% mayor acceso a bancos y cajeros automáticos, 73% oficinas de telecomunicaciones, y 68% más espacios culturales y artísticos.
Esta priorización ha sido clave para la creación de la Agencia Local de Inversiones de Renca, el primer instrumento municipal de su tipo en Chile, adoptado en base a la experiencia de otras ciudades del mundo tales como Sao Paulo, Glasgow, Sofía y Barcelona, entre otras. Esta instancia, en pleno proceso de implementación, buscará atraer servicios e inversiones privadas con base en las necesidades reales expresadas por la comunidad.
De esta manera, con una hoja de ruta robusta, legitimada social y técnicamente, Renca se pone a la vanguardia del urbanismo participativo en América Latina. Todo lo anterior se ha traducido en una imagen ilustrada de Renca al 2050, que muestra el futuro urbano de la comuna y que próximamente estará disponible en una plataforma web abierta a quien desee visitarla.
Datos urbanos de Renca
-“La comuna de los parques”. En Renca se están desarrollando cuatro grandes parques urbanos. Con esto se pasará de 5,58 metros cuadrados de áreas verdes por habitante a 20,53 metros cuadrados por vecino, sumando esos recintos y otras plazas.
-Ubicación privilegiada a pocos minutos del Aeropuerto Internacional y Santiago Centro, conectada a través de cuatro autopistas.
-El Tren Santiago-Batuco será un segundo metro para la comuna, conectando a los habitantes de Renca con la estación Quinta Normal en sólo cuatro minutos y con la Estación Santa Ana en diez minutos.
-Su Plan Regulador Comunal habilitó 167 hectáreas de terreno para construcción de viviendas y otros usos. 52 de esas hectáreas están a menos de 15 minutos caminando de las futuras estaciones de la Línea 7 del Metro.
-Renca tiene el Distrito Empresarial más grande de la RM con más de 600 empresas. Este año, 13 de ellas (Coca Cola Andina, CCU, Megacentro, entre otras) se constituyeron legalmente como una Corporación a la que esperan sumar más empresas, en torno a proyectos urbanos, económicos, de seguridad, etc.
Fuente: 360 Comunicaciones