Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»REFORMA DE PENSIONES INICIA TRÁMITE LEGISLATIVO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
    Comunicados de Prensa

    REFORMA DE PENSIONES INICIA TRÁMITE LEGISLATIVO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

    12 diciembre, 2018 - 17:375 Mins Lectura

    Esta tarde comenzó la tramitación legislativa del Proyecto de Ley de Reforma a las Pensiones. El Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg y de Hacienda, Felipe Larraín, presentaron ante  Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados la propuesta destacando los 5 focos de la iniciativa legal que forma parte de los principales compromisos de la actual administración del Presidente Sebastián Piñera, y que fue ingresada  al Congreso el 29 de octubre recién pasado.

    Los mayores ejes de la propuesta -que  incluye 49 medidas, 14 de las cuales fueron  rescatadas del PdL de la anterior administración-, contemplan mejoras al Pilar Solidario al que acceden hoy 1,5 millones de pensionados en situación de vulnerabilidad, pero además crea un nuevo pilar de aporte estatal que beneficiará a cerca de 500 mil pensionados de la clase media, a quienes premia en su esfuerzo de ahorro con incentivos a los años de cotización, principalmente a las mujeres.

    Además, la iniciativa refuerza el carácter integral de la seguridad social, al incluir por primera vez un seguro y subsidio de dependencia para adultos mayores en situación de dependencia severa; un seguro de longevidad para pensionados de retiro programado pertenecientes al Pilar Solidario, y un seguro de Lagunas Previsionales para que quienes enfrenten períodos de cesantía, no dejen de ahorrar para su pensión. A este esfuerzo estatal, se suma además el empleador, quien deberá asumir el alza de 4% de la cotización obligatoria de sus trabajadores, haciéndose partícipe de la construcción de la pensión de los trabajadores en un sistema triparto.

    El Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, hizo un llamado al diálogo y a analizar esta reforma con altura de miras. “El objetivo central de este proyecto es mejorarle las pensiones a todos los chilenos, partiendo por las familias más vulnerables, que al día siguiente de aprobada la reforma se van a ver beneficiadas con un incremento entre el 10% y 15% en su pensión, pero incluyendo también a las mujeres que tienen más lagunas previsionales por distintos motivos y a la clase media que hasta ahora no había sido incluida en ninguna reforma de pensiones”.

    Además el titular de la cartera realizó un llamado a “no usar las pensiones de los adultos mayores para hacer disputas políticas pequeñas ni hacer gallitos de gobierno y oposición, que de verdad el ánimo sea constructivo. Nosotros no venimos con retroexcavadora a cambiar todo lo que existe, todo lo contrario, fortalecemos el Pilar Solidario aprobado en el año 2008 en el gobierno de la Presidenta Bachelet, porque sabemos que es un instrumento importante que llega a muchas familias, y también creamos un nuevo Pilar Solidario para la clase media porque sabemos que ellos siempre han sido postergados. Nuestro ánimo es dialogar, construir y lograr un gran acuerdo para mejorar las pensiones de todos los adultos mayores”. 

    En la misma línea, dijo esperar que el debate sea profundo pero que no se eternice. “Esta reforma debió hacerse mucho antes. Estamos llegando tarde y los adultos mayores requieren aumentar sus pensiones, por ello vamos a trabajar en profundidad y con eficiencia porque aquellos que pretendan hacer un gallito político con las pensiones de los adultos mayores, no han entendido la urgencia de este proyecto”, precisó.

    El titular de Hacienda, Felipe Larraín, enfatizó que hay millones de chilenos mirando el debate de este proyecto, dada la necesidad de avanzar en mejores pensiones, y que la iniciativa es sostenible desde el punto de vista fiscal. “Estamos disponibles en el Ejecutivo para avanzar en toda la celeridad que sea necesaria y esperamos tener una discusión fecunda. Hemos hecho este proyecto con responsabilidad porque queremos que los beneficios sean sostenibles en el tiempo”, dijo el jefe de las finanzas públicas.

    Por su parte, la Subsecretaria María José Zaldívar, quien se encuentra en la región de la Araucanía en la gira de difusión del sistema de pensiones y del proyecto de reforma, señaló que “estamos contentos porque se inicia la tramitación de este proyecto que busca mejorar las pensiones de los chilenos, esto es una necesidad urgente, existe un amplio consenso en torno a que se requiere mejorar el monto de las pensiones y que para poder hacerlo no hay un solo camino, existen varios y este proyecto en forma integral los aborda”.

    “Tenemos un proyecto que busca además incrementar el ahorro de cada uno de los chilenos y este aumento se dará por distintas vías: en el alza de la tasa de cotización, en un seguro nuevo que va a permitir cubrir las lagunas previsionales cuando estamos en una situación de desempleo, y también generar estímulos para postergar la edad de jubilación, así como también generar formas a través de las cuales podamos hacer mucho más efectivas las acciones de cobranza cuando los empleadores no paguen las cotizaciones previsionales de sus trabajadores”, detalló Zaldívar.

    La subsecretaria llamó además a no olvidar que lo importante es debatir esta reforma poniendo por delante el interés superior de nuestros actuales y futuros pensionados, “actuando en conciencia y sin precipitación, con el fin de avanzar en el objetivo con el que todos estamos en acuerdo: lograr mejorar las pensiones de los chilenos”.

     

     Fuente: Mintrab.

    Articulo AnteriorCorfo anuncia Plan Nacional de Ciudades Inteligentes
    Articulo Siguiente Acción de Greenpeace en Cumbre Mundial del Clima: “Los gobiernos deben escuchar a la ciencia y a las poblaciones que están sufriendo por el cambio climático”

    Contenido relacionado

    Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV renueva su infraestructura

    29 agosto, 2025 - 19:32

    MULTI X ES LA PRIMERA EMPRESA SALMONERA EN RECIBIR CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD PARA EL BUCEO

    29 agosto, 2025 - 19:31

    Puente Industrial inicia fase final de implementación de ajustes viales en Boca Sur 

    29 agosto, 2025 - 19:30

    Tejiendo Red: adultos mayores de Estación Central se suman al desafío de Metro por sus 50 años

    29 agosto, 2025 - 19:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?