Con una inversión global superior a $ 17 mil millones y el respaldo de CORFO y el Gobierno Regional, la Universidad San Sebastián encabezará un consorcio público-privado que tendrá como objetivo habilitar infraestructura y equipamiento para que la región transite hacia un modelo productivo de residuo cero.
La Universidad San Sebastián tendrá un rol clave en una de las iniciativas más relevantes en innovación y sostenibilidad para la región de Los Lagos. Corfo local y el Gobierno Regional anunciaron que la USS junto a una alianza de instituciones público-privadas se adjudicaron el concurso público para conformar el Centro Tecnológico de Economía Circular (CETEC) en la Región de Los Lagos.
El proyecto contempla una inversión total de $17.000 millones, combinando el subsidio CORFO-GORE Los Lagos por $9.700 millones y los aportes de las instituciones participantes. Su objetivo es establecer un modelo de economía que habilite infraestructura y equipamiento tecnológico para soluciones que minimicen residuos y optimicen recursos, a través de la reutilización, reparación, renovación y reciclaje. El objetivo es que la región se tenga un modelo productivo de residuo al cierre del proyecto en diez años.
La USS liderará el consorcio conformado por la Universidad Austral de Chile, Universidad Santo Tomás, Universidad Federico Santa María y Duoc UC, más de 40 empresas de privadas de los los sectores acuícola, silvoagropecuario, marítimo-portuario, construcción, manufactura, turismo y energía, además de todas las municipalidades de la región.
Este frente común permitirá que el CETEC Los Lagos organice su trabajo en cinco ámbitos clave: desarrollo de servicios tecnológicos con implementación y articulación de laboratorios y plantas piloto que permitan ofrecer servicios de certificación y trazabilidad de datos a empresas y entidades públicas. Además, estará centrado en la investigación, desarrollo e innovación, con proyectos orientados a bioprocesos, nuevos materiales, digitalización, entre otros.
El fortalecimiento del capital humano será una tercera línea de acción, con programas de formación técnica y profesional en economía circular, cursos de actualización, diplomados, pasantías y microcredenciales.
Asimismo, se impulsará la articulación del ecosistema regional orientado a acompañar el desarrollo de emprendimientos y empresas de base científico-tecnológica. CETEC Los Lagos también tendrá una estrategia de difusión territorial con información hacia la comunidad y la elaboración de guías y orientaciones de buenas prácticas que favorezca un cambio cultural en torno a la gestión de los recursos y los residuos.
Impacto en el territorio
Eduardo Arancibia, director de Corfo Los Lagos destacó el nivel de las propuestas presentadas y adelantó los desafíos del proyecto. “la propuesta (USS) que se presentó, la cual estaba además de la universidad, muy bien integrada con las empresas y con los distintos sectores productivos de la región y muy marcada hacia poder encontrar soluciones, que es lo que busca este centro, que permita articular a todo este gran ecosistema que se está desarrollando a través de la política pública”.
El vicerrector de Investigación y Doctorados de la USS, Tomás Pérez-Acle, destacó que la adjudicación de este proyecto “será el primer centro tecnológico que es entregado a nuestra universidad. Tenemos el gran desafío de liderar el consorcio y acercar la idea de la cuádruple hélice, es decir, como el Estado, la universidad, la industria y el público en general, toma las riendas del futuro y construye un centro que finalmente logre este modelo de simbiosis industrial que estamos buscando”.
Por su parte Sergio Hermosilla, vicerrector de sede Patagonia de la USS, apuntó que la región “es perfecta para hacer del CETEC un gran proyecto y una gran realidad. (…) Estamos acompañados de alrededor de 30 empresas que se han asociado al consorcio de educación superior, lo cual también le da esa fuerza y esa pertenencia a los que es el territorio y a lo que son las realidades productivas de nuestra región”, dijo.
Fuente: USS.