Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Rehabilitación tras un ACV: el desafío de retomar las actividades cotidianas
    Académicas

    Rehabilitación tras un ACV: el desafío de retomar las actividades cotidianas

    9 mayo, 2022 - 15:343 Mins Lectura

    Quien sufre un accidente cerebrovascular, se debe enfrentar a una rehabilitación multidisciplinaria que puede durar un tiempo prolongado. Claudia Martínez, directora del Magíster en Neurokinesiología de la Universidad San Sebastián, explica cómo se enfrenta esta fase.

    El ictus, más conocido como Accidente Cerebrovascular (ACV) es el problema neurológico más frecuente en la salud pública y constituye la tercera causa de muerte en Chile. Además, es la primera causa de hospitalización y discapacidad en adultos mayores de 65 años.

    Existen dos tipos de ACV: el isquémico, que representa el 65% los casos, es un infarto cerebral que ocurre cuando un coágulo tapa los vasos sanguíneos y se deja de irrigar sangre hacia un lado del cerebro, causando disminución del oxígeno y nutrientes, y generando muerte neuronal. Mientras que el ACV hemorrágico, o derrame, ocurre cuando se rompe un vaso, generando mayor necrosis celular en parte del cerebro, explica Claudia Martínez, directora del Magíster en Neurokinesiología de la Universidad San Sebastián

    Los síntomas de un ACV se manifiestan de forma brusca y se recomienda acudir inmediatamente a un servicio de urgencia cuando ocurren: debilidad o adormecimiento de la mitad del cuerpo (extremidades, cara, tronco), parálisis o deformación facial, alteración del lenguaje (decir incoherencias), pérdida parcial de la visión, entre otros.

    Secuelas de un ACV

    Según la zona del cerebro dañada, se producirán alteraciones motoras y sensitivas principalmente de forma contralateral; es decir, si el derrame se produjo en el hemisferio cerebral izquierdo, los síntomas se verán en el lado derecho del cuerpo, y viceversa, lo que derivará en una hemiplejia (cuando no hay movilidad en la mitad del cuerpo) o hemiparesia (movilidad parcial en la mitad del cuerpo), que significa que el paciente pierde el control motor, anulando su capacidad de movilizarse.

    Reaccionar rápido es fundamental para recuperar la funcionalidad del paciente. Martínez explica que existe una ventana terapéutica de aproximadamente seis meses, donde se alcanzaría el máximo de la recuperación.  Después de ese tiempo, si bien la neuroplasticidad -o capacidad del propio cuerpo de regenar los tejidos dañados- puede seguir actuando, se obtienen menos cambios positivos.

    Tratamiento holístico

    Al tener una estructura del cerebro dañada, la persona verá alteradas sus funciones y no podrá realizar actividades cotidianas, como vestirse, comer, ir al baño, incluso caminar. Esto puede generar mucha frustración en el paciente, que verá afectada su participación social.

    “Uno de los mayores desafíos de la rehabilitación es lograr la funcionalidad para reintegrar a la persona a su vida habitual, que se pueda reincorporar a su contexto y recuperar su calidad de vida”, señala la neurokinesióloga.

    Por ello, el trabajo de rehabilitación lo realiza un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud: fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, kinesiólogos y nutricionistas, que realizan un manejo holístico de recuperación.

    El tiempo de tratamiento dependerá de una serie de factores como: la edad, extensión de la lesión, comorbilidades y factores ambientales, como la red de apoyo. “La rehabilitación en un proceso progresivo y a veces largo”, dice Martínez, y asegura que se requiere de compromiso y motivación para lograr una mejor funcionalidad.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorPresidente de la República Gabriel Boric Font se reúne con representantes del comité de senadores y senadoras de la Democracia Cristiana
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Martes 10 de mayo de 2022

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?