Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Región de Coquimbo: desarrollo de la industria minera en el escenario de crisis hídrica
    Académicas

    Región de Coquimbo: desarrollo de la industria minera en el escenario de crisis hídrica

    5 diciembre, 2024 - 13:084 Mins Lectura

    Seminario reúne a diversos actores del sector público, privado, gobierno y la academia, donde se expuso la situación hídrica de la región y los avances de la minería en cuanto a la sustentabilidad en el uso del agua.

    El agua es un recurso fundamental para la minería, siendo así que su demanda es del 4% a nivel país, teniendo regiones donde el 50% de esta es para la industria, así lo señaló la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien se encargó de abrir el ciclo de exposiciones del seminario “La Industria minera en el escenario de la crisis hídrica de la Región de Coquimbo”, organizado por el Colegio de Ingenieros de Minas de la Universidad de La Serena (Userena) en conjunto con el Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO).

    Agregado a esto, Williams señala que, en el caso particular de la región de Coquimbo, la demanda es de un 8% y destaca que “de esta agua el 75%, en promedio, es reciclada, donde se ve el esfuerzo que hace esta industria por la reutilización y el reúso del recurso, que es escaso en territorios como este, (…) por lo tanto, lo que buscamos es que la industria minera se desarrolle de manera sustentable, considere estos aspectos y para nosotros la solución del abastecimiento de agua pasa por el agua de mar, desalado o no desalado”, finalizó la Secretaria de Estado.

    En esta misma línea, uno de los temas mencionados fue la desalación de agua y a quienes deben ser abastecidos por esta,  al respecto la ministra señaló que “yo creo que es una mirada que, en la práctica, debe integrar a los ecosistemas que están en los entornos, desde ese punto de vista, la desaladora que se habilitó acá en la región de Coquimbo, que es la desaladora de Los Pelambres, considera una producción de 400 litros por segundo, allí ya estamos viendo infraestructura compartida, 140 litros por segundo serán entregados al Estado de Chile, para que el Ministerio de Obras Públicas, esa agua la potabilice y pueda distribuirla en las comunidades aledañas”.

    Situación hídrica regional

    Con el objetivo de conocer la situación hídrica actual de la Región de Coquimbo, el seminario contó la participación de Pablo Álvarez, Dr. en gestión de recursos hídricos y director del Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko, quien realizó un análisis y actualización del estado de los embalses de la región, donde señaló que “si tuviéramos que hacer un diagnóstico, la situación más compleja hoy día es la del Elqui. Elqui está bajo los 50 millones de su capacidad de almacenamiento, que son 240”.

    En el caso de la Provincia de Limarí, la situación ha mejorado, pues aumentó en 10 millones de metros cúbicos (m3) su capacidad de agua almacenada, esto en comparación al mes de octubre y según los datos entregados por el Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA), en este sentido, Álvarez agrega que “La Paloma está en cerca de los 90 millones y debería llegar alrededor de 100 en lo que queda. Es más, o menos cercano a lo que habíamos pronosticado y en el caso de Choapa la situación es bastante mejor, está con caudales en cabecera muy altos por sobre lo pronosticado”.

    Por otro lado, se hizo mención a la calidad del agua de los acuíferos y su empeoramiento con el paso de los años, lo cual se respalda con la baja cantidad de precipitaciones ocurridas durante los últimos 15 años, esto según la presentación de Álvarez, al respecto el Subdirector nacional de la Dirección General de Aguas, Cristian Núñez, señaló que “eso quiere decir que los acuíferos están recibiendo menos agua dulce, se concentran de manera natural las sales, entonces estamos sacando cada vez agua que va aumentando su concentración de sales. En algunas zonas es más crítico y, a su vez, en la zona costera, empezamos a tener presencia de intrusión del mar. Esa es una realidad presente en esta región”.  

    A modo de conclusión, Omar González, director de Medio Ambiente y Comunidades del Colegio de Ingenieros de Minas de la Universidad de La Serena, señaló que “el desafío hídrico requiere una visión compartida y una hoja de ruta consensuada que involucre y comprometa al conjunto de actores como la sociedad civil, sectores productivos, academia y autoridades”, además, realizó una reflexión sobre los desafíos de la minería que siguen vigentes, haciendo alusión a “asumir que la infraestructura de soporte requerida para el desarrollo de los proyectos debe ser compartida y multipropósito, como las plantas desaladoras que debieran abastecer a varios proyectos y necesidades a la vez”.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 05 de diciembre de 2024
    Articulo Siguiente Gobernador Claudio Orrego se reúne por primera vez con el alcalde electo de Santiago Mario Desbordes  

    Contenido relacionado

    Mi Duende Mágico y Fundación Nuestros Hijos presentan la polera oficial de la II Corrida infantil para niños, niñas y adolescentes con cáncer

    15 octubre, 2025 - 16:03

    AMPLIO CONSENSO EN “CONSTRUYENDO REGIÓN”: VALPARAÍSO REQUIERE CON URGENCIA LIDERAZGO EN EL PARLAMENTO

    15 octubre, 2025 - 13:11

    Cómo las tarjetas de crédito han empujado la inclusión y crecimiento financiero en Chile

    15 octubre, 2025 - 12:51

    Cervecería AB InBev recibe cuatro sellos HuellaChile por cuantificar, reducir y neutralizar sus emisiones

    15 octubre, 2025 - 12:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 12 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Sábado 11 de octubre de 2025

    11 octubre, 2025 - 13:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?