Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Regreso de vacaciones: ¡Cuidado con la hipnosis vial!
    Comunicados de Prensa

    Regreso de vacaciones: ¡Cuidado con la hipnosis vial!

    1 marzo, 2023 - 12:054 Mins Lectura
    • Si tiene previsto manejar por carretera más de dos horas continuas, ponga atención a las recomendaciones para evitar la hipnosis vial, un estado de trance que es responsable de gran parte de los choques traseros por alcance. Académica de la Universidad San Sebastián explica qué es este estado mental y cómo evitar accidentes.

    La mayor parte de los conductores ha sufrido alguna vez de hipnosis vial: un estado en que los ojos parecen perderse al final de la ruta, entrando en un trance mental que, si bien permite seguir ejecutando las tareas más básicas de la conducción -como mantener el pedal en el acelerador y las manos en el volante-, resulta potencialmente peligroso, resultando la primera causa de choques traseros contra camiones o vehículos estacionados.

    A este fenómeno se le conoce de diferentes maneras. En los años 40, el investigador G.W Williams acuñó el nombre de “hipnotismo de la carretera”, mientras que a fines de los años 70, A.H Wertheim prefirió denominarlo “estado de inatención”. Esto, porque se produce especialmente en las carreteras, a la hora de conducir de noche, en líneas rectas o paisajes muy homogéneos.

    Según explica Paulina Romero, tecnóloga médica especialista en oftalmología y optometría, Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud y académica de la Universidad San Sebastián, en este estado se producen lapsus de atención en que, si bien la información visual se entrega al cerebro, al ser tan repetitiva y monótona, el cerebro no alcanza a procesa la información de manera correcta.

    “El nivel de esfuerzo mental es tan bajo, que el cerebro reduce su actividad, entonces se produce este estado hipnótico de fatiga mental y somnolencia. La persona en este estado sigue consciente, pero en un sentido muy básico: actúa por inercia, perdiendo su capacidad de reacción ante un estímulo nuevo como un auto o algún evento en la carretera. Eso finalmente favorece los choques por alcance”, señala la académica.

    ¿Cómo darse cuenta de que se está en este trance? “Recordar cuáles fueron mis movimientos hace 15 minutos atrás es una buena forma de detectarlo. Si yo recuerdo que estaba por la carretera, doblé a la derecha o paré en un semáforo, significa que estuve 100% atento. Pero si calculo 15 minutos hacia atrás y no recuerdo en específico qué hacía, significa que estuve en ese estado hipnosis vial”, señala Romero.

    Recomendaciones para la carretera

    Generalmente, indica la especialista, la hipnosis vial comienza pasadas las dos horas de viaje. Sin embargo, también puede ocurrir de manera anticipada, si uno está psicológicamente cansado o con preocupaciones. “Cuando uno empieza a pensar en otras cosas mientras conduce, se puede generar también esa hipnosis. Por eso es importante estar siempre alerta”, explica.

    La académica señala que una recomendación clave es estar descansados al momento de conducir, así nuestra capacidad ocular va a estar al 100% para poder visualizar y no sentir fatiga visual. Alimentarse de manera saludable e hidratarse bien también son recomendaciones que están en el manual del conductor.

    Tomar descansos durante la conducción es fundamental. “Si vamos a conducir sobre las dos horas, parar al menos unos 30 minutos para estirar las piernas, los brazos, tratar de mirar con el ojo a larga distancia, respirar, hacer movimientos circulares con la vista para efectivamente reducir esta sensación de fatiga”, indica.

    Mantenerse atentos a otros estímulos, más allá de la carretera. Dentro de lo posible, viajar en compañía, conversando con el copiloto o los demás ocupantes del vehículo, escuchar música y cantar al volante, y prestar atención a los detalles de la vía, más allá de la línea central, pues la hipnosis se interrumpe cuando hay alguna distracción, como señales del tránsito, animales, casas, etc.

    Finalmente, la académica señala que es importante el control oftalmológico periódico. “Si bien esta hipnosis es un evento a nivel cerebral, siempre por donde ingresa esta información es a través del sentido de la vista, por lo tanto, es de suma relevancia controlarse una vez al año para ajustar la visión en caso de necesitar lentes, o también evaluar el campo visual para reducir estos efectos nocivos en la conducción”.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 01 de Marzo de 2023
    Articulo Siguiente Movistar Chile anuncia plan de renovación tecnológica de cables de cobre y 2G: “Nos hemos desafiado a retirar el cobre que instalamos desde 1880 durante los próximos tres o cuatro años”

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?