Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Refugiados en Chile: ¿En qué consiste esta condición y quiénes pueden optar a ella? 
    Comunicados de Prensa

    Refugiados en Chile: ¿En qué consiste esta condición y quiénes pueden optar a ella? 

    7 marzo, 2024 - 00:404 Mins Lectura
    • Durante 2023, el Servicio Nacional de Migraciones otorgó el carácter de refugiado a 201 extranjeros.
    • Uno de los principales criterios para optar a ésta es el temor fundado de ser perseguido, amenazas a la seguridad y/o integridad física de las personas solicitantes. 

    Durante los últimos días uno de los hechos que se ha posicionado en la opinión pública es el fallecimiento del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, quien se encontraba en condición de refugiado en nuestro país desde el pasado noviembre, esto luego de haber llegado en 2018 a suelo nacional. Frente a este trágico hecho, es que nacen múltiples interrogantes, entre ellas en qué consiste la condición de refugiado en nuestro país, y cómo se puede acceder a ésta. 

    De acuerdo a información del Servicio Nacional de Migraciones, actualmente son 201 extranjeros quienes poseen la condición de refugiados, provenientes de cuatro principales países: Colombia, Afganistán, Siria y Venezuela. Particularmente en Chile es la ley 20.430 la principal normativa que regula la institución de refugio en el país, la cual se puede otorgar después de un análisis caso a caso de cada uno de los solicitantes para establecer si cumplen con los requisitos necesarios para obtener tal calidad. 

    Sobre esto último, la abogada Soledad Torres, experta en derecho migratorio, Directora y Fundadora de Legal Global (www.legalglobal.cl), explica que son cuatro categorías las que alojan los diferentes criterios de elección para recibir la condición de refugiado en Chile: 

    • Tener fundado temor de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas
    • Haber huido de su país de nacionalidad o residencia habitual y cuya vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos
    • Carecer de nacionalidad, y que producto de alguno de los casos antes expuestos se encuentren viviendo fuera de su país de origen, no pudiendo o no queriendo regresar a este 
    • Quienes al momento de abandonar su país no poseían la condición de refugiado satisfacen plenamente las condiciones de inclusión como consecuencia de acontecimientos ocurridos con posterioridad a su salida

    Además, es necesario destacar que no solamente basta con cumplir alguno de estos criterios, sino que también las personas que solicitan la condición de refugiados deben presentar pruebas y argumentos convincentes que puedan respaldar la solicitud realizada. Una vez hecha la formalización de la solicitud se entregará una visa temporal por ochos meses tanto al solicitante y su familia, la cual se puede renovar por el mismo período hasta conocer la resolución de la solicitud de refugio. Con esta documentación la persona puede acceder a un trabajo, servicios de salud, educación, entre otras prestaciones. 

    Sobre la resolución de la solicitud de refugio, Soledad Torres explica que esta corresponde presentarla ante el “Servicio Nacional de Migraciones quien pondrá la solicitud en el plazo más breve ante la Secretaria Técnica de la Comisión de Reconocimiento de la Condición de Refugiado, presidida por el jefe del Servicio nacional de Migraciones, e integrada por dos representantes del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y dos representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores. Una vez que la Comisión emita su decisión sobre las solicitudes presentadas, se le enviará una recomendación, al Subsecretario del Interior al objeto de que resuelva a través una Resolución Exenta el otorgamiento o rechazo la Condición de Refugiado, la cual será notificada por carta certificada al domicilio del solicitante”.

    Derechos y obligaciones 

    Además del propio refugio, esta condición cuenta con derechos como protección legal contra deportación al país de origen, acceso a servicios sociales básicos, posibilidad de trabajar, etc. todas oportunidades para poder reconstruir una nueva vida en el lugar que los acoge. Así también “las autoridades competentes asistirán a los refugiados, otorgándoles información sobre sus derechos y obligaciones, en la obtención de documentos, certificados o acreditación de su estado civil, títulos y demás actos administrativos”, detalla Soledad Torres. 

    Dentro de estos derechos también existen obligaciones, las mismas inherentes a todos los chilenos, lo que significa que la condición de refugiado no exenta a las personas de responsabilidades legales, teniendo que acatar lo expuesto en la Constitución, así como leyes y reglamentos existentes en el país de refugio. 

    Finalmente, en caso de fallecimiento de la persona en condición de refugio, como sucedió con Ronald Ojeda, el conducto regular consiste en una investigación y sanción a los responsables de la muerte, si es que existe responsabilidad de terceros en el deceso.

    Fuente: LRM Comunicaciones.

    Articulo Anterior8M: 43% de los trabajadores en Chile no aceptaría una oferta laboral si la empresa no trabaja en planes de diversidad y equidad laboral
    Articulo Siguiente Abogadas líderes en el mundo startups: ¿Por qué faltan mujeres en los rankings internacionales?

    Contenido relacionado

    Desarrollan plataforma de realidad virtual multiusuario para inspección remota de infraestructura crítica

    22 septiembre, 2025 - 10:06

    EX90, tecnología e IA que anticipa el futuro de la conducción

    22 septiembre, 2025 - 10:04

    Banco Central de Chile culmina implementación de nuevo estándar de mensajería financiera

    22 septiembre, 2025 - 10:03

    Alto del Carmen: Fiscalía y policías indagan hallazgode cuerpo momificado en zona cordillerana

    22 septiembre, 2025 - 10:02
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?