Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Regreso a clases: lo que debes saber para identificar y prevenir enfermedades respiratorias en niños y niñas
    Comunicados de Prensa

    Regreso a clases: lo que debes saber para identificar y prevenir enfermedades respiratorias en niños y niñas

    14 julio, 2023 - 17:573 Mins Lectura

    · El último reporte del Ministerio de Salud indicó que entre los casos confirmados el 39% corresponde a Virus Respiratorio Sincicial (VRS), seguido de Metapneumovirus, Adenovirus, Parainfluenza, Influenza A, Influenza B, mientras que sólo el 0,4% de las muestras positivas corresponden a COVID.

    Según el calendario del Ministerio de Educación, este lunes 17 de julio, se reanudan las clases para los estudiantes de todas las regiones del país, salvo Aysén y Magallanes, que se incorporarán una semana más tarde. Y como es habitual en los inviernos, se proyecta una nueva alza de virus respiratorios en los menores de edad.

    Por este motivo, el doctor Camilo Bass, encargado del Departamento de Salud Pública y Medicina Social de la Universidad del Alba, entrega una serie de recomendaciones para los padres, sobre cómo identificar, prevenir y tratar enfermedades respiratorias que afecten a hijos e hijas:

    1. A diferencia del COVID-19, donde la pérdida del olfato era un signo distintivo, en el resto de las enfermedades respiratorias no hay signos muy específicos. En todas lo más común es secreción y congestión nasal, dolor de garganta y tos.
    2. En particular los rinovirus, que dan origen a un resfrío común, habitualmente tienen un buen pronóstico y muestra síntomas de menor gravedad: poca fiebre, durante un par de días máximo, con cuadros clínicos mucho más leves.
    3. Sin embargo, el virus sincicial si bien puede ser producir un cuadro leve en adultos, en algunos niños es posible que avance a una neumonía, produciendo fiebre más alta y compromiso respiratorio, con más tos. Para identificar casos que requieren atención, se debe observar si se retrae la zona entre las costillas por el esfuerzo respiratorio o presenta coloración azulada de los labios (por la falta de oxigenación).
    4. La influenza, en tanto, produce en algunas personas, además de fiebre alta, dolores musculares y decaimiento.
    5. En relación con la prevención del contagio, se destaca el lavado frecuente de manos; la ventilación de los espacios, especialmente donde haya aglomeraciones de personas; las conductas de higiene cuando se estornuda son importantes, utilizando el codo en vez de la mano o pañuelos desechables; así como evitar los enfriamientos o pasar abruptamente de altas a bajas temperaturas.
    6. Ante síntomas más complicados o que se extienden en el tiempo, especialmente en los niños, se recomienda ir a los establecimientos de salud, donde, en algunos casos, se realizan paneles virales para estudiar el tipo de patógeno en específico.

    El último reporte del Ministerio de Salud indicó que entre los casos confirmados el 39% corresponde a virus respiratorio sincicial (VRS), seguido de metapneumovirus (23,4%), adenovirus (18,5%), parainfluenza (10,1%), influenza A (5%), influenza B (3,6%) y COVID (0,4%).

    Finalmente, la autoridad sanitaria recomienda durante su campaña de invierno que los estudiantes -desde los cinco años como también los profesores- utilicen mascarilla hasta el fin de la alerta sanitaria, fijada para el próximo 31 de agosto.

    Fuente: Vital Comunicaciones

    Articulo AnteriorPedro Sánchez recibe a Gabriel Boric y recuerda que Europa y América Latina están llamadas a mantener una alianza estratégica en la que ambas regiones se refuercen mutuamente
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de julio de 2023

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?