Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Regenera América”, el programa de Mercado Libre que financia proyectos de restauración y conservación de biomas en América Latina, alcanzará los US$ 23,7 millones en 2023
    Comunicados de Prensa

    “Regenera América”, el programa de Mercado Libre que financia proyectos de restauración y conservación de biomas en América Latina, alcanzará los US$ 23,7 millones en 2023

    27 septiembre, 2023 - 20:006 Mins Lectura

    Regenera América impulsará nuevos proyectos en Brasil y México, además de ampliar el impacto en proyectos ya existentes. Así, el programa ya suma 9 iniciativas en América Latina desde su lanzamiento en 2021.

    Santiago de Chile, septiembre de 2023-. Mercado Libre alcanzará este año los US$23,7 millones de inversión en Regenera América, su programa para promover la regeneración y conservación de biomas icónicos de América Latina, una región que alberga el 40% de la biodiversidad del planeta. Mediante la financiación de proyectos que combinan la protección de la biodiversidad y la captura de dióxido de carbono de la atmósfera, el programa busca contribuir a mitigar el cambio climático a partir de soluciones de largo plazo basadas en la naturaleza.

    En solo tres años, desde su lanzamiento en 2021, Regenera América alcanzó ya la cifra de nueve proyectos implementados en la región, concentrados por el momento en Brasil y México. Los últimos tres proyectos que se suman este año son el proyecto Curuá, en el estado de Pará, al norte de Brasil; Novas Florestas, en la Mata Atlántica brasileña; y Corredor Campeche en México, enfocado en la Selva Maya. También se expandirán tres iniciativas que se habían apoyado el año anterior, Aguas do Río, Corredor Pau Brasil y Café Apuí, potenciando los beneficios de los procesos en curso y las cadenas de restauración generadas.

    Así, sumando las iniciativas anunciadas este año, Regenera América habrá iniciado ya procesos de restauración y conservación de más de 15.000 hectáreas de bosque nativo, equivalentes a más de 14 millones de árboles restaurados o conservados, resultando en la captura estimada de más de 1,1 millones de toneladas de CO2e en 30 años y la prevención de la emisión de más de 3 millones de toneladas de CO2e en el mismo período.

    Entre las nuevas iniciativas está el proyecto Curuá, en el estado de Pará, al norte de Brasil, una de las zonas de mayor cobertura boscosa de la Amazonia, donde la deforestación ha causado importantes impactos ambientales: se apoyará la etapa inicial de un proyecto de conservación de 8.200 hectáreas de bosque amazónico evitando la emisión potencial de más de 3.000.000 de toneladas de dióxido de carbono equivalente en 30 años. Por su parte, el proyecto Novas Florestas se focalizará en la reforestación de 155 hectáreas mediante la plantación de casi 300.000 árboles nativos en la Mata Atlántica, cerca de São Paulo, un área que alberga una importante diversidad vegetal y animal, además de proporcionar agua potable a millones de personas. En México, Regenera América apoyará la iniciativa Corredor Campeche junto con Toroto, empresa líder del sector ambiental que trabaja con soluciones basadas en la naturaleza para afrontar la crisis climática. Se trabajará en la restauración de más de 720 hectáreas de la Selva Maya -considerado el bosque tropical más extenso de Centroamérica-.

    También se ampliará el alcance del proyecto Aguas do Río, en la región de los Parques Tinguá-Bocaina, en Brasil: se reforestarán 100 hectáreas adicionales, alcanzando un total de 170 hectáreas con la plantación de más de 166.000 árboles de especies nativas de la Mata Atlántica en Río de Janeiro, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y a la protección de las cuencas hidrográficas de la región. Asimismo, se expandirá la iniciativa Corredor Pau Brasil en el estado de Bahía, adicionando también 100 hectáreas, alcanzando un total de 170 hectáreas de bosque atlántico restauradas mediante la plantación de casi 170.000 árboles autóctonos, apoyando así la creación de un corredor biológico entre dos parques nacionales. Nuevamente avanzaremos con la iniciativa de Café Apuí, con el apoyo adicional de 10 hectáreas y la plantación de 20.000 árboles nativos totalizando 20 hectáreas de restauración en el bosque amazónico que, en sinergia con la producción de café, contribuyen al desarrollo de una agricultura responsable y a la generación de ingresos alternativos de familias productoras locales.

    “Cada año que nuestra operación crece, crece nuestra responsabilidad y nuestro compromiso con América Latina. Por eso, apalancados por la tecnología, la ciencia, los expertos, productores y comunidades locales, seguimos invirtiendo una cantidad proporcional a nuestra huella de dióxido de carbono en iniciativas que regeneren bosques y contribuyan a la conservación de la biodiversidad y al bienestar de nuestras comunidades”, afirma Guadalupe Marín, Directora regional de Sustentabilidad de Mercado Libre. Y añade: “En Mercado Libre, sabemos que el momento de actuar es ahora. Estos últimos tres años de aprendizaje nos han permitido consolidar Regenera América, y hoy podemos decir con orgullo que contamos con una cartera de proyectos significativa, que contribuyen a proteger y regenerar biomas nativos, esenciales para la vida humana y la lucha contra el cambio climático”.

    Todos los proyectos, tanto en Brasil como en México, serán impulsados por Mercado Libre junto a Pachama, partner estratégico del programa. Pachama es una empresa de tecnología que utiliza los últimos avances en imágenes satelitales, sensores remotos y machine learning para medir y monitorear el carbono almacenado en nuestros bosques con una precisión sin precedentes y a lo largo del tiempo. Con una fuerte llegada al territorio articula con organizaciones implementadoras locales para originar nuevos proyectos.

    “Es un honor para nosotros seguir fortaleciendo nuestra alianza con Mercado Libre para continuar impulsando la regeneración y conservación de los biomas icónicos de América Latina, esenciales para capturar y almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono, que resulta fundamental para mitigar el cambio climático. Este año, solo con los tres nuevos proyectos, protegeremos y restauraremos más de 9.000 hectáreas de tierras en Brasil y México, conservaremos más de 2.000.000 de árboles, plantaremos más de 800.000. Las iniciativas tendrán un impacto significativo en las comunidades locales, la vida silvestre y nuestro clima, que mediremos constantemente a lo largo de los años”, sostiene Diego Saez-Gil, Co-Founder & CEO de Pachama.

    El espíritu emprendedor de Mercado Libre hace que la compañía continuamente se pregunte qué es lo mejor que puede hacer para innovar, transformar y generar impacto social y ambiental positivo en las comunidades donde opera. Sumando los proyectos anunciados este año, Regenera América habrá iniciado ya procesos de restauración y conservación de más de 15.000 hectáreas de bosque nativo, equivalentes a más de 14 millones de árboles restaurados o conservados, que contribuirán con una captación estimada en más de 1,1 millones de toneladas de CO2e en 30 años y la prevención de la emisión de más de 3 millones de toneladas de CO2e en el mismo período.

    Más información en www.regeneraamerica.com

    Fuente: Parla.

    Articulo AnteriorComercio ilegal de medicamentos: en el año se han incautado más de 2 millones de dosis en la región Metropolitana. Lidera el Paracetamol y la Zoplicona
    Articulo Siguiente Encuesta Chile Nos Habla: 2 de cada 5 personas creen que reactivar la economía debe ser el objetivo para el Presupuesto 2024

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?